25 abr 2009

-Loquillo entre no-tan-jóvenes airados.


Brutal. El concierto de Loquillo fue una enorme descarga de adrenalina por la perfecta simbiosis del cantante con todos los que asistimos a la Sala Mirror ayer noche.

La cola para entrar daba la vuelta completa a la manzana lo que nos anunciaba que la sala iba a estar a tope. Así fue: no cabía un alma.

El cabrón del Loco nos tuvo de 9 a 10.45 esperando porque, al parecer y así nos lo explico él mismo, se perdió. La gente aprovechó para charrar y beber y, cuando llegó el momento, reventar de gusto con una entrada espectacular de Loquillo y sus jinetes eléctricos, los otrora Trogloditas-.

La primera parte fue la más fuerte con rock and roll puro y rockabilly de su último álbum Balmoral. La segunda fue un remember con blues y baladas de siempre.

El Loco estaba alucinando mientras cantaba porque veía y oía a un público entregado cantar todos y cada uno de sus temas a coro y sin excepción. Atronador. Incluso se permitió el lujo de bajar y cruzar la sala cantando hasta la barra circular que está ubicada en el centro de la Mirror. Y se tomó un wisky a la salud del personal.

La bajista, una argentina espectacular, simplemente impresionante y el resto de la caballería eléctrica, pues eso, electrizante, vibrante, haciendo que cada nota la sintiéramos en cada una de nuestras gargantas.

Cuando Loquillo empezó su tema “memoria de jóvenes airados”, que tengo colgada en la edición permanente de este blog, fue el delirio. Como si de un himno u oración se tratara todos cantamos con verdadera emoción una canción que nos conjura contra este puñetero mundo que lanza a sus tinieblas (“donde habitan los silencios…donde ya no queda nada”) a cualquier tipo de disidencia o contestación. Los que allí estábamos proveníamos de mil ejércitos distintos, todos armados y en constante lucha contra el lado oscuro: condotieros, samuráis, espartanos, brigadistas, legionarios, guerrilleros, almogávares, cruzados… gente que busca en la música del Loco una forma de gritar a los cuatro vientos que esto es una mierda.

Terminó con el Rompeolas y el Cádillac Solitario un conciertazo brutal de más de dos horas ininterrumpidas donde sudamos todo lo que nos habíamos bebido. Y más.

Os dejo con enlaces de canciones:

1.- "Memorias de jóvenes airados"

2.- "Maldigo mi destino":

3.- "Balmoral"

4.- "Cruzando el Paraiso" (El loco con Johnny Hallyday)

5.- "Tatuados"

6.-" Rompeolas"

7.- "Cadillac Solitario"

8.- "Siempre libres":

-EL PAIS también contra el gobierno de Zapatero

Les ha costado, pero al final se han atrevido. Después de muchos meses de hacer malabarismos periodísticos para ocultar la evidente incompetencia del Gobierno Zapatero, el diario El País pone el dedo en la llaga. Algo tendrán que ver en el súbito y sorprendente cambio en la línea editorial del periódico insignia del Grupo PRISA, los agujeros que -con la ayuda de La Moncloa- les están haciendo en la cuenta de resultados Roures y los "Basketball People" desde La Sexta, Público y Mediapro, pero ZP debe de haber tomado nota.

El editorial públicado hoy, sábado 25 de abril por El País se titula "Estado de alarma" y es una análisis feroz, casi despiadado de la actuación del gabinete socialista.

La tesis central es que los cuatro millones de parados confirman el fracaso de la gestión política de la crisis, que el diario de PRISA califica de "balbucenate".

EDITORIAL DE EL PAIS

"El escalofriante dato de que en el primer trimestre de este año se han superado los cuatro millones de parados, una cantidad nunca vista en España, y el hecho de que haya más de un millón de familias con todos sus miembros en paro, es razón suficiente para suponer que la gestión política de la recesión económica ha constituido hasta el momento un sonoro fracaso.

La principal tarea asignada por la ciudadanía desde que arrancó la crisis al equipo económico del Gobierno Zapatero consistía en evitar el desempleo masivo y los perniciosos efectos sociales -como la depauperización y un probable aumento de la delincuencia- que se derivan del hundimiento del empleo; pues bien, en un solo trimestre el paro ha aumentado en más de 800.000 personas y en tres meses la tasa de paro está 1,5 puntos por encima de lo que preveía el Gobierno para todo el año.

El mercado de trabajo está en situación de emergencia y la credibilidad de las previsiones económicas del Ejecutivo se ha esfumado.

Las causas de este fracaso y de la alarma que cunde entre los ciudadanos, sobre todo entre los afectados por el crash laboral, se resumen en dos. La primera es el tenaz negacionismo del Gobierno, empeñado durante muchos meses en minimizar la profundidad de la crisis financiera y el alcance de la recesión.

Este negacionismo, en el que ha sido especialmente activo hasta hace exactamente dos días el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, alentado por el desconcertante optimismo del presidente Zapatero, ha favorecido que no se tomen decisiones preventivas sobre un eventual hundimiento del empleo.

Hoy, cuando ya se ha hundido, el equipo económico no tiene todavía un plan articulado para crear empleo y evitar la caída de una parte de los parados en la miseria.

La segunda causa hay que buscarla en las balbuceantes medidas de estímulo de la demanda. El Gobierno ha combinado medidas erróneas -como la tristemente famosa paga de 400 euros- con otras más acertadas. Pero incluso las más correctas se han estropeado por una gestión política desmañada.

El plan de inversión municipal de 8.000 millones de euros era una buena idea, pero los ministerios se encargaron de diluirla al renunciar a cualquier tipo de análisis previo de los proyectos de inversión. Parte del dinero se ha perdido en gastos poco rentables en empleo o simplemente disparatados.

Las consecuencias del negacionismo y de la gestión negligente de los planes económicos han llevado al mercado laboral español a una crisis difícil de mejorar y con unas consecuencias políticas que pueden ser devastadoras".

-Una calle para la Titiritera Mayor del Reino

Con guasa. Del asombro han pasado a la 'chispa'. El PSOE e IU de Sevilla han decidido quitarle el nombre a la calle al General Francisco Merry y Ponce de León, que participó en la Guerra de Cuba, y cederle el honor a la siempre diligente Pilar Bardem. Algunos se han escandalizado por la caricia política. Otros han preferido echarle humor. En la capital hispalense la gente ya pregunta por "la calle de la pancarta".

Lo más ridículo del asunto lo ha explicado Alfonso Ussía en La Razón.

"Para llevar a cabo tamaña necedad se han documentado los socialistas y comunistas del Ayuntamiento sevillano y aplicado la Ley de la Memoria Histórica. Se han documentado mal. No le han quitado la calle, como ellos creían, al teniente general don Pedro Merry Gordon, que fue Capitán General de la II Región Militar con sede en Sevilla. Se la han quitado al padre de éste, el también General don Francisco Merry y Ponce de León, gentilhombre de Cámara del Rey Don Alfonso XIII y ayudante del general Weiler en la Guerra de Cuba".

Pilar Bardem ha sido beneficiada de este error histórico. Y a los vecinos les ha sentado como un tiro. La mayoría de los vecinos de la calle General Merry de Sevilla se muestra contraria a que Pilar Bardem pase a dar nombre a esta popular vía. Pero en esta sociedad enferma, todo se quedará en palabras, en gestos, en olvidos imperdonables.

La nieta del General Merry Gordon ha publicado una carta que confirma lo que desveló en La Razón Alfonso Ussia.

La transcribo:

Escribo esta carta a los lectores del Diario El Mundo como hija del Excmo. Sr. D. Pedro Merry Gordon y nieta del Excmo. Sr. D. Francisco Merry y Ponce de León. Y la escribo por dos motivos: el primero defender el honor y el nombre de mi familia y el segundo enseñar a la indocumentada periodista Maria Rionegro.

La Avda. General Merry en Sevilla lleva el nombre en memoria de mi abuelo el General D. Francisco Merry Ponce de León (1.872-1.971) y no en el de mi padre el que fue Teniente General General D. Pedro Merry Gordon (1920-1.993) del cual osa escribir de forma gratuita una serie de infamias cuando no estulticias sobre la memoria del mismo.

De mi abuelo puedo decir que fue gentilhombre de cámara de Alfonso XIII caballero de la orden de Carlos III, ostentaba el titulo de Conde de Benomar y que intervino en la guerra de Cuba como ayudante de campo del general Weyler. Y es en memoria de él la hasta ahora Avda. General Merry.

Sobre mi padre le diré que no obtuvo sus ascensos, medallas y títulos por ser alcohólico. El se los ganó por su valentía, su lealtad y honor, valores que hoy difícilmente se entenderían en esta degradada sociedad dominada por la bajeza moral y que es capaz de considerar que Pilar Bardem merece sustituir el nombre de mi abuelo sin ningún otro mérito que no sea el resentimiento y el odio hacia personas de muy alta consideración como lo fueron ellos.

Mi padre perdió dos hijos jóvenes Alfonso y Paco, mis queridísimos hermanos, en diferentes y trágicas circunstancias y si es cierto que en sus últimos días ahogaba su pena y desconsuelo de forma ocasional con la bebida.

Yo vivía con mi padre cuando el 23-F y estuve junto a él en todo momento; y ya hubiese querido la periodista Maria Rionegro cuando escribió el articulo periodístico el pasado día 15.04.08, haber tenido la serenidad, la inteligencia y la sabiduría que siempre tuvo mi padre y mucho más en esos momentos de gran tensión y trascendencia para España . Y por testigo está S.M. El Rey de España que estuvo al otro lado de la línea telefónica.

Mi padre como militar luchó contra el comunismo, pero no por el comunismo que hoy representan los concejales de IU en el Ayto. de Sevilla , sino por el que cuando cayó el telón de acero, tenía a los niños con síndrome Down enjaulados y vimos a sus ciudadanos en la mas absoluta de las miserias mientras sus gobernantes vivían como los concejales de IU en el Ayuntamiento de Sevilla.

A mi padre les remito a mi corazón y a los que le conocieron íntimamente y les puedo asegurar que el mayor orgullo de mi vida es haberme criado junto a ese hombre físicamente menudo pero grande, integro y cargado de principios y valores morales los cuales he traslado a mis hijos, como único patrimonio que me quedó de él.

La verdad sea dicha: en el fondo no me preocupa nada todo esto que dicen y hacen en nombre de la politizada “memoria histórica”. Esta carta la escribo por ti papá. En la historia con mayúsculas que es la verdadera y que perdura durante siglos; en esa, estarán siempre tú y abuelo y nunca Pilar Bardem.

24 abr 2009

-La familia de Camps

El presidente de la Generalidad Valenciana, Francisco Camps, debe de estar pasando unos día muy difíciles. La sensación de ridículo que se tiene en esos momentos, de culpabilidad o inocencia, es devastadora.

Pero es en su familia en la que quiero fijarme. Cuando uno es abruptamente sorprendido, espiado, fotografiado, grabado, calumniado, difamado, escarnecido, humillado o detenido con el consiguiente espectáculo mediático, insisto, dejando de lado la culpabilidad política mas que probada de Camps, la gente que sufre a su alrededor no tiene ninguna culpa.

Pienso pues en los hijos y los padres de Camps. En su mujer que, aunque le acompañó de la mano en esta aventura política, nunca llegaría a pensar que, junto con los sinsabores o placeres diarios que produce el trabajo y el oropel, estaba la amargura de ver a un ser querido vapuleado públicamente, siendo objeto de linchamiento generalizado.

Miro y remiro la foto de Camps en la romería de Castellón al Cristo de la Santa Faz y pienso que la verdadera romería es la que llevará por dentro pensando -ya no preocupado sólo por su futuro político- sino por el sufrimiento de los suyos. En las burlas y chirigotas que van a tener que soportar sus inocentes hijos en los recreos y a la salida del colegio.

El, que es y ha sido omnipotente política y mediáticamente en la Comunidad Valenciana y ha arrasado a sus enemigos sin piedad y compasión como bien mandan los cánones de la política, recibe ahora la misma medicina que tanto ha impartido o coadyuvado a distribuir entre sus adversarios.

Hay un momento en que piensas que es verdad que nunca te llegaste a plantear, ni antes ni durante tu carrera política, que la vergüenza, la tristeza o el abatimiento se podía cernir, no sólo sobre tu persona, sino sobre la de tantos inocentes que te rodean y te quieren.

-La nostalgia como anestésico

Está de moda la nostalgia, o mejor dicho, la explotación comercial, mediática, de ese sentimiento que insinúa la certeza de haber sido felices en el pasado. Están de moda series como “Cuéntame”, “Amar en tiempos revueltos” o "L´alqueria blanca" en nuestra nociva televisión autonómica y se anuncia próximo el estreno de “La chica de ayer”, interpretada por Ernesto Alterio, una especie de “Regreso al futuro” con los años setenta de fondo decorativo.

El programa de TVE “Los mejores años de nuestra vida” arrasa en audiencia y su página web recibe muchos miles de visitas diarias, cantidad de gente que bichea entre gozo y lamento por las portadas de discos antiguos, canciones de la edad del bronce y fotos de deportistas con los pantalones muy cortos y muy ceñidos. Y Nino Bravo vuelve a hacer furor.
La memoria siempre es selectiva, y acabo de soltar una de las célebres verdades del barquero. La gente de mi edad y alrededores puede sentir nostalgia de los años sesenta, setenta, ochenta (nuestras dos movidas: la madrileña con música y fancines tercerviístas, y la de nuestra tierra Ìtaca: Bounty Saler, el R5..), si olvida a conciencia todo lo malo, cutre, casposo y feroz que tuvieron tales respectivas épocas.

A un servidor, la verdad, no le da ninguna melancolía acordarse del tiempo escolar de los sesenta, el aluvión entre progre y hortera de los setenta y la posmodernidad palurda de los ochenta. Unas décadas que tuvieron como iconos culturales a Massiel y su “La, la, la”, Jonh Travolta y la fiebre del sábado noche o, ya en plan de refinado cosmopolitismo, Alaska y la Bruja Averías, no pudieron ser siempre buenos tiempos. Salvemos de ello a Fernando Marquez, alias el Zurdo (la Mode), Duncan Du o mis amigos pijos "Los Nikis".

Aunque sobre gustos no hay reales ordenanzas, sí debería regir algún criterio sensato que sugiriese al menos la posibilidad de que haber sido joven, muy joven, no lleva por axioma a la conclusión de que éramos la caña de España: bellos, generosos, llenos de ímpetu vital y, sobre todo, felices.

La pretensión de que la vida -la que auténticamente merece vivirse -, acaba a determinada edad, y que el resto es un estrambote soportable gracias a las siestas ante el televisor o de pijama y orinal, los puentes del Pilar y la Constitución, las barbacoas en el chalet del cuñado y las dietas de biomanán, no deja de ser maniobra boba aunque muy rentable para algunos medios del “entertainment”; y lo más nefasto, una manera sutil, a todas luces rastrera, de tener convencido al personal sobre la exactitud de la ecuación que rige el mercado, es decir, las completas circunstancias del ser humano civilizado: cuando somos jóvenes y tenemos ganas de hacer algo apasionante, no podemos porque faltan los medios; cuando más o menos podemos, ya no nos quedan ganas. A roncar en el sofá y a echar tripa (algunos más que otros), que es el nirvana de los ciudadanos modélicos.

Tal como se nos vende, la nostalgia no es lujo de la madurez sino el pulido anestésico con que aplacamos las sombras del riguroso presente. Como fuimos jóvenes y felices y tenemos la memoria en mullido refugio, ya no merece la pena volver a interrogarse acerca del sentido de la felicidad y, mira por dónde, el sentido mismo de una sociedad cuyo único principio incuestionable es “trabaja, consume y muere”.

Conmigo que no cuenten para ese negocio. Los mejores años de mi vida son los que me quedan por vivir, y las cosas importantes por hacer, todas. Aquellos años, por mucho que yo me desgañitara cantando la copla cara al sol o l´himne de lluita, fueron para muchos años tristes, grises y mortalmente aburridos en los que un “pass in shock” de Manolo Santana o un gol de Gento erigían el santuario de toda una generación, donde están bien es en el NoDo.

Como decía Jorge Manrique: a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue, sencilla y llanamente, anterior. Así que yo sigo enrolado en el ejercito de liberación de las Ìtacas de la Sagrada Tierra Media porque, seguro, lo mejor queda aún por venir.

-El desnudo de Pilar Rubio. Mi musa me traiciona.


De piedra me quedé cuando leo este titular en una revista digital. Como la foto era pequeña no acerté a distinguir claramente la belleza de la modelo.

Con el corazón a cien, y sintiéndome profundamente engañado y traicionado por mi musa vespertina, clikeo de inmediato para ver hasta donde ha llegado su descaro e impudicia y me encuentro con una estupenda Pilar, enredada en un sugestivo panti a modo de red de captura para que los incautos caigamos en la tentación, mas líbranos del mal....
Eso, menos mal que no era mi Pilar Rubio.

Si hubiese sido ella hubiera convocado un Consejo de la Confederación Nacional de Clubs de Fans de Pilar Rubio y no sé que hubiera pasado.

-Ya están los cuatro millones de parados que Corbacho decía que no íbamos a llegar

El paro subió en 802.800 personas en el primer trimestre del año, el 25% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 4.010.700 y la tasa de paro repuntó casi 3,5 puntos, hasta el 17,36%, alcanzando su valor más alto en 11 años.
¿No era Corbacho el que decía que a cuatro millones no se iba a llegar?

La tasa de paro repuntó casi 3,5 puntos, hasta el 17,36%, alcanzando su valor más alto en 11 años, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El paro subió en 802.800 personas en el primer trimestre del año, el 25% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 4.010.700.

En concreto, la tasa de desempleo es la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001, pero remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 17,99%.

Además, el número total de desempleados, que ya supera los temidos 4 millones, es el más elevado de toda la serie comparable, que arranca en el tercer trimestre de 1976, periodo al partir del cual el INE tiene realizada una retrospectiva de datos utilizando la nueva definición de paro que entró en vigor hace unos años.

Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses, el paro ha subido en 1.836.500 desempleados, un 84,4% más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. De hecho, el paro masculino se incrementó en 1.177.200 desempleados en el último año, con un repunte del 115,6%, mientras que el femenino aumentó en 659.300 paradas, un 57% más.

De enero a marzo se destruyeron 766.000 empleos (-3,8%), alcanzando el número total de ocupados la cifra de 19.090.800 personas. La mayor parte de los puestos de trabajo destruídos, 509.700, estaban ocupados por varones, frente a 295.900 desempeñados por mujeres. En el último año, el número de ocupados se ha reducido en 1.311.500 personas (-6,4%).

El sector servicios generó 299.000 parados en el trimestre, un 26% más, y la construcción aumentó su cifra de desempleados en 158.800 personas, con un repunte del 27,1%. Destaca también el incremento en 188.400 parados del colectivo que perdió su empleo hace más de un año (parados de larga duración), con un avance relativo del 24%.

Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en el primer trimestre de 2009 en 241.200, un 29,1% más sobre el trimestre anterior, mientras que en el último año los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 555.800 hogares, un 108,4% más. En total, la cifra de hogares con todos sus miembros en el desempleo se situó en 1.068.400 al finalizar el mes de marzo.

23 abr 2009

-Escucha la cinta de Camps y el Bigotes.

Recreación de la grabación de Camps con el Bigotes:


Pedro Jota dice que Camps ha hipotecado su futuro:

enlace del video de Pedro J:

-La pobreza nos hace guiños

Miguel Ángel Fernández Ordóñez no es un agitador como Pepiño Blanco ni un titiritero como Pilar Bardem. Fernández Ordóñez no es un orador sombrío y fatalista de la oposición. Miguel Ángel Fernández Ordóñez tiene una relación de confianza política con el Gobierno de ZP más estrecha e íntima si cabe que la de los hermanitos Gabilondo. Por eso Miguel Ángel Fernández Ordóñez es, nada menos, que el gobernador del Banco de España nombrado directamente por el mismísimo ZP; ese personaje no demasiado inteligente surgido de las urnas en medio de una nación arruinada.

Pues bien, el Gobernador de ZP del Banco de España ha dado la voz de alarma advirtiéndonos a todos de que, si su gobierno sigue haciendo las cosas tan fenomenalmente mal, la Seguridad Social entrará en números rojos este año y que negar que tenemos un grave problema de sostenibilidad del sistema de pensiones es absurdo. Vamos, que lo poco que nos va quedando cabe en una bacinilla y ZP se está orinando en ella.

La pobreza nos hace guiños a todos los españoles, menos a los españoles surgidos, como ZP, de las urnas. Porque mientras usted y yo para cobrar la totalidad de una pensión de jubilación deberemos haber cotizado al menos durante treintaicinco años, la casta política surgida de las milagrosas, taumatúrgicas urnas democráticas ha legislado, también y principalmente, en este sentido sólo y exclusivamente a su favor.

He aquí la igualdad democrática ante la ley de la que los ciudadanos de la Tierra Media disfrutamos apoyándola con nuestros entusiasmados votos: los ministros, por el mero hecho de prometer por Snoopy el cargo, aunque sean destituidos al día siguiente de tan solemne ceremonia, tienen derecho a cobrar el ochenta por ciento de su sueldazo hasta que se jubilen. Los diputados nacionales y autonómicos y los senadores sólo tienen que estar ocho añitos oficiando de culiparlantes en las Cortes para cobrar la pensión máxima de jubilación, cuando a los demás españoles se nos exigen treinta y cinco de cotización, de los que al menos los quince últimos deben cotizarse por la base máxima. ¡Viva la igualdad democrática ante la ley!

Es evidente que las gravísimas advertencias del gobernador del Banco de España no rezan para la casta política que padecemos ni para los sindicatos chaperos del crimen organizado que nos sodomizan, por eso ambos se han lanzado al cuello de Miguel Ángel Fernández Ordóñez con una ferocidad digna de mejor causa como, por ejemplo, la de incrementar las pensiones de viudedad algo que recientemente se han negado a hacer a todos.

- La Santa Faz de Paco Camps

Portada de ELMUNDO: Pincha para ampliar.
Esta mañana, tras destaparse la amistosa conversación entre Camps y 'El Bigotes' al que le decía que "te quiero un huevo, hijoputa", el jefe del Consell del Gobierno Valenciano, Francisco Camps, arrancaba su camino en la romería de la Santa Faz, una de las manifestaciones más importante en el calendario festivo de Alicante, un acto que recrea el camino hasta el monasterio donde, según la tradición cristiana, se encuentra uno de los pliegues del sudario con el que Verónica secó el rostro de Cristo en su camino al monte Calvario.


Francisco Camps -blusón negro, pañuelo azul y blanco- no ha hecho ni una sola declaración hoy. Su única reacción desde que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana se declarase competente para investigar la rama valenciana del 'caso Gürtel' las hizo este miércoles tras su reunión con el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves. "Ya tengo un sitio para poder contar la verdad y acallar tantas mentiras", dijo Camps, que pronosticó un "final feliz" para la investigación.

-Una historia de nazis

Oriol Junqueras, el candidato de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en las Elecciones Europeas, tiene su propia visión del continente. Su sentido paneuropeo lo ha marcado en el cómic que ha editado para su campaña electoral. Quieren una Cataluña grande. Muy grande.

Junqueras ha marcado cuáles son los territorios históricos catalanes y dónde están sus aspiraciones: toda la comunidad autónoma de Aragón, la Comunidad de Valencia, el Rosellón francés, y las islas Baleares, Cerdeña y Sicilia.

Se trata de un tebeo que el candidato de ERC repartirá en actos y encuentros con el público durante la próxima fiesta de Sant Jordi, el 23 de abril, según informa La Voz Libre.

Durante la presentación de la campaña, Junqueras se ha manifestado muy satisfecho por la función que asume en el cómic, ya que aparece como un personaje-profesor que enseña la historia olvidada de Cataluña.

“Es un privilegio compartir viñetas con Ramón Muntaner y, entre los dos, poder explicar un episodio de nuestro país, que pretende ser riguroso a la par que desenfadado para llegar al público más joven”.

-Los complejos de la política española

"España no tiene por qué disculparse por haber echado a los moros"

Os dejo el enlace de un artículo de opinión de Gerald Warner en The Telegraph posicionándose en contra de las crecientes peticiones de ciertos escritores al Gobierno para que se disculpe oficialmente por la expulsión de los moriscos en 1609.
Lamenta la actitud de los autonombrados "intelectuales" que ensalzan las culturas ajenas y denigran la propia, y pregunta si ha habido algún ofrecimiento de disculpas por parte de los países islámicos por los centenares de miles de esclavos españoles que llevaron a tierras del Norte de África durante siglos.

-En busca del plátano perdido

Sesenta diputados se quedan sin viaje a La Palma para estudiar el cultivo del plátano.

Los miembros de la Mesa del Congreso miraron con un punto de estupefacción el papel que tenían entre manos en su última reunión. El asunto que debían aprobar o rechazar decía así: «Solicitud de autorización para que los miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca hagan una visita a la isla de La Palma y conozcan la realidad agraria (cultivo del plátano) y medioambiental entre los días 16 y 19 de abril, así como de los gastos a que diera lugar». Esta Comisión, que preside la ex ministra María Antonia Trujillo, es una de las que tienen más miembros en el Parlamento: sesenta diputados, entre vocales y adscritos, más el letrado.

El asombro no se debía al motivo del viaje, conocer la realidad del plátano, sino al hecho de que la Comisión pidiera que el Congreso pagara los gastos a todos sus miembros, como da a entender en su solicitud, durante cuatro días en la isla. La Comisión pidió la aprobación del viaje a la Mesa -órgano de gobierno del Congreso, presidido por José Bono-, tras recibir una invitación del presidente del Cabildo de La Palma, José Luis Perestelo, diputado nacional de Coalición Canaria.

La invitación de Perestelo era un tanto «sui generis», ya que los gastos corrían a cargo de los invitados (dietas y hoteles). Y la Mesa dijo que «no».
Es una invitación a todos los diputados de la Comisión, pero pagamos nosotros. No nos ha parecido apropiado aprobar el viaje en los términos planteados».

-Ciudadanos: El partido se desgrana

El partido se desgrana. El diputado de Ciudadanos en el Parlamento catalán Antonio Robles ha anunciado que dejará el partido y su acta de diputado en verano. Lo ha hecho después de que el Consejo General de la formación aprobara por 36 votos a favor, 24 en contra y dos abstenciones la coalición para las elecciones europeas con Libertas encabezada por Miguel Durán. El también diputado del partido José Domingo abre un proceso de "reflexión" en torno a su futuro en el partido que lidera Albert Rivera.

Robles -que ha augurado que "ya mañana empezará a haber bajas destacadas en la formación"- ha asegurado que después de como ha ido este miércoles el Consejo General no quiere "saber nada" de Ciudadanos bajo la dirección de Albert Rivera, aunque piensa cerrar los debates parlamentarios que tiene asignados y abiertos, especialmente el de la Ley de Educación de Cataluña.

Pese a haber tomado ya la decisión de dejar Ciudadanos y renunciar a su acta de diputado tras haberse sentido "ninguneado" por la dirección del partido y los consejeros generales más fieles al 'aparato' de la formación, ha asegurado que entretanto seguirá "luchando" desde dentro de Ciudadanos para intentar que "recupere" la esencia del movimiento de intelectuales que lo precedió e intentar "salvar el honor" de los impulsores, algo que ha reconocido que ve muy difícil con Rivera de presidente.

Robles ve "vergonzoso" como la dirección ha llevado el Consejo General de este miércoles, aunque ha admitido que el resultado ha sido el "mejor posible", teniendo en cuenta que la coalición europea con Libertas sólo salió para delante con 12 votos de diferencia.

Ha criticado que Durán interviniera durante una hora en el Consejo pese a no ser ni militante, ni consejero, ni siquiera haber sido ratificado aún como candidato, mientras que los contrarios a la coalición solo pudieron hacer intervenciones de 2 minutos, lo que opinó que fue una "burla". Para Robles, el actual Ciudadanos no tiene nada que ver con sus orígenes.

En cambio, José Domingo, que ha reconocido momentos de "tensión" en el debate, ha optado por anunciar que abre un "período de reflexión" en torno a su futuro en Ciudadanos y a cómo va a quedar el grupo en el Parlament, con dos de los tres diputados --él y Robles-- enfrentados a Rivera, también diputado.

Ha dicho que tiene claro que no va a hacer campaña por una coalición que no comparte y que opina que traiciona los orígenes de Ciudadanos. Tiene intención de seguir "luchando" desde dentro de Ciudadanos, aunque no ha concretado de qué forma.

-El águila imperial, en directo.

Ya se pueden seguir en directo los primeros días de vida de un pollo de águila imperial ibérica, a través de www.aguilaimperial.org y gracias a la cámara situada en las cercanías de su nido en el Parque Nacional de Cabañeros.


Esta iniciativa se enmarca en la Red de Custodia Alzando el Vuelo, para la Conservación del Águila Imperial Ibérica, que desarrolla SEO/BirdLife en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid. El Organismo Autónomo Parques Nacionales y muy especialmente el Parque Nacional de Cabañeros, así como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, colaboran específicamente en esta acción.

El pollo nació el pasado domingo 19 de abril, tras 42 días de incubación de la pareja de adultos que ocupa el nido. "Desde el 31 de marzo hemos podido seguir en directo a través de Internet a los abnegados padres permaneciendo prácticamente todo el día en el nido protegiendo el huevo del frío y los aguaceros de este lluvioso mes de abril", señala la ONG ornitológica.

A partir de ahora, se podran ver los delicados cuidados de la pareja y el rápido crecimiento del pollo que, en algo más de cuatro meses, al igual que hizo el año pasado su hermano Altair, se independizará alejándose de la protección y tranquilidad que le ofrece Cabañeros.

Plumón blanco
Durante estos meses, se podrá ver al pollo cambiar su plumón blanco por un plumaje de color pardo-rojizo y crecer hasta alcanzar el tamaño de sus padres, gracias a las numerosas presas de caza, fundamentalmente conjeos que le irán aportando al nido.

El periodo de incubación y estancia de los pollos en el nido es uno de los momentos más delicados en la vida de las águilas imperiales, ya que entonces son muy vulnerables a las molestias humanas, la falta de alimento y las condiciones meteorológicas adversas.

Los ecologistas confían que la magnífica pareja de águilas imperiales, que lleva más de ocho años criando en la zona, saque adelante nuevos ejemplares que seguirán contribuyendo a la recuperación de esta especie en peligro de extinción. Al parecer, este año será propicio para el buen desarrollo de esta nueva pollada.

Camps al Bigotes: "Te quiero un huevo, hijo puta"

LAS CONVERSACIONES TELEFÓNICAS DEL JEFE VALENCIANO, "EL BIGOTES" DE LA TRAMA CORRUPTA GÜRTEL

La esposa de Camps, sobre un regalo de El Bigotes: "Te has pasado 20 pueblos"

El presidente valenciano, al contratista Álvaro Pérez: "Amiguito del alma... Quiero que nos veamos con tranquilidad para hablar de lo nuestro, que es muy bonito"

Grabaciones telefónicas efectuadas por la policía en el curso de la investigación sobre la trama corrupta vinculada al PP acreditan que Francisco Camps, presidente de la Comunidad Valenciana, mantenía una estrechísima relación con Álvaro Pérez, "el bigotes", el jefe valenciano de la red empresarial que dirigía Francisco Correa. Pérez y Correa están imputados por diversos delitos. Estas grabaciones, fruto de pinchazos telefónicos autorizados por el juez, también muestran cómo Pérez hizo regalos de alto valor a Camps, a su mujer y a su hija en enero de 2009. La esposa del presidente valenciano consideró que era un regalo excesivo, a tenor de las expresiones utilizadas durante la conversación que ella mantuvo con Álvaro Pérez, hasta el punto de sugerirle que le iba a devolver el regalo.

Pérez a Camps: "¿Has leído mi tarjetón? Pues fíjate si te debo"

Pérez, apodado El Bigotes, montó una empresa en Valencia meses después de que Francisco Camps ganase sus primeras elecciones autonómicas. Desde entonces, y durante los últimos cuatro años, la empresa de Pérez, Orange Market, ha recibido contratos por más de cinco millones de euros de la Administración valenciana. Una portavoz del Gobierno valenciano aseguró ayer que ni Camps ni su familia habían recibido regalos de Pérez y que, en cualquier caso, "los regalos de alto valor, se devuelven".

Lo que sigue es un amplio resumen de las grabaciones de dos conversaciones telefónicas entre el presidente valenciano y el jefe de la trama corrupta.

- 24 de diciembre de 2008, 21.43. "Amiguito del Alma".

A=Alvaro, el Bigotes.
C= Camps.
I=Isabel, mujer de Camps.

Álvaro: Presidente.
Camps: Feliz Navidad, amiguito del alma.
Á. Oye... que te sigo queriendo mucho.
C. Y yo también... tenía que haberte llamado, te quería haber llamado, para contarte todo, cómo fue, para decirte que tienes un amigo maravilloso, Romero, y que el otro es un tipo excepcional, ¿eh?
Á. Vale, me alegro, pero me han ido informando puntualmente de todo.
C. Ya, ya lo sé, pero sobre todo para decirte que te quiero un huevo.
Á. Bueno, qué... contarás durante muchos años con mi lealtad, ¿vale?
C. Perdona, ¿durante muchos años? No, hijo de puta, durante toda tu vida. Ja, ja...
Á. Por eso, tío, es que espero que sean muchos.
C. Ya, pero bueno, no tienes que decir durante muchos, porque eso tiene un límite, una caducidad, durante toda tu vida...
Á. No, llevas razón, siempre me tienes que... ¿ves? Es la ventaja de estar todos los días delante de un micro.
C. Exacto.
Á. Tu caudal de palabras, tu facilidad de palabras... Te quiero mucho a ti y a tu familia. ¿Vale?
- 7 de enero de 2009, 22.38. "Es un detallito".
Á. ¿Has leído mi tarjetón? [la comunicación se interrumpe y continúa después].
C. Muchísimas gracias, ¿eh?
Á. Bueno, escucha, tu... ¿Has leído mi tarjetón?
C. Sí, sí, sí...
Á. Bueno, pues fíjate, fíjate si te debo...
C. No, no, nada.
Á. Sí, sí, sí.
C. Bueno, yo quiero que nos veamos con tranquilidad para hablar de lo nuestro... que es muy bonito.
Á. Cuando tú quieras, y te dejen, y puedas...
C. Un abrazo muy fuerte, te paso con Isa [se trata de la mujer de Francisco Camps].
Isabel. Álvaro
Álvaro. Hola.
Isabel. Con el mío te has pasado 20 pueblos.
Á. ¿Qué dices?
I. Que sí.
Á. Si es un... si es un detallito, hazme caso.
I. Un detallito, ja, ja, ja.
Á. Qué dices...
I. Bueno, no, eso lo tenemos que hablar, ¿eh?
Á. Bueno, vale, va. Lo hablamos cuando tú quieras.
I. Detenidamente... no en serio.
Á. Vale, vale. Oye, escucha, ¿le ha gustado a Isabel el suyo?
I. Bueno, de eso también tenemos que hablar, es que le está pequeño.
Á. ¿Le está pequeña (la pulsera)?
I. Es que [es] tamaño de niña pequeña, y mi...
Á. Es que yo pensaba, que sería la muñequita como la tuya.
I. Mi niña... no.
Á. Ah... claro, es que he pensado en la muñeca de una chica muy joven, como tú.
I. Claro, claro, ja, ja, ja. Yo no me la he probado.
Á. No te preocupes que eso lo arreglamos. Pero... ¿Le ha gustado la medallita?
I. Sí, le ha gustado, le ha encantado.
Á. Vale, me alegro, vale, vale. Oye, pues entonces no te preocupes que yo mañana...
I. Y ahora hablamos, porque es que es muy fuerte, no en serio.
Á. ¿Quién está fuerte?
I. No, en serio, no me lo voy a quedar.
Á. ¿Quién está fuerte? Es que no te oigo bien, no te oigo nada.



-Las ferias del libro

Esta semana tenemos ferias del libro. En plural pues son varias las localidades que coinciden en la organización de ferias para la presentación, firma y venta de libros.

A un servidor le toca hacer doblete. Jueves y viernes en diferentes localidades y diferentes trabajos aprovecharé para presentar mis dos últimos libros y firmar ejemplares a los amigos y correligionarios que acudan a las casetas.

En la capi será en la Sala Museo 2 y en Mislata todavía no lo sé. El viernes será más complicado pues tras la firma hay cenorrio en la sede de Albal y rapidito a la capi al concierto de Loquillo que nos deleitará con sus "Jovenes airados", "Balmoral" y "Tatuados".

Un viernes frenético pero que promete muchas sensaciones buenas.

De ellas, daré cuenta.

22 abr 2009

-Diario de Jesús Neira. El hombre que dijo basta

El profesor Jesús Neira conmovió a toda España por su gesto de defensa de una mujer que estaba siendo maltratada en público y por su desgracia de ser agredido por el vándalo y caer en coma.

Ocurrió en los últimos días de julio y primeros de agosto de 2008. Durante varias semanas, pareció que Neira no despertaría del coma; incluso los médicos trataron de persuadir a su esposa, Isabel Cepeda, de que convenía preparar la desconexión debido a que su vida se mantenía gracias a las máquinas. ¡Menos mal que todavía no son legales la eutanasia y el mal llamado suicidio asistido!
¡Menos mal que había planteada una posible responsabilidad civil de los médicos de la Sanidad de la Comunidad de Madrid y que ésta no quería tener un muerto en vez de un paciente! ¡Menos mal que la crisis no ha llevado todavía al ahorro de gastos en los hospitales! ¡Menos mal que los amigos íntimos de Jesús Neira, como Javier Castro-Villacañas, presentaron a los medios de comunicación esta historia!
Medio año después de la paliza a Neira y de su entrada en una UCI, su historia se ha plasmado en un libro: Diario de Jesús Neira. El hombre que dijo basta. El autor es el escritor Javier Esteban, es otro amigo de Jesús.
Si es difícil escribir un diario personal, más debe serlo escribir el diario de otra persona. Y éste es el reto al que Esteban se ha enfrentado. Comienza el diario el 11 de octubre de 2008, cuando Jesús sale del coma y recupera la consciencia. A partir de ese momento, las charlas con el protagonista y su mujer sirven al autor para presentar al lector acontecimientos pasados, actuales y futuros: la agresión; el calvario sufrido en la Universidad Complutense, de la que fue expulsado; sus ideas políticas; la aparición de la mujer defendida en programas de televisión atacando a Neira; la relación con su mujer y sus hijos; discusiones sobre la fama; el machismo y el feminismo; etcétera. “Aquí está Jesús, el maldito, convertido por su ejemplo en un héroe. Resulta que el proscrito profesor Neira ahora es un ciudadano ejemplar.” La miserable condición humana o las paradojas de la Providencia.
Pero el interés del libro no reside únicamente en el pensamiento de Jesús Neira ni en sus circunstancias judiciales y médicas, sino, sobre todo, en su alma. Javier Esteban tiene el acierto de mostrarnos a un hombre desvalido, conectado a tubos y máquinas. Un hombre al que se le esconden los espejos para que no se asuste al ver su cara de la que han desaparecido los músculos. Un hombre que pasa solo largas horas en la UCI.

Un librito que me sirvió para aceptar la debilidad humana, y que suelo releer en ocasiones, es Ex Captivitate Salus, de Carl Schmitt, en el que recoge sus meditaciones en la soledad de una celda, apresado por soldados enemigos. Una cita de ese libro es: “¿Quieres conocerte a ti mismo y-quizá aún más- tu situación real? Hay una buena piedra de toque. Observa cuál de las mil definiciones del hombre te parece a primera vista evidente. Observo en mi celda y me convence inmediatamente que el hombre es desnudo”. Desde que sale del coma, Jesús Neira se ve en una situación muy parecida a la de Carl Schmitt: desnudez, soledad, tiempo vacío… Incluso la condición de prisionero de guerra de Schmitt tiene cierto parecido con la situación de Neira, tratado como un apestado por la comunidad universitaria a la que perteneció, como cuenta Esteban: “Sin trinchera, en cierta manera, Jesús quedó aislado a merced de sus enemigos, como un francotirador…”.
¿Qué me ha pasado? ¿Por qué a mí? ¿Voy a salir de este hospital? ¿Cómo quedaré? ¿Qué es de mi mujer y de mis hijos? ¿Cómo el mundo sigue girando cuando yo estoy sufriendo? ¿Por qué se me trata como a un niño o un fenómeno de feria? “El esquileo del dolor” del que hablaba Schmitt, que a él le sirvió para reconocer a Dios, también sacude a Neira. “La desgracia nos abre los ojos sobre lo fatuo de nuestros estados.” Los pasajes más conmovedores del libro son aquéllos en los que Esteban va más allá de las apariencias y de la carne que tocamos. Y en este sentido es de elogiar la reproducción de una letanía que unas monjas amigas rezaban todos los amaneceres.
¿No ha sido un milagro la recuperación de Jesús Neira, cuando sus amigos le dábamos por muerto o por enfermo crónico?

-Desnudas Nieves Álvarez y Eugenia Silva

La modelo Eugenia Silva podría emprender acciones legales contra la revista si publica las fotos que ha anunciado, en las que aparece desnuda junto a Nieves Álvarez y Andrés Velencoso. Eugenia Silva no está nada contenta con la pulbicación de unas fotos por parte de ‘Vanity Fair’.

Posó desnuda en una sesión fotográfica para la revista pero ahora se queja de que la publicación no ha respetado los términos pactados.

Para Silva, la difusión de la portada que ha realizado la revista supone un atentado contra su “derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen” por lo que no descarta tomar medidas legales contra ‘Vanity Fair’.

En la fotografía de portada aparecen desnudas Nieves Álvarez y Eugenia Silva, junto a Andrés Velencoso, quien posa con ropa.

-¿Subes y nos tomamos una horchata en mi terraza?

MEMORIAS DE OGIGIA (VI) ¿Subes y nos tomamos una horchata en mi terraza?

Ese día Nacho no la acompañó a la presentación de nuestra organización en una localidad cercana a la capital. A la vuelta la llevé a su casa y, frente a la puerta, me invitó a tomarnos una horchata en la terraza de su casa. Me dirigió hacia Els Sariers, una conocida horchatería de las afueras de la ciudad donde compramos un litro "para llevar" y unos "fartons".

A los cinco minutos estábamos sentados en torno a una mesa publicitaria de terraza de bar que tenía situada en el centro de la de su vivienda. Su terraza, orientada a poniente y mediodía, tiene unas bonitas vistas de la avenida y de gran parte del barrio de Rascaña.

Hablamos de todo y de nosostros. De la relación de los dos con nuestras respectivas parejas que serían, hasta casi el final de nuestra amistad, las primeras víctimas de nuestro relación. Una relación que, como ella había predicho con sus chinchetas, estaba condenada a no ser más de lo que fue porque estaba ya viciada de inicio pues nacía del engaño. Ese que impidió nuestra mútua confianza sentimental.

Ni durante ni después cuajó la más mínima estabilidad pues todo estaba presidido por la desconfianza, el recelo y una pasión esporádica y desordenada mantenida por nuestro compañerismo político.

Ese día, cuando bajábamos en el ascensor le dije que me hubiera gustado besarla. Ella me miró con una sonrisa culpable pero calló y yo no insistí.

Y me fui como tantas noches y tantas veces sin saber que nos depararía el día siguiente. Los dos sabíamos que lo que estábamos haciendo estaba mal, muy mal, y no lo deseábamos para nosostros mismos pero ¿como podíamos plantearnos llegar a ser pareja cuando éramos conscientes de nuestra capacidad de engañarnos en una relación de cuatro que duraría más de un año?

MEMORIAS DE OGIGIA (VII) ¿Subes y nos tomamos otra horchata en mi terraza?


21 abr 2009

-El Bulli, el mejor.

Por cuarto año consecutivo, el restaurante "El Bulli", del célebre cocinero español Ferrán Adrià, ha sido elegido este lunes en Londres el mejor restaurante del mundo, en un acto que se puede considerar como los Oscar de la cocina.

El propio Adrià recibió la distinción en la gala de la reputada revista gastronómica 'Restaurant' para la entrega de sus premios "S. Pellegrino", que se celebró en el Freemason'Hall, sede londinense de la masónica Gran Logia Unida de Inglaterra.

Junto a Ferran Adrià, otros tres españoles estaban emocionados con el fallo del jurado: Andoni Luis Aduriz ("Mugaritz", Rentería), que repite el puesto número 4; Joan Roca ("Celler de Can Roca", Gerona), que llega hasta la quinta posición desde la 26; y Juan Mari Arzak ("Arzak", San Sebastian), que se mantiene el octavo.

Es decir, entre los diez primeros de la lista de los 50 restaurantes mejores restaurantes figuran otros tres españoles: los vascos "Mugaritz" y "Arzak" y el catalán "El Celler de Can Roca". "¡Esto es muy fuerte!", decía una y otra vez Ferran Adrià con los ojos llenos de lágrimas al conocer la noticia. "Para El Bulli, es maravilloso, es como si a un director de cine le dieran cinco Oscar en ocho años, pero, sobre todo, es muy importante para la cocina española. Es un reconocimiento al trabajo de todos. Hace 10 años, era impensable que España ocupara estos puestos".

El avance de El Celler de Can Roca confirma el magnífico momento por el que pasan los hermanos Roca. Joan declaró: «Es el triunfo del trabajo compartido con mis hermanos. Estoy muy emocionado por el puesto que hemos conseguido, pero lo importante es estar en la lista».
También mostró sus nervios Andoni L. Aduriz. «Yo tenía muchas dudas, estábamos los cuartos, pero podíamos bajar posiciones; la competencia era muy dura».

Más emocionado que ninguno, Arzak: «Soy el único senior entre los 10 magníficos, ¿qué más puedo pedir? Este es el mejor regalo para la cocina española».

Los otros dos españoles presentes son Martín Berasategui, en el puesto 33, y el Asador Etxebarri, en el 39. Can Fabes, el restaurante de Santi Santamaria, tras varios años de permanencia, no aparece, tal vez porque, como apuntaba Arzak, «no le han perdonado haber arremetido contra la cocina como lo ha hecho».

El polémico ranking organizado por la revista británica Restaurant Magazine cada año tiene más fuerza, aunque no está exento de ausencias llamativas, como las de algunos restaurantes orientales o latinoamericanos. El jurado ha estado formado por 837 profesionales (cocineros, hosteleros, periodistas) de 26 áreas geográficas.


Los diez mejores.

1. El Bulli (España).
2. Fat Duck (G. Bretaña).
3. Noma (Dinamarca).
4. Mugaritz (España).
5. C. de Can Roca (España).
6. Per Se (EE.UU.).
7. Bras (Francia).
8. Arzak (España).
9. Gagnaire (Francia).
10. A linea (EE.UU.).

-200 años del 2 de Mayo

El especial multimedia 'Bicentenario del Dos de Mayo' publicado por ELPAÍS ha resultado ganador de uno de los premios de diseño multimedia de la Society For News Design.

El trabajo premiado es un especial sobre el Bicentenario del 2 de mayo que incluye un montaje audiovisual en el que una locución acompaña una selección de las obras pintadas por Goya para recrear aquellos días.

Además, el especial incluye una infografía en la que se explican detalladamente la estrategia militar y el levantamiento, y que permite conocer los lugares y personajes clave de esta fecha histórica que marcó el comienzo de la Guerra de la Independencia.

Os dejo el enlace porque a mi me ha gustado mucho. Es sencillo y suficiente para hacerte una idea de lo que supusieron aquellas jornadas heróicas de la defensa de Madrid.

-Camps llamó a su sastre entre 40 y 50 vesces en un día

El sastre: "Camps me llamó entre 40 y 50 veces"
EL PAÍS.- Durante su declaración ante la policía, según consta en uno de los tomos del sumario, José Tomás García, ex director de ventas de las tiendas Forever Young y Milano, recibió en varias ocasiones llamadas telefónicas del presidente valenciano, Francisco Camps. El sastre mostró a los agentes la pantalla de su móvil, donde se podía leer "CAMS [sic]" y el teléfono del dirigente popular. Ninguna de las seis llamadas que recibió en ese momento fueron contestadas.

El domingo 8 de febrero, tras insistir reiteradamente, Camps consigue que Tomás le coja el teléfono: "Me llamó a mi casa cuatro o cinco veces, la última a las doce menos algo de la noche. Me preguntó si alguien había pagado una factura de Milano, y yo le dije, 'no, no presidente, en Milano usted nunca ha comprado ningún traje, compró cuatro y los devolvió y punto'. Hasta entonces sólo se había hablado de Milano. Yo me lo quité de encima como pude porque estaba muy nervioso. Luego, posteriormente, hasta el miércoles me estuvo llamando, calculo que entre 40 y 50 veces. Ya no le cogí el teléfono".

José Tomás se convirtió a primeros de febrero en una persona muy importante para el PP y para los dirigentes de la trama empresarial corrupta de Francisco Correa. Cuando la Fiscalía Anticorrupción fijó su mirada en José Tomás para aclarar algunas cuestiones relacionadas con la compra de trajes para diversos altos cargos del PP, el director de ventas habló con los clientes que le hacían los encargos, que eran directivos de empresas de la trama corrupta.

Uno de esos directivos, Pablo Crespo, le pidió que cuando acudiera a la fiscalía lo hiciera con un abogado de ellos y le dio el nombre. "Es un lince, y de los más prestigiosos que hay en España", le cuenta Crespo, según el relato del sastre a la policía. "Decliné la oferta, no me pareció adecuado utilizar el abogado de otra persona que pudiera estar investigada", explicó Tomás.

AFILADAS LAS FLECHAS Y TENDIDOS LOS ARCOS

Y antes de la amanecida estamos todos prestos ya para entrar en combate. Los palafreneros de la sexta falange de “Morvedre” son nuestra vanguardia y marchan uniformemente apuntando con sus lanzas al corazón de Barcino, la capital de la Antigua Marca, donde, todavía, los antropófagos del nacionalismo lestrigón siguen sumidos en el sueño del que les haremos despertar con el silbido de nuestras flechas y el eco atronador de nuestros himnos que entonaremos enardecidos desde la seguridad de nuestra rotunda victoria.

Los arqueros, con sus afiladas flechas y tensos arcos, forman la segunda línea de nuestro frente que, junto con los palafreneros de la fiera vanguardia, son el ariete de nuestro ejercito liberador de una tierra asolada por la tiranía dominante y de aquellas otras donde la quintacolumna lestrígona gana terreno en el Reyno de Ítaca y en las islas Gimnasias donde sus cuturas talayótica, romana, sarracena y ya mozárabe están en serio peligro.

Somos los justos, los exactos, pues nos abandonaron en el camino los logreros y posibilistas, pero como los 300 de Leónidas, sabremos dar batalla a nuestros enemigos con la certeza de que con su destrucción recuperaremos el alma de nuestro pueblo, su espíritu multisecular y cultura milenaria , aquella que ofrenda nuevas glorias a la Sagrada Tierra Media pero que también pide un puesto en la historia de justicia y dignidad.

Primera Chrónica aprócrifa de la conquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor.( y VII)

-200 mil euros en trajes. El tema se complica para Camps.

FUENTE: EL PAIS.-
El sumario de la trama de corrupción LA AGENCIA TRIBUTARIA DESTAPA LOS PAGOS DE LAS EMPRESAS DE CORREA

La trama corrupta gastó 200.000 euros en ropa para regalar a cargos del PP

Los directivos de la trama empresarial creada por Francisco Correa para lucrarse con contratos de administraciones gobernadas por el PP solían hacer regalos de agradecimiento a los cargos públicos vinculados a esas adjudicaciones.

Una cajera de Milano: "Nos propusieron facturar trajes como mantelerías".

En unos casos, según la investigación judicial y policial, se trataba de vehículos; en otros, de joyas; en algún supuesto, de inmuebles y, en muchos, de simples trajes de entre 600 y 1.000 euros la pieza. Esos regalos aparecían reflejados en la contabilidad de las distintas empresas como gastos propios de su actividad.

Un informe de la Agencia Tributaria incorporado al sumario que se está instruyendo en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, al que ha tenido acceso EL PAÍS, acredita que en sólo dos años (2005 y 2006) las empresas Easy Concept, Good anb Better, Servimadrid Integral y Orange Market han declarado compras de material a la empresa Milano por casi 200.000 euros.

Directivos de alguna de estas empresas han declarado al juez que hacían regalos en forma de trajes a alcaldes y concejales de ayuntamientos donde habían logrado distintos contratos.
Entre esos directivos figura Isabel Jordán, despedida de la trama empresarial corrupta a finales de 2007, quien confesó al juez y a la policía que compró en dos ocasiones trajes para quien era entonces alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero. Y también sugirió que compró otros regalos a concejales de la misma corporación.

Jordán aseguró que eran regalos por Navidad, pero el juez le preguntó entonces por qué se habían comprado los trajes en la tienda Milano en el mes de octubre. La ex directiva de la trama corrupta argumentó entonces que entre que se encargaba el traje, se confeccionaba y se entregaba, pasaban dos meses, justo para el regalo de Navidad. El jefe de ventas de esa tienda de ropa, José Tomás, negó ante el juez que la compra de los trajes se hubiera hecho en fechas próximas a las navidades.

"Igual que le regalo a él [Arturo González Panero], regalo a otras personas", declaró Jordán a la policía: "Son regalos por propia iniciativa mía, al igual que he hecho a muchos concejales de Boadilla del Monte. Es habitual en el sector de la publicidad".

Boadilla del Monte es un municipio de la Comunidad de Madrid donde gobierna el PP con una amplísima mayoría absoluta y donde, supuestamente, la trama corrupta había echado raíces para sus negocios. Tanto es así, que la investigación judicial destapó el supuesto pago de una comisión de tres millones de euros por la adjudicación de suelo para viviendas de lujo a un promotor inmobiliario para el que trabajaba Francisco Correa como conseguidor e intermediario.

Las empresas de la trama corrupta camuflaban los gastos en regalos de todo tipo para cargos públicos del PP, como adquisición de material necesario para la actividad de la sociedad, de manera que pudieran declararlo a la hacienda pública y ahorrarse mucho dinero, pues les esa fórmula les permitía reducir el monto de los beneficios por los que tendrían que pagar al fisco.
Durante la investigación, la policía interrogó a varias cajeras que trabajaron durante el tiempo en que ocurrieron los hechos en las tiendas Milano y Forever Young.

Una de esas trabajadoras relató así el procedimiento utilizado en relación con los trajes que la trama corrupta compraba a cargos del PP: "Elaborábamos las facturas poniendo el concepto que deseara el cliente o nos dijera el encargado [José Tomás], poniendo un número a la factura sin ningún tipo de control o registro para que las mismas fueran consecutivas, y no quedaba registrada ni almacenada en ningún sitio".

"Recuerdo", continúa la empleada de Milano en su declaración ante la policía, "que el entonces director de la tienda, José Tomás, me propuso que una venta de trajes de chaqueta que iban a hacer a personas que ostentaban cargos en el PP, entre ellos Francisco Camps, se facturaría como venta de mantelerías o cristalerías. Lo propusieron las personas que iban a comprar los trajes. Una de estas personas era un hombre con bigote que se llamaba Álvaro [en relación a Álvaro Pérez, directivo de Orange Market, empresa que contrataba con la administración valenciana]".

La empresa Orange Market se encargaba de montar los eventos del PP en la Comunidad Valenciana, donde, en algunos casos, se trataba de organizar almuerzos con numerosos asistentes, por lo que podrían hacer pasar los regalos de trajes a cargos públicos populares como gastos para montar los actos políticos a la empresa, en este caso el PP, que se los encargaba.

"Tengo la oficina llena de trajes para dejárselos a personalidades"

- Primera visita tras la citación. José Tomás, jefe de ventas de Milano y de Forever Young, donde los altos cargos del PP adquirían sus trajes por encargo de Álvaro Pérez y Pablo Crespo (dos de los directivos de la trama corrupta), recibió a mediados de febrero la citación de la Fiscalía Anticorrupción. Tomás, según su propio relato ante la policía, se vio con Crespo antes de acudir a la fiscalía, y éste -afirma en su declaración el jefe de ventas- elucubró sobre los motivos de la misma: "Puede estar relacionado con algo del alcalde de Boadilla porque ha podido decir algo Isabel Jordán porque la hemos despedido. Pero no hay ningún problema, lo tenemos todo muy bien, no tenemos nada que ocultar fiscalmente". Dos días después, se presenta en la tienda Álvaro Pérez y habla con José Tomás: "Tranquilo, no tenemos nada que ocultar".

- Un café con el sastre. Al día siguiente, Tomás declaró ante la Fiscalía Anticorrupción y, 24 horas después, Pablo Crespo le invitó a tomar un café en un establecimiento comercial próximo a la tienda. En ese lugar le pregunta qué ha pasado con el fiscal y Tomás contesta que le ha preguntado por dos empresas de la trama corrupta y sobre la facturación de la tienda de ropa en la que trabajaba.

- La explicación de Pérez. Una semana después, Álvaro Pérez acude a la tienda de Tomás y le cuenta su versión de los hechos: "El tema de los trajes y la fiscalía me dan exactamente igual. Tengo en la oficina una barra [sic] de trajes llena y puedo decir que los tengo para dejárselos a determinadas personalidades. Que los compré yo y que yo los dejo y luego me los devuelven. Estoy supertranquilo, no tengo nada que ocultar".

ENLACE DE LA NOTICIA:

MEMORIAS DE OGIGIA (V). Las chinchetas de una relación de cuatro

MEMORIAS DE OGIGIA (V). LAS CHINCHETAS DE UNA RELACION DE CUATRO.

La verdad es que no recuerdo como me hice con su teléfono. Lo que sí que recuerdo en que nos sentaron juntos en el Astoria cuando el Grup celebró una año más la entrega de los Premios Llealtat. La mesa la debió de organizar el departamento de comunicación del partido. Ella se sentó a mi derecha o yo a su izquierda. Nacho, su novio, a su vez a su derecha.

Ese año el Grup de otorgó el Galardón al Doctor D. Juan Gil, el que fuera presidente de la centenaria entidad valencianista Lo Rat Penat y que ya nos había anunciado su afiliación a nuestro proyecto político. Recuerdo que ese día no me encontraba bien y que me pegué la gran sudada por mantener el tipo en un acto en el que, además, tuve que intervenir para glosar al premiado.

Cuando al final entonamos los himnos de rigor, Nacho, ajeno a nuestro mundo, nos miraba la cara como si fuéramos marcianos. Algo de razón tenía. Luego, con el paso del tiempo y por sus circunstancias personales, se volvió un entusiasta. Un buen chico al que se la pegamos todos pero bien. Porque ella siguió con él, con sus altibajos, hasta junio de 2006 en que lo largó de su casa después de reconocerle nuestro pecado. Pero sólo en parte.

El caso es que con nuestro partido en marcha, la incorporé de inmediato al Consejo Constituyente y le pedí que se hiciera cargo del área de salud dada su formación académica. Estaba seguro que lo haría bien y, en este aspecto, fue brillante. En el acto que celebramos en el Palacio de Congresos en Noviembre de 2004 tuvo una intervención estupenda (de la que YouTube da testimonio) con la inestimable ayuda de Nacho, que era informático, y juntos presentaron un power point que nos sorprendió a todos los presentes. Cada día me gustaba más en todos los aspectos.

Así, reunión tras reunión, fue fraguando una amistad y una complicidad que hizo que nos identificáramos ante muchas circunstancias.

Fue entonces cuando emprendí una campaña de conferencias, pueblo a pueblo, hasta el número de 200, pregonando el ideario de nuestra nueva formación. Ella, junto con otros viejos amigos y compañeros de lucha, acudía puntualmente a cada una de mis charlas que, con pequeñas modificaciones, actualizaciones o retoques, eran todas muy parecidas por lo que su presencia continuada se puede calificar de heroica.

Durante los meses de enero y febrero del 2005 nuestra mistad se fue estrechando. Tras varias comidas y cenas compartidas y mensajes (alguno de ella insinuante de que la montaña acudiría a Mahoma si este no hace lo propio), un día quedamos para tomar una cocacola en una zumería ubicada en un chaflán próximo a su trabajo y a la casa de sus padres. Me resultaba ya irreprimible confesarle que me gustaba en todos los aspectos, incluso en el personal. Y lo hice, pero no fui muy explícito pues le confirmé que yo quería a mi mujer y a la que no deseaba hacerle daño. Luego pasó lo que pasó porque ella llevaba ya casi dos años con Nacho y yo 23 con mi mujer.

Y, casi sin quererlo, o sí, las cosas se iban precipitando. Una tarde y en la puerta del Grup le dije que me estaba enamorando de ella y me advirtió que valorara mis palabras y su alcance porque si el tema iba en serio “sabía cómo iba acabar esto” ya que ella “había puesto todas las chinchetas posibles de nuestra relación”.

El caso es que, en ese momento, todo el mundo era ajeno a nuestra íntima amistad. Era una relación de cuatro, yo casado y ella con un novio, Nacho, al que, por otro lado y dada su situación de desempleo, contraté para llevar la informática y base de datos del partido.

La presencia de Nacho era, pues, constante en nuestra relación hasta ese momento de amistad y política, ya que el que trabajara para una de mis empresas como proveedora del partido le hacía omnipresente en todo momento.

Un día, concretamente el 16 de Mayo de 2005, y a la vuelta de la presentación del partido con mi consiguiente charla, la llevé a su casa. A su casa de soltera situada en una gran avenida de nueva promoción y que, al parecer, le habían entregado hacía unos meses.

Ese día empezó el final de esta historia a la que todavía le quedaban dos años de mentiras y engaños. Las chinchetas estaban puestas y con ellas -y lo que suponían- íbamos a hacer daño a mucha gente. Mucha más de la que llegáramos a pensar cuando dimos rienda suelta a la pasión en una verdadera historia de amor con un final desgraciado.

Próximo capítulo:
MEMORIAS DE OGIGIA (VI) ¿Subes y nos tomamos una horchata en mi terraza?

-Denuncia de oligopolio contra Mercadona y Carrefour. Una muerte anunciada.

El Tribunal Vasco de la Competencia (TVDC) considera que el liderazgo nacional de Mercadona, Carrefour y Eroski "desemboca en conductas paralelas que restringen la competencia en el mercado de aprovisionamiento y distribución minorista". Es decir, las tres cadenas forman un oligopolio que sólo puede acabar con una liberalización absoluta del mercado: "Suprimir las restricciones legales en implantación de establecimientos, horarios de apertura y precios".

El Tribunal no considera que el oligopolio esté organizado. "Ni la estructura oligopolista del mercado ni la falta de intencionalidad anticompetitiva de las empresas justifican una pasividad de las autoridades de la competencia hacia comportamientos paralelos", advierte el informe poniendo como ejemplo los cárteles de precios.

El documento critica las "conductas colusivas tácitas" (pactos no escritos para perjudicar a un tercero) de las tres cadenas porque "restringen la competencia" y "perjudican el bienestar de los consumidores". Las prácticas denunciadas son el paralelismo de precios en la distribución minorista que restringe la competencia y genera "una tendencia inflacionista de los bienes de consumo diario"; el paralelismo en las negociaciones con proveedores, acción que eleva indirectamente los precios mínimos de venta y restringe la apuesta por la innovación entre los fabricantes; y un paralelismo en la subcontratación de productos para su reventa como marca propia (marca blanca).

Todo ello provoca un efecto 'bola de nieve' en los mercados del aprovisionamiento y distribución de bienes de consumo diario, retroalimentados por una "dinámica anticompetitiva" que aumenta las barreras de entrada a otras compañías y provoca "condiciones comerciales abusivas".

El Tribunal vasco ofrece soluciones a ambos segmentos, el de la distribución minorista y el del mercado de aprovisionamiento.

Para favorecer la competencia del primero, el Tribunal propone suprimir las restricciones ya citadas de horarios de apertura y precios; sancionar las conductas anticompetitivas de empresas y administraciones locales en materia de suelo comercial; imponer desinversiones de monopolios ya establecidos y fomentar el canal de ventas por Internet.

Respecto al mercado de aprovisionamiento, el Tribunal pide suprimir los pagos y condiciones comerciales abusivos impuestos a fabricantes y productores y garantizar la igualdad de oportunidades entre marcas blancas y marcas de fabricantes para que la demanda del consumidor determine el éxito de los productos.

Según otros informes, estas empresas están muy lejos de cumplir la legislación social y códigos éticos que dicen cumplir y que, por contra, sí exigen a sus proveedores.

Mercadona, con mas de 65.000 empleados incumpe la legislación de integración social de discapacitados de 1982 que exige una cuota de empleo de, al menos, el 2 % de personas con discapacidad o la observancia de decretos de medidas alternativas para el empleo social.

Carrefour estaría en el mismo caso. Representantes sociales de la discapacidad denuncian esta grave discriminación laboral así como el silencio culpable de los sindicatos que gozan en este tipo de empresas de vergonzosos privilegios. Asimismo, las autoridades administrativas nunca han tenido un interés claro en la exigencia de estas obligaciones sociales que supondrían un cupo altísimo de empleo de personas con discapacidades psiquicas, mentales, sensoriales o físicas. Pero el oligopolio no sólo puede con el segmento de proveedores, sino tambien con el sindical y el político. Este tipo de practicas abusivas e ilegales no tienen cabida ni en la legislación española ni en la europea, en general. Por ello las entidades y sectores afectados confían en que esta situación oligopolística muera ante las instituciones europeas.