27 feb 2009

Siempre, la mujer más adorable del mundo.

De El Periodista Digital reproduzco esta interesantísima entrevista con el filósofo Jose Antonio Marina. En el enlace que cuelgo al pié de este post está la noticia original en cuyo interior hay un video del autor de "Palabras de Amor". No os lo perdáis.

Marina acaba de publicar “Palabras de amor” donde ha analizado más de mil cartas de amor de personajes famosos y desconocidos, muchas de las cuales figuran transcritas en el libro.

Éstas son todas de escritores, puesto que son las mejor facilitan la tarea de analizar y describir las emociones, los sentimientos y las situaciones.

“El reto está en transformar el “flechazo” inicial en una vida amorosa duradera.”

En su libro, que recoge 4.000 años de cartas de amor, sorprende descubrir que el amor de pareja haya nacido de la relación madre-hijo. “En muchas cartas de amor los amantes se infantilizan y demandan ternura del amado. Justo lo que lo niños esperan y piden sus madres.”

Es un hecho que hoy se rompen muchas más relaciones sentimentales que antaño. José Antonio Marina explica que esto se debe a que ahora se espera mucho más de la otra persona. Antes, con cariño, comprensión, compañía, algo de genio y complicidad era suficiente. Ahora se han generado relaciones muy dependientes.
"Si una persona te dice no puedo vivir sin ti, ¿significa que te quiere mucho?”“Hay asesinatos de mujeres que están en trámites de separación, que de alguna manera no pueden vivir sin la persona que matan. Y el asesinato no es ninguna arte amorosa”.

Y al mismo tiempo que exigimos mucho al otro, Marina percibe que no estamos dispuestos a arriesgar casi nada: “Todos mis alumnos sueñas con una relación duradera pero empiezan a ser escépticos con esta posibilidad. Tienen la filosofía de mejor no lo espero y no me arriesgo.”

Enlace de la entrevista:
Enlace del libro:

Mi alma por los mares de Ítaca


Tribu soy de un reino con bandera de derrota
y lloro en las fiestas y en los cementerios canto
y a cada cuerpo me entrego bajo la creciente creencia
de que es su piel vestigio de una mujer
que amaría para siempre y que nunca encuentro.

Tú bien conoces, pasión, mi hechicera,
tan indomable linaje. Nací gemelo del fuego,
y he crecido contra los bárbaros vientos que de norte a sur
todo lo sitiaron, menos el corazón, que excede a los mapas.

Vivo al acecho de la dicha, que jamás llega,
y en la espera desamarro el alma por mares
donde nunca estuve y en cuyas playas habita,
sin embargo, lo mejor de mi recuerdo.

Un sagrado azar me dio la virtud de soñar en verso,
y otro mal, no menos antiguo, sin desmayo me niega
la devastadora visita del olvido, que al fin nos volvería
puros. Moriré cualquier noche de estas y no me dolerá
sino partir sin despedirme de lo último que he querido:
aquella muchacha, este libro y tanto invierno.

Enlace de youtube: Trilogía americana de Elvis Presly:
http://www.youtube.com/watch?v=moUifEmOcbU&feature=channel_page

Presento mi último libro

El jueves que viene se presenta mi último libro sobre la barbarie política.

De la presentación del anterior hará ya casi 5 años porque la vida -y Atenea- han querido que me empleara en lo de la conquista de Troya, en la que sigo, y de la que os doy cuenta en mis Chrónicas Apócrifas.

Pues en el mismo sitio que hace cinco años leí mi "Breve historia del Reyno de Ìtaca" y al que acudieron los míos de siempre (ese día fue muy muy importante para mí) justificaré la necesidad de mi nuevo trabajo sobre la mentira de la nomenclatura política que nos gobierna.

Salgo con pocos ejemplares en esta nueva edición que, para nada serán los 50.000 de la historia de Ìtaca, pero creo que es un estudio necesario que desvela la bajeza e inmoralidad política que impera en la gestión de la res pública española.
Smara@hotmail.es

Atrapados por nuestro lado oscuro


Élisabeth Roudinesco (París, 1944), historiadora y docente en la universidad de París VII, ha escrito un ensayo histórico sobre nuestro lado oscuro, recién editado por Anagrama, donde reúne algunos casos señeros de lo que a lo largo de los siglos se ha considerado la cima de la perversión.

Se trata de un breve catálogo de infames y proscritos, que empieza con los místicos medievales flagelantes cuando empiezan a convertirse en un problema de orden público y religioso y a ser vistos como poseídos por las pasiones demoniacas que pretendían vencer; que prosigue con Gilles de Rais, el noble francés y soldado caballeresco que asesinó de la forma más cruel y repulsiva a más de trescientos niños, y al que Georges Bataille dedicó un ensayo seminal; continúa con la aventura patética del marqués de Sade, fabulador deseoso de transgresiones que cuando vio realizadas por el Terror de la Revolución le horrorizaban; prosigue con los paradigmas de perversión en el mundo positivista del siglo XIX.

En la galería de personajes de nuestro lado oscuro destaca el caudillo de Al Qaeda, Osama Bin Laden, adalid de "la representación del asesinato por el asesinato". Bin Laden recuerda a aquellos genios nihilistas de las ficciones subculturales que deseaban destruir el mundo. Pero según Roudinesco, el líder de Al Qaeda recuerda más bien al protagonista de la novela El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde: un hombre de la mejor sociedad, educado en la excelencia, entregado a todas las depravaciones, vicios y perversiones, permanece físicamente juvenil e intocado por ellas, que se reflejan sólo en su retrato al óleo.

El personaje Dorian Gray es de una gran belleza física, de una gran inteligencia, como Bin Laden, que de joven era muy guapo, creció en una familia muy próspera, conoció y apreció la civilización occidental... y en su interior empezó a germinar la inversión de lo que había sido, la metamorfosis."No sé si usted se ha fijado", dice Roudinesco, "pero cada vez que filman a Bin Laden se vuelve más y más feo. El crimen se muestra en los rasgos de la cara. Fíjese en las fotos. No es sólo cuestión de que envejezca. Es un personaje inquietante, diabólico".

Como geniecillo menor de la perversión y resumen de su tesis Roudinesco comenta la deriva del fiscal Starr, el que le hizo la vida imposible al presidente norteamericano Clinton y buscó desesperadamente una mancha de semen en un vestido de Monica Lewinsky: "Un gran perverso. Todos los grandes fiscales, fiscales del alma, que quieren sanear el fondo de nosotros mismos están forzosamente habitados, ellos mismos, por el diablo, hechizados por el mal que ven en los demás. El puritanismo es una teoría perversa".

Pisadas casi humanas de hace millón y medio de años

Los huesos de homínidos de hace millones de años son escasos en el registro fósil, pero aún lo son más las huellas marcadas en el suelo por individuos remotos. Y las pisadas dicen mucho a los científicos acerca de quienes las hicieron. Por ello, el descubrimiento de cuatro rastros de homínidos en el norte de Kenia (en Ileret) causan hoy sensación en la revista Science. Los científicos concluyen que "hace 1,5 millones de años, los homínidos habían alcanzado evolutivamente una función de los pies y una forma de locomoción bípeda esencialmente modernas". Se trata de los rastros más antiguos que se conocen de este tipo, y quienes los hicieron eran de la especie Homo erectus.

No son los rastros de homínidos más antiguos, título que ostentan las huellas de Laetoli (Tanzania), de hace 3,6 millones de años. Pero estos rastros son de unos seres muy primitivos (Australopithecus afarensis), simiescos aún, y los de Ileret sorprenden por su modernidad: el pronunciado arco del pie es parecido al nuestro, así como los característicos dedos cortos y alineados.

Además, los análisis permiten a Matthew R. Bennett (Bournemouth University, Reino Unido), y a sus colegas afirmar que el balanceo de quienes pisaron en Ileret y la distribución de su peso corporal en la zancada eran similares a las del hombre moderno.

Las huellas se han descubierto en dos capas sedimentarias de la denominada formación Koobi Fora: en la superior, datada en 1,51 millones de años, se han identificado dos rastros de dos pisadas cada uno, uno de siete pisadas y otras huellas sueltas; en el nivel inferior, de hace 1,53 millones de años, hay un rastro de dos huellas y una impronta pequeña.
El Homo erectus es el primer homínido con piernas largas y brazos cortos, con las mismas proporciones que el Homo sapiens.

De la Rosa, ese gordito divino en el Consejo General del Poder Judicial

Fernando de Rosa pasó, recientemente, de ocupar un puesto en el Gobierno popular de la Comunidad valenciana presidida por Francisco Camps, a la vicepresidencia del Consejo General del Poder Judicial.

Este órgano es la máxima representación del gobierno de la justicia española y, a la vez que Rajoy exige la independencia judicial y censura la actitud partidista y sectaria del juez Garzón, este orondo vicepresidente del poder judicial tacha de prevaricador al juez Garzón mientras de la Rosa acude a Valencia para reunirse con el Presidente Valenciano para hablar del asunto, precisamente cuando Camps está en entredicho -por no decir preimputado- por el cobro de sobornos en especie.

Así que si reprobable es que Garzón se vaya de caza con su Ministro de Justicia y con el Jefe de la Policía Judicial, también lo es que el vicepresidente del Poder Judicial vaya a rendirle guardia a domicilio al preimputado Francisco Camps, al que también visitó el exministro Michavila del que ahora empezamos a conocer que se dedicó a mendicar cifras multimillonarias por actuaciones urbanísticas en localidades gobernadas por el PP.


Camps llamó 8 veces a su sastre mientras declaraba ante Garzón

El presidente del PP y de la Generalidad valenciana, Francisco Camps, telefoneó hasta ocho veces a su sastre habitual en Madrid, José Tomás, que trabajó para la firma Milano, mientras éste prestaba declaración ante el juez Baltasar Garzón para aclarar la presunta vinculación del presidente de la Generalitat valenciana con la trama de corrupción que dirigía Francisco Correa.

Fue en su segunda declaración ante Garzón, cuando Tomás, que tenía el móvil apagado, recibió hasta ocho llamadas de Camps que quedaron registradas por el "pinchazo" de la Policía Judicial.

En una de las grabaciones que figuran en el sumario judicial, la empresaria Isabel Jordán -detenida el pasado día 6 y puesta en libertad, aunque imputada- asegura que abonó "una factura de 30.000 euros de una tienda que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente Camps".

Fuentes conocedoras del sumario han asegurado a El Confidencial que J. T., empleado de la tienda de moda Milano en la calle Serrano de Madrid y más tarde de la franquicia de ropa de lujo Forever Young, fue llamado a declarar en dos ocasiones por Garzón.

En su segunda comparecencia ante el juez, el sastre -que había sido recomendado a Camps por Álvaro Pérez, El Bigotes, uno de los imputados en la trama- recibió ocho llamadas en su móvil, todas ellas del presidente de la Generalitat. El sastre tenía el teléfono intervenido por orden judicial.

Una portavoz oficial de Camps aseguró anoche que "No me parece que llamar por teléfono a un sastre sea un delito". Pero cuando este periódico le comentó que, cuando menos, llama poderosamente la atención que el presidente de la Generalitat telefonease hasta ocho veces a J. T. justo el día en el que éste prestaba declaración ante Garzón, la portavoz añadió: "No tenemos nada más que decir".

26 feb 2009

Donde las dan, las toman

El nacionalismo esencialista de Grascuña que sustenta todas sus teorías sobre las razones de la víscera ha recibido una respuesta en sus justos términos.

Si al final lo que se impone es el sentimiento tribal sobre el derecho y el imperio de la ley se queda una mera invocación retórica, los ciudadanos se muestran indefensos ante la barbarie nacionalista.

Le ha pasado a este joven vasco, hijo de un concejal socialista, al que le destrozaron la casa los de ETA con una bomba. Si el sistema no impide la violencia nacionalista, si el estado de derecho hace aguas por todos sitios, si los violentos campan por sus respetos sin que pase nada, pues eso, que luego no se quejen de que los ciudadanos pierdan la fe en el sistema, se sientan desamparados y recurran a lo mas primario que les dicte el corazón: la venganza.

Si el estado de derecho, la razón, la ley y la justicia sólo figuran en el frontispicio de las instituciones pero luego toda la tramoya del sistema se sostiene en la mentira, la brutalidad se va imponiendo poco a poco, vuelve la ley de la selva y donde las dan las toman.

Os dejo el enlace de la destroza que este ciudadano hace de una Herriko Taberna que es el local donde los cíclopes se reúnen para planear como tiranizar la isla de Grascuña (Euskadi).

http://www.youtube.com/watch?v=fvyFYUP69oo

El ojo de Dios, la nebulosa planetaria que nos observa

Se trata de una experiencia única para la vista humana. Poder contemplar un 'ojo' espacial que mide dos años luz, 20 billones de kilómetros

El
Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) ha publicado una sobrecogedora imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el 'Ojo de Dios', captada desde el observatorio chileno de La Silla.

En el Universo se repiten formas y estructuras, pero para la vista humana el poder contemplar un 'ojo' espacial que mide dos años luz, poco menos de 20 billones de kilómetros, es una experiencia única.


En 1824, el astrónomo alemán la descubrió y desde entonces ha suscitado mucho interés. El telescopio espacial Hubble y el Very Large Telescope del ESO ya captaron imágenes de ella en el pasado.

Pero la última y detallada imagen de Helix, que se encuentra en la constelación de Acuario a 700 años luz de la Tierra, la ha captado el Wide Field Imager del Observatorio La Silla (Chile).
El ESO explica que Helix, o NGC 7293, como la conocen los científicos, constituye uno de los "ejemplos más espectaculares" de nebulosa planetaria.

A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias poco tienen que ver con los planetas, ya que son un objeto gaseoso constituido por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella).

En el futuro, el Sol también pasará por el estado de nebulosa planetaria y terminará siendo una enana blanca.

En las nebulosas planetarias, las ráfagas de gas se desprenden de la superficie de la estrella, "a menudo describiendo intrincadas y bellas formas", y brillan por la intensa radiación ultravioleta de la estrella, pálida pero muy caliente.

Los científicos explican que, probablemente, Helix está compuesta por al menos dos discos separados y tiene anillos externos y filamentos.

El disco interno más brillante de la nebulosa planetaria se expande a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora y ha tardado unos 12.000 años en formarse.

A pesar de que se estudia desde hace años, su estructura es "compleja e inesperada": alrededor del interior del anillo se observan pequeñas manchas, conocidas como nudos de cometa.

Esas manchas tienen unas colas de débil luminosidad que se extienden desde la estrella central y que parecen "gotitas de líquido que resbalan por un vidrio".

Aunque parecen minúsculos, cada nudo es casi tan grande como el Sistema Solar.

La última imagen de Helix ha permitido a los astrónomos contemplar no sólo esos nudos, sino también remotas galaxias agrupadas que se vislumbran a través del gas incandescente de la nebulosa planetaria.

A pesar de la espectacularidad de la imagen telescópica, de su gran tamaño (cubre un área del cielo igual al ocupado por un cuarto de la Luna llena) y de su forma de ojo, el órgano visual humano no pueda verla fácilmente.

25 feb 2009

30 lunas de Abril con Champanier

Que bonita es la letra y la música de 30 días de Abril de Marcelo Champanier. Este argentino afincado en Madrid nos hizo las delicias a quienes fuimos a Matisse a verlo la última vez que estuvo por aquí.
Como ya os conté tuve la dicha y sorpresa que me dedicara este tema que es uno de los que más me gustan de su repertorio. Es una canción para escucharla o incluso bailarla con un buen abracito de una chica guapa y dulce.
Y también para cantarla en karaoke. Digo yo.
La última canción que cante en un karaoke era "piel" de Sergio y Estíbaliz:
"..¿qué será de aquella piel de miel,
qué será de su mirada,
que será de aquel otoño cruel
que madure y marchite su piel..."
A lo que vamos, os dejo con el estribillo de 30 lunas de abril de Marcelo Champanier y el enlace de su web donde podéis escuchar 4 temas.
“….Es este el corazón el que palpita
cuando no podía encontrarte,
cuando no te puedo ver…
Voy a seguir buscando lo que quiero
hasta conseguirme 30 lunas de Abril.

Puede ser que me equivoque
y puede que tropiece
otra vez con la misma piedra…
Pero tú ya sabes bien que no voy a rendirme
hasta saber donde estas.

Algo tuyo sigue adentro mío
y algo mío dentro tuyo… también.
Es este el corazón el que palpita
cuando no podía encontrarte,
cuando no te puedo ver…
Voy a seguir buscando lo que quiero
hasta conseguirme 30 lunas de Abril”

30 lunas de abril. Marcelo Champanier
http://www.myspace.com/mchampanier
smarah@hotmail.es

24 feb 2009

Derecho a la vida

Me sumo a la iniciativa de Gloria, mi Wendy Darling, y reproduzco de su blog este post en defensa de la vida.

"Este tema no es que me parezca importante, es que me parece fundamental que, al menos, nos tomemos un tiempo para contemplarlo a la luz del sentido común. Estamos en democracia, lo cual implica, lo primero, transparencia y que no se traten de disfrazar posturas ni de legitimar lo que no es susceptible de legitimarse mediante maquillaje de varias capas.
El montaje de infraestructuras legislativas decoradas no es precisamente la base sobre la que poder formar criterios personales claros. Y el poder legislativo somos todos, no sólo los que hacen las leyes. No lo olvidemos. El verbo matar significa quitar la vida. El verbo abortar (de forma provocada) significa interrumpir voluntariamente el desarrollo del feto durante el embarazo.

Si somos puristas y nos atenemos a la incontestable certeza contenida en ésta definición, estaremos de acuerdo en que el feto es un ser humano en vías de desarrollo. Y con esta premisa ya podríamos ser capaces de hilar uno con otro los distintos conceptos: abortar, vida, matar.

Ahí queda, pues, mi propuesta de reflexión, para la que podemos encontrar toda la documentación necesaria pinchando
aquí. "

Publicado por Gloria en
12:01 0 comentarios comopecesenelagua@gmail.com

P.S. Añado este enlace de Youtube con la interesante intervención de Eduardo Verástegui que habla del fracaso colectivo de las sociedades que permiten el aborto como el gran holocausto del siglo XXI.
http://www.youtube.com/watch?v=na83C35VwQo

El Hada naranja del amor eterno

Mi Wendy Darling se ha sentido inspirada con la obra "el sol ardiente de Junio", de Leighton, y me manda este poema que comparto con su permiso.






Ese sueño me vive.
Me vivo en ese sueño
que soñándonos brota
en cuantos besos
anidan en mis labios
para tu labio abierto.
Que me besa en las horas,
las letras, los espacios
de luna interrumpida.
Y al soñarte,
vivirte sólo quiero,
con el sueño naranja
que te entrego.
Porque mi risa es tuya.
Y mi sed.
Y mi hambre.
Tuyos son los mañanas
que me nacen.
Tuyo el dolor que fue.
Tuyo, el olvido.
Tuyas mis voluntades.
Y mis sueños.
El cuerpo que me envuelve.
Y el corazón que habito.

http://gloria-comopecesenelagua.blogspot.com/




23 feb 2009

La bella durmiente llena de ensueño el Prado

Hasta ahora nunca se habían visto en España "el sol ardiente de junio", de Leighton, y "el sueño del rey Arturo en Avalon", de Burke Jones, dos de los lienzos más simbólicos de la pintura inglesa del XIX.

La muestra titulada La bella durmiente es una selección de pintura victoriana de Arte de Ponce y reúne 17 obras (diez pinturas y siete estudios sobre papel) de la pintura inglesa del siglo XIX procedente del Museo de Arte de Ponce, de Puerto Rico.

Además de los lienzos citados, la muestra incluye obra de John Everett Millais (1829-1896), Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), Thomas Seddon (1821-1856) y William Holman Hunt (1827-1910). Todos ellos proceden de la Hermandad Prerrafaelita, una corriente que surgió con la intención de reformar o ir en contra de la pintura inglesa de ese momento, que se regía por unas líneas muy conservadoras y grises establecidas por la Royal Academy.

Los prerrafaelitas toman su nombre de su admiración por los primitivos italianos anteriores a Rafael, una corriente estética cuya aspiración era cambiar el arte religioso y renovarse con el simbolismo romántico o la inspiración libre de la naturaleza, a la que miraban atentamente para saber expresar sus ideas. El mundo onírico y simbólico de William Blake fue uno de los más reivindicados por estos artistas, quienes se sentían fascinados por la obra de Fra Angelico y Botticelli, y un deseo de inocencia y pureza.

Así, la ensoñación, el sueño, la evocación, las hadas, la luz y la belleza simbólica llenarán las salas del Prado, donde estos días también cohabitarán con la crudeza existencial y la soledad del hombre del siglo XX representada por Bacon. Sol ardiente de junio es la obra más célebre del Museo de Ponce de Puerto Rico, que representa a una joven con un vestido de seda naranja sentada en unas escaleras y acariciada por un sol mediterráneo.

Dormida y evadida de todo, se mira la cara con La bella durmiente, de Edward Coley; El sueño del rey Arturo, de Avalon; La señorita Gladys, de Holman Hunt; La viuda romana, de Dante Gabriel Rossetti, o La huida de un hereje, de John Everett Millais.
No os lo perdáis. Desde ya en el Prado.

Barbagallo: "El Santo Grial es el que se venera en Valencia"

Benedicto XVI consagrando con el Santo Grial que se venera en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral Metropolitana de Valencia.

EL MUNDO (portada e interior)
El afamado medievalista italiano Alfredo Barbagallo acaba de publicar un vasto estudio con el que asegura que ha encontrado el "Grial", y que estaría formado por el Santo Cáliz que se venera en la catedral de Valencia junto a otros objetos que permanecían enterrados en la basílica romana de San Lorenzo.
En cerca de 500 páginas fruto de tres años de una minuciosa investigación bibliográfica y arqueológica, Barbagallo presenta una nueva teoría sobre que el mito religioso del Santo Grial, los objetos con los que Jesucristo celebró la Última Cena, es verdadero.
Y asegura que el cáliz que se utilizó para "convertir el vino en sangre de Jesucristo", es el que se custodia como un verdadero tesoro en la catedral de Valencia.
El estudioso italiano ha defendido desde siempre esta teoría, pero con el nuevo estudio, tiene ahora las pruebas "que lo convertirían en una realidad y en el mayor descubrimiento de la religión católica".
Hasta ahora, la Iglesia católica siempre ha recibido con mucha cautela los supuestos descubrimientos de este historiador y aún no se ha expresado sobre estas novedades.
Barbagallo explicó las bases de su teoría, entre ellas, el hecho de que los objetos que formarían el Santo Grial fueron encontrados por casualidad en la tumba de San Lorenzo en Roma por el papa Pelagio II (579-590), como recuerda el sucesivo Pontífice Gregorio Magno (590-604) en una carta a la Emperatriz Constantina.
El mismo Gregorio Magno regaló una de estas reliquias (el cáliz), encontradas en la tumba de San Lorenzo, al rey visigodo Recaredo (586-601), el primer monarca católico de España. Por lo que, según la teoría del medievalista, las primeras noticias del cáliz de Valencia se pueden situar en el siglo VI.
El historiador explica en su estudio cómo en 1864 tras unas excavaciones en la Basílica de San Lorenzo se encuentran otras piezas del Grial, entre ellas un vaso de cristal antiguo, que actualmente se encuentra en el Vaticano.
Un vaso realizado con una técnica de vidrio soplado, asegura Barbagallo, que proviene de Palestina, lo que probaría el "único" origen de esta pieza, es decir la Última Cena celebrada por Jesucristo según la tradición cristiana.
El cáliz de la catedral de Valencia es un vaso de calcedonia, al que después se le incrustaron piedras preciosas de 7 centímetros de altura y 9,5 de diámetro.
El cáliz valenciano compite con cada vez mayor ventaja con otro conservado en la catedral de Génova (noroeste de Italia).
Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI en los viajes que hicieron a Valencia usaron este cáliz para celebrar sus misas.

El tiempo en tu mano.

Mi pez de colores bonito me manda cosas chulas. Con su permiso reproduzco este enlace que nos conecta con una foto de Hong Kong. Pincha el enlace. Espera que se cargue durante unos segundos y pon el ratón en la parte superior de la foto. Luego, ves deslizandolo lentamente hasta el pie de la foto y tu mismo harás que la ciudad anochezca para ti.


Michavila pidió 1.000 millones

El diario "El Mundo" publica hoy como, fuentes cercanas a la anterior dirección de La Mutua Madrileña habrían confirmado al citado diario como el ex ministro de Justicia con el Gobierno de Aznar, José María Michavila en persona habría reclamado en varias ocasiones seis millones de euros para llevar a cabo el proyecto de una megaciudad sanitaria en Boadilla del Monte (Madrid), en el que actuaría de mediador con la empresa Global Health.

Esta cantidad, explica el medio, no era una comisión, sino los honorarios que cobraría la consultora, aunque los responsables entendieron que en todo momento se trataba de un "peaje" para hacerse con el citado proyecto.


Esto habría ocurrido en 2006 a instancias del entonces alcalde de esta localidad, Arturo González Panero -imputado ahora en la trama de corrupción que investiga el juez Baltasar Garzón-.

Al parecer, los responsables de la Mutua estaba dispuestos a realizar una inversión muy fuerte, de 600 millones de euros, para edificar un hospital dos centros de investigación y una Universidad sobre una superficie de 50 hectáreas, una megaciudad sanitaria privada justo enfrente de la Ciudad Financiera del Santander, también en Boadilla del Monte.


Sin embargo, tanto Ramirez Pomatta como el resto de los directivos de la empresa consideraron innecesario contratar a Global Health. Entendieron incluso que desde un primer momento su contratación era una especie de comisión o peaje para conseguir el proyercto por lo que habría rechazado de pleno "pagar ni un céntimo".

Posteriormente al rechazo de la intermediación se volvieron a iniciar los trámites con el Ayuntamiento. Cuando los representantes de la Mutua volvieron al Consistorio dirigido por González Panero, el alcalde les relató el gran interés del Ayuntamiento, pero les dijo que era conveniente hablarlo con la firma de abogados en la que trabajaba Michavila.


Debido a la ralentización de los trámites municipales, Ramírez Pomatta habría pedido una entrevista a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Esta preguntó a González Panero que qué problemas había, y que si no existía ninguno diera luz verde sin condiciones previas porque era un asunto de interés regional.


Cuando parecía que todo "marchaba", volvieron a reproducirse las trabas que hacían inviable el proyecto. Al parecer el propio Michavila habría telefoneado a Pomatta para intentar convencerles de que contratara a Global Earth.Sus gestiones fueron, no obstante, infructuosas. El proyecto fue definitivamente desechado por la aseguradora madrileña en 2007 y nunca salió adelante.

Michavila ha admitido a este diario haber estado en reuniones con los responsables de la Mutua, pero ha negado que les pidiera seis millones de euros. Dijo además que de esos seis millones no habría salido la minuta de su despacho. El alcalde de Boadilla por su parte, ha negado que pusiera trabas a la mutua, y achacó que la operación se abandonara al cambio de presidente en la compañía. También ha negado "absolutamente" haber hablado de este tema por teléfono con Esperanza Aguirre.

Pero aún hay más, los dos principales imputados del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo hacían pasar a uno de sus abogados por juez para presionar en sus negocios. Se trata, según afirma este medio, de Juan Pérez Mora. Su nombre no aparece en la lista del Consejo General del Poder Judicial, y también está inculpado.