21 mar 2009

-El misionero Vicente Ferrer, en estado crítico

EFE Vicente Ferrer, fundador de la ONG que trabaja en la India desde hace más de 55 años, fue ingresado ayer por un embolia en un hospital de Anantapur, región del estado indio de Andhra Pradesh, donde permanece en estado crítico pero estable.

"Mi padre está inconsciente, aunque recibe medicación. Los médicos han detectado movimiento en la parte izquierda de su cuerpo, pero no en la derecha. Aunque hay posibilidades de recuperación, habrá que esperar 72 horas", ha declarado Moncho Ferrer.

La legación de España en la India se mantiene también en contacto con la familia de este emblemático luchador en favor de los pobres, que llegó a este país por primera vez como misionero jesuita en 1952. Decidió que dedicaría el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres del país, pero su labor generó suspicacias entre los dirigentes indios, que ordenaron su expulsión en 1968, pese a la oposición de sus partidarios.

Ferrer, no obstante, volvió a la India un año después y se instaló en Anantapur, uno de los distritos más pobres, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año abandonó la Compañía de Jesús y creó la Fundación Vicente Ferrer junto a quien se convertiría en su futura esposa, la periodista inglesa Anne Perry.

Desde entonces ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los "dálits" o intocables, los grupos tribales y las backward castes.
Reconocimiento a su labor

La Fundación abrió su primera oficina en España en 1996 para garantizar unos ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en la India. En el país asiático, un equipo de más de 1.800 personas, un 99% de las cuales son naturales de Anantapur, se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo y que cubre 2.278 pueblos y beneficia a más de 2,5 millones de personas.

La práctica totalidad de los recursos de la Fundación Vicente Ferrer proceden de fondos privados y, en 2007, logró movilizar cerca de 40 millones de euros. Tan sólo en España la organización cuenta con más de 150.000 colaboradores.

- Derecho al amor

La vida se refleja en cada una de nuestras acciones, en cada uno de los pasos dados y en cada uno de aquellos que perdimos porque no pudimos dar o porque no nos atrevimos. A cada paso le acompañó un gesto y a cada gesto una emoción. Construimos en nuestra memoria una realidad más o menos aproximada de lo que verdaderamente fue, y a partir de ella creamos nuestra historia. Pero no hay historia sin historias de amor.

El amor, para poder manifestarse, debe tener el tiempo, la calma, la ilusión y la contención necesaria para que no se difumine efímeramente. Una sujeción que provendría de un sentido de la vida suficientemente estructurado e integrado que permitiera a las personas manejar la pasión de manera progresiva para de esa forma poder alcanzar la plenitud amorosa en todos los sentidos.

Pero no, aunque lo pueda parecer, no se trata de moral —se trata de belleza. La belleza de la vida, la que marca los ritmos para poder ser percibida en todo su esplendor, la que te dice cuándo no es aún el momento para avanzar y cuándo sí, la que te obliga a perfeccionarte, la que demanda elegancia, la que hace que un joven esté nervioso ante una primera cita con la chica de la que se ha enamorado…

Porque la ruptura de todos los tempos, la transgresión de los procesos, la terrible vulgarización de las formas y la banalización de los espíritus marcan un profundo vacío existencial, del que a veces algunos sólo pueden escapar a través de adicciones varias, de la compulsión consumista o de la parálisis vital.

Hasta aquí es donde hemos llegado, pero los entusiastas partidarios de subvertir todo orden, ahora con la novedad de permitir que las jóvenes de dieciséis años puedan abortar sin permiso de sus padres, no cesarán en su empeño de derruirlo todo, de romper todo ápice de romanticismo, de ideal, de esfuerzo…
¿Qué es lo que quieren? Están a punto de acabar con una civilización a base de dejar al sistema nervioso vegetativo de los individuos que campe a sus anchas sin orden ni concierto, de forma caprichosa, compulsiva, idiota…, sin ni siquiera el dominio de la razón.
La crisis económica que padecemos proviene del ansia, del llegar a no se sabe dónde, de la pérdida de caminos…

Y todo el mundo tiene derecho a amar y a ser amado, a quien quiera y por quien quiera, sin excepción, incluso a amar aquello que le está destruyendo e incluso a preguntarse por sus amores antes de que ya no quede nada, antes de que acaben con todo.

20 mar 2009

- Poesía que promete

Sábado 21 de Marzo, día de la poesía.

Campana quebrada que no convoca,
por tu silencio el pueblo clama.
¿Quién detuvo tu redoble?
¿Quién te robó la palabra?

Viejas capas de ateneo:
Erguidos caballeros,
Dulces damas,
¿Qué os dijeron los poetas?
¿Por qué calláis el mañana?


Eugenio García Mayo
A Ortega siempre se le reprochó el poco compromiso suyo y de otros intelectuales, tanto de la generación del 98 (Azorín, Unamuno...) como los de la del 27 (el propio Ortega). Rafael García Serrano en su libro "La Gran Esperanza" llama la atención a Ortega sobre cómo la poesía de la generación de estudiantes que hicieron la guerra fue mucho mas valerosa, real y comprometida, hasta el punto de traducir a Jenofonte por la mañana y morir al atardecer, y a la vuelta de una esquina, defendiendo sus ideales que los poetas de la burguesía soló difundían en los ateneos y tertulias de café.

- Ojos de luna

Sábado 21 de Marzo, día de la poesía.

Silenciosas luciérnagas
testigos de nuestros días
en que el galán endulza la noche
junto al jazmín y la buganvilla herida.
En tu terraza abierta
a poniente y mediodía
yo te digo, niña mía,
que esos tus ojos
de luna clara
aún me deben la vida.

Eugenio García Mayo


Daniel Calveti: la niña de mis ojos.
http://www.youtube.com/watch?v=cozHWYWmN1c



-Lady GaGa, horrible y de moda

La Italiana Lady GaGa me parece una mujer horrible que, además, presume de ello.

Con independencia del valor de sus canciones -está arrasando- su vulgaridad personal parece ser uno más de los elementos determinantes de su éxito.

Pero bueno, es lo que nos meten por los ojos y por los oídos las multinacionales de la discografía que, como en todo, tienen su modas. Y ahora toca el mal gusto y a lo hortera le llaman extravagancia.

- Chity Chity Bang Bang

El otro día colgaba el enlace de You Tube sobre el ""Gnomovil" de la película "El abuelo está loco" y me quedé con ganas de colgar el de la canción y tema principal de Chity Chity Bang Bang.

Esta película de Albert Broccoli, el productor de James Bond, me apasionaba en mis años mozos. No sólo por la canción, que es deliciosa, sino porque tiene todos los elementos para dar rienda suelta a la fantasía de cualquier chaval de 8, 10, 15, 20, 30, 40... años.
Lo digo porque a mí me sigue gustando. Y mucho.

Os dejo el enlace:
Y esta otra con sorpresa:
Y otra:

- Un click solidario

Marzo 2009

Juntos podemos ayudar a mejorar el mundo. Una vez más, desde Live Search necesitan contar con nosotros para dar continuidad a sus proyectos y llevar esperanza e ilusión donde más lo necesitan ¿Les ayudas?
En esta ocasión, y en colaboración con la ONG Namasté Voluntariado Nepal, quieren contribuir a la nutrición y sostenibilidad de 22 niños de un orfanato en Chitwan con el objetivo de lograr que sean autosuficientes.

Es muy sencillo. Cada vez que hagas búsquedas desde Live Search estarás poniendo tu granito de arena en la construcción de un panel solar, un campo de cultivo y una granja.

¡Cada clic sobre el enlace cuenta, busca!
En concreto, este proyecto finalizará cuando alcancen el 1,5 millones de búsquedas desde Live Search. Sin embargo, esta iniciativa no termina, ya que siguen trabajando día a día en nuevos proyectos con los que mejorar el mundo con nuestros Clics Solidarios.

¡Anímate hay mucho trabajo por delante!
Cuéntales a tus amigos lo solidario que eres y cómo ellos pueden contribuir a esta excelente acción con sus búsquedas. Para ello nada mejor que instalártelo en el Toolbar, descargarte el Buddy Solidario para Messenger o crear un acceso directo a la iniciativa desde tus redes sociales.

19 mar 2009

-El mirador del cielo, en casa

El País te ofrece la posibilidad de mirar al cielo sin salir de casa ni asomarte al balcón.

Podrás explorar su magnificencia y sumergirte en un mar de estrellas, planetas y constelaciones que te revelarán miles de secretos que nos guarda la vida.


En la foto, Titán, Mimas, Dione y Encélado, la cuatro lunas de Saturno pasan simultáneamente por delante del planeta.
Post dedicado a mi Princesa del Rio del Arenal.

- Patxi es menos tonto de lo que parece

El candidato a Lehendakari Patxi Lopez ha iniciado una jugada inteligente ofreciendo al lestrigón nacionalista Josu Jon Imaz la vicepresidencia de la lehendakariza, lo que ha soliviantado a los miembros del PNV, especialmente a los que condenaron a los infiernos de la política a Imaz y le prepararon un exilio de oro al frente de la petrolera Petronor.

De esta manera la galería nacionalista verá que las intenciones de Patxi son integradoras y con voluntad de hacer un gobierno multicolor. Estoy convencido de que en la jugada está también implicado el PP y que este paso se habrá consultado con la calle Génova.

Ahora, Imaz tiene carné del PNV y si acepta -cosa que dudo- lo tirarán a la calle en un suspiro. Eso de que los lestrigones se junten con gente partidaria de unificación la Tierra Media es pecado en las filas del esencialismo fascista vasco.

- Cadena perpétua, sin complejos

Josef Fritzl, conocido como el 'Carcelero o el Monstruo de Amstetten', ha sido declarado "culpable" de todos los cargos en su contra, incluidos los de asesinato por omisión de socorro y esclavitud, y condenado a cadena perpetua. El abogado de Fritzl ha afirmado, tras conocer el fallo, que es una "consecuencia lógica" después de la confesión de su cliente.

La fiscalía austriaca había solicitado "la pena máxima", es decir cadena perpetua, para el hombre que secuestró y abusó sexualmente de su hija durante 24 años.

Estoy convencido de que nadie protestará por esta pena severa que mantendrá a este anciano encerrado hasta su muerte.

Esta condena a cadena perpetua se ha sentenciado en uno de los países democráticos más prósperos de Europa sin que nadie rechiste por la dureza de la pena.

Ahora cabe preguntarse el por qué en España cada vez que se interna abrir por algún padre afectado por la desaparición y muerte cruel de su hija o por un asesinato terrorista el debate sobre la cadena perpetua, al unísono, partidos políticos (todos) y medios de comunicación intentan sofocar esta demanda popular.

La respuesta es sencilla: el complejo congénito que sufre la clase política y mediática española. El puñetero qué dirán. La falta de valor cívico y carencia de convicciones morales de unos y otros.

Si ellos no tienen valor, hagamos un referéndum y tomemos nosotros la palabra. Ya que ellos no tienen agallas.

18 mar 2009

-Pedrojota plagia a un servidor (pura casualidad)

¡Cojones con los del Mundo!.

Voy a Llamar a mis amigos Pedro Salas, Mariano Gasparet y Vicente Ferrer (miembros del Consejo Editorial) para que sean más discretos y si tienen que fusilar a un servidor, pues nada, que me llamen o que me citen. O que me nombren director de ese Consejo para lucir cargo.

Así titula y empieza el artículo de hoy, miércoles 18 de Marzo, del Consejo Editorial del periódico El Mundo:
“My taylor is rich”
“La famosa frase con la que comenzaba el método Assimil, utilizado por generaciones y generaciones de españoles, para aprender inglés, por cierto sin ningún éxito, siempre me pareció algo estrambótico y una 'contradictio in terminis”.
Y este es su enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/18/consejoeditorial/1237402154.html

Y así me despachaba yo hace un par de semanas, concretamente el 6 de Marzo.
"My Taylor is rich"
"Los de la generación de los 60 empezamos a estudiar inglés con aquel libro amarillo cuyo primer capítulo empezaba con la archifamosa frase "my taylor is rich".
Y este es mi enlace:
http://smara-smarah.blogspot.com/2009/03/my-tailor-is-rich.html

Título y entradilla prácticamente igual. El interior más o menos. Me consta que de vez en cuando recalan por este blog. El primero porque escribimos un libro juntos allá por el 94 y que nos prologó Dragó. El segundo, Gasparet, porque lo conocí cuando era director de ABC, y a Vicente Ferrer (primero por la derecha en la foto), de toda la vida porque es correligionario de un servidor y a la recíproca. Y amigo (y su familia) de siempre.

Sus curriculums están en el enlace de ELMUNDO.

-Los milagros de Soraya Saenz de Santamaría

El photoshop hace verdaderos milagros. Copio esta foto de la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, que van a aparecer en la revista ELLE.

La dirigente del PP de nuevo ha decidido dejarse fotografiar posando como una Top Model profesional como ya lo hizo anteriormente luciendo unos insinuantes tobillos en un hotel de lujo de Madrid.

El resultado es impresionante. La nuevas técnicas han dado resultado y Sáenz de Santamaría aparece con un rostro terso y sin una sola imperfección. Inmaculada. Parece hasta buena chica. Como si no hubiera roto un plato en su vida. Pero a ella no le importa este tipo de posturas e imposturas. En el fondo -y en la forma- la política tiene mucho de impostura. Por desgracia.

"Hay quien piensa que si eres mujer, joven y mides 1,50 eres más vulnerable sólo porque eres más pequeña. Me pasó también cuando me nombraron portavoz", explica la portavoz del PP en el Congreso. En la entrevista reconoce que le gusta hacer el papel de "mala". "Me sale natural, me gusta ese papel" (dice).

-Rajoy hace oídos sordos

Copio de la edición digital del periódico valenciano LEVANTE este artículo sobre la corrupción del PP.

Levante-EMV.com » Opinión

JUAN GARCÍA SENTANDREU*. Una de las cosas que el PP siempre ha disociado en su código ético o de conducta ha sido las responsabilidades políticas y las responsabilidades legales. La indignidad y la penalidad son, así, dos tipos de culpa que han de ser asumidas de manera diferente en el tiempo y en el tipo reproche.Cuando saltó a los medios de comunicación, hace un mes, la primera filtración sobre la supuesta responsabilidad de Camps en un caso de soborno en especie, CoalicioValenciana envió un comunicado en el que de manera contundente nos negábamos a creer la noticia que calificábamos de infundio y mentira.

Pasado este tiempo y a la vista de los argumentos que se incorporan al sumario creo que nos equivocamos en nuestra valoración inicial. Los indicios apuntan a una más que probable responsabilidad del Presidente Camps en un pestilente caso de soborno.Lo miserable del asunto, unos cuantos trajes y demás ropa pija, no ha de llevarnos a desmerecer y minusvalorar la responsabilidad, pues si nos adentramos en el resbaladizo terreno de no dar importancia a 15 o 30 mil euros lo único que estamos haciendo es confirmar, en sí mismo, el propio delito y estamos dando carta blanca a la clase política para el traje para todos. Y luego ¿vendrán los Jaguars?.

Camps y quienes le asesoran están actuando torpemente o carecen de argumentos. Ante la escandalera nacional creada por este nuevo lodazal en el que se encuentra el PP y muy especialmente Camps -que no lo olvidemos es la máxima dignidad institucional valenciana- el Partido Popular no puede reconducir y demorar la defensa de la honorabilidad de Camps a los cauces procesales sino que deben, de inmediato, convocar una rueda de prensa y una sesión urgente de Cortes para demostrarnos que carece de responsabilidad política alguna. Debe de enseñarnos las facturas de los trajes ya, si las tiene, y luego aportarlas al procedimiento en el momento en que sea llamado a sede judicial. Lo contrario es un error estratégico monumental que, por de pronto, no hace otra cosa que confirmar las más que sólidas sospechas que se ciernen sobre los hombros del máximo responsable del Consell de la Generalitat Valenciana.

He seguido con detenimiento y detalle todas las informaciones. Por deformación profesional las he archivado, releído y cribado. Y hay dos argumentos, quizás pruebas de cargo, especialmente determinantes. La primera nos la dio la detenida Isabel Jordán en cuya grabación policial se escucha perfectamente reconocer «incluso he pagado una factura de 30.000 euros de una tienda que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente Camps, tengo yo la factura, yo la he pagado». Y la segunda, la entrevista publicada el pasado domingo al sastre de Camps, que de una manera ordena, congruente y verosímil nos cuenta cómo iba al Hotel Ritz a tomarle medidas a Camps y como Orange Market pagaba «con fajos de 500 euros» cantidades semestrales que oscilaban entre «los 30 y los 60 mil euros».Si todo esto es mentira Camps ha de demostrar políticamente y de manera inmediata su inocencia pues desde Orange Market ya se está justificando que los trajes eran para personal de su empresa. ¿Quieren con ello decir que Camps era sólo un maniquí?.

* Presidente de Coalicio Valenciana

- Nos vamos a la mierda

Krugman, Premio Nobel de Economía y gurú de la nueva administración del progresista Obama nos ha desmontado –si es que quedaba alguien que se lo creyese- de las fantasías económicas de ZP. Nada de campeones financieros, ni hemos superado a Italia en nada y mucho menos hablar de que somos una amenaza para Francia.

«Sus precios y sus salarios no son los que les corresponden”. Ha sentenciado el economista de cabecera de Obama. “Tienen que bajar un 15% respecto a sus competidores y será más fácil la salida si ellos no los bajan a su vez. Pero si lo hacen, prepárense para una larga recesión. El ajuste no es posible con una devaluación, así que sólo queda la caída de costes y precios inflados antes por el boom de la construcción y el endeudamiento masivo».

Pero también hay deberes para los gobiernos, Krugman pide un plan de estímulo fiscal coordinado. Para Krugman, la coordinación internacional que se está llevando a cabo entre los países para salir de la crisis “no es la apropiada”, y, si en Estados Unidos se está haciendo “poco” para paliar la situación, en Europa se está haciendo “menos”.

Además es preciso, y aquí los deberes corresponden a empresarios y gobierno: incrementar nuestra productividad, basándola en un “modelo productivo para lograr una economía más innovadora y competitiva”. La pega aunque Krugman lo ignore, es que en España chocamos con una cultura empresarial que se empezó a forjar en el final del franquismo y con la transición, y se consolidó en la era de Felipe González hasta hoy, basada en el pelotazo, el amiguismo político, el oportunismo especulativo y muy poco en el esfuerzo y en la inversión responsable para garantizar un crecimiento a largo plazo.

Y si los trabajadores se tienen que apretar el cinturón y sus salarios se tienen que congelar, los políticos deben hacer lo mismo. Hemos de acabar con las dos españas: la del pueblo liso y llano y la de los vividores, apesebrados y dirigentes de la casta política dominante que, como anunció Galdós en sus Episodios Nacionales, supondría la ruina moral y económica de la nación.

- Carod Rovira y su catalanismo de ultramar

El Reichman Fürer de los lestrigones de la Antigua Marca va ahora jodiendo por donde pasa y pisa. Como no sabe hacer otra cosa que mal y daño, sigue con su cruzada contra la lengua de la sagrada Tierra Media. En cualquier lado del orbe.
Este hijodelaGranBretaña se está gastando la pasta de los catalanes y toda la que obtienen de los saqueos e incursiones que hacen a la hacienda estatal cada vez que Zapatero necesita de su ayuda. Digo que se gasta nuestros dineros en fomentar los idiomas indígenas centro y sudamericanos frente al oficial idioma español que compartimos 450 millones de personas. Que, oiga, hay que volver a los orígenes.

La paranoia nacionalista les lleva a cruzar los mares para seguir vendiendo victimismo y más leyendas negras donde sea.
Y allá donde recalan abren una embajada y siembran la semilla de la mentira del nazionalismo esencialista del tam-tam y la sardana.

- Mi amor por Ana Mato

De piedra me quedé cuando, cenando con unos amigos que viven y se mueven en círculos próximos -muy próximos- a la Dirección del PP, me decían que Ana Mato no era digna ni de mi admiración ni de mi amor.

Todo vino cuando me puse a defenderla por el asunto del Jaguar de su ex que, además de un chorizo, es un sinvergüenza y nos quiere tomar el pelo a la plebe contándonos que se lo pagó a Correa con un BMW del "plan renove" y el resto en "cash".

Ana Mato es una chica guapa y que transmite ternura y confianza. Por ello, desde la grada, la veo una mujer interesante y me gusta.

Me dicen que es muy simpática, como todas sus hermanas que son un montón, y que me la van a presentar. Pero si al final no es lo que parece pues tendré que pensarme si me interesa.

Y es que, además, es del PP. Y yo que no soy ni del PP ni del PSOE, sino todo lo contrario...

Ana, lo nuestro no lo veo nada claro.

-Hace nueve meses

Nueve meses atrás me encontré en una situación que, reconozco, me ha marcado de por vida. Fui víctima de la mentira, de la injusticia y la manipulación, y conmigo toda mi familia. Uno de mis hermanos todavía padece las secuelas emocionales de aquel acontecimiento que, espero, supere cuanto antes.

Cuando uno sufre el zarpazo cruel de la mentira con las graves consecuencias personales que yo padecí, suele dar rienda suelta a la ira y a la venganza. Yo, por el contrario, sentí la necesidad inmediata de reconciliarme y abrazar la verdad de las cosas y poner en fila a todos los perjudicados para pedirles perdón por mis responsabilidades. Por no haber podido impedir la infamia que se cernía sobre todos nosotros.

Desde el principio de mi desdicha me reprochaba -mejor me sorprendía- el no ser capaz de generar, frente a tanto sufrimiento a mi alrededor, el rencor o incluso el desprecio. Todo lo contrario. Busqué mi parte de culpa y, con la verdad en la mano, sin miedos ni tapujos, hice un sincero acto de contrición.

Sólo quedaba asumirla ante el origen del infundio buscando cerrar cualquier herida, propia o ajena, porque, mientras no cicatricen todas, las de uno siguen supurando dolor y pena.

Busco el perdón. Pero también darlo. Necesito recibirlo con la misma urgencia que darlo.

Hay quienes prefieren dar la espalda a las cosas y sumergirse en el Jordán del olvido. Yo no soy así y busco la paz emocional y definitiva que serene mi espíritu y el de todos los que, como yo, vivimos lo que vivimos, mas allá de nuestra voluntad.

Es así de sencillo, sincero y necesario. Y quien bien me conoce sabe que no tengo más intención que esta.

-El sistema como nueva creencia posmoderna

Un viejo amigo me dijo una vez una amarga frase que no he olvidado: “El sistema es blindado”. No es una frase muy alentadora, pero convengamos que tiene algo de razón, porque cada individuo busca aisladamente mantenerse a flote en un sistema que juega con él, dándole más o menos máquinas o maquinitas, más o menos posibilidades de sobrevivir, pero inculcándole siempre, y en eso radica su genialidad, una convicción ideológica semejante a una creencia religiosa, en base a la cual se mantiene este sistema ridículo en pie, a través de una fe irracional y suicida.

El sistema no es una realidad, es la fe del hombre posmoderno, por eso existe, por eso existirá hasta que el hombre pueda asumir otra visión del mundo. Pero acaso no quiera cambiar la que posee o no se lo merezca, porque nadie se convierte en otro tipo de hombre de un día para el otro, ni cambia porque sí cuando ha llegado a convertirse en un hipócrita, o en una bestia manejada a base de microchips.

17 mar 2009

-Paco (Camps), date por jodido

El amanuense y escribano de ración de Camps, cortesano donde los haya y corresponsal irresponsable del elsemanaldigitalpuntocom que financia el PP valenciano a través de las masivas inserciones publicitarias que les hace Bancaja (la caja de los valencianos que expolian PP y PSOE a manos llenas), David Lozano, escribe estas balsámicas y reconfortantes líneas para apaciguar las maltrechas carnes y espíritus de sus señores.

Dice Lozano que con la designación como magistrado ponente de la causa Gürtel en Valencia del independiente Jose Flors "los inocentes pueden dormir tranquilos". Así que aprovecho y me voy tranquilo a la cama. Y tu Paco (Camps), date por jodido.

Un juez "enemigo de los numeritos" llevará el Gürtel en Valencia
El "sastrecillo mentiroso" o un juez serio y discreto son las principales novedades de las últimas horas en la trama montada contra el PP y bautizada como "caso Gürtel". Puedo asegurar que hoy todo el PP, incluido los imputados Francisco Camps y Ricardo Costa, puede dormir tranquilo porque se ha conocido qué magistrado toma las riendas en Valencia de las cinco cajas de sumario remitidas por Baltasar Garzón. José Flors es el hombre del momento. En él recae la responsabilidad de redactar el auto que determine si el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana actúa judicialmente tras conocer la instrucción de Garzón. La sala de lo Civil y Penal, y según la versión oficial del TSJ valenciano, ha designado a Flors "en cumplimiento estricto de las normas de reparto". Y puedo asegurar que si los presuntos imputados no tienen nada que esconder están, ellos, ante una excelente noticia porque estamos hablando, sobre todo, de un magistrado serio, ecuánime, eficaz y exquisito en la aplicación de las leyes. Sus propios compañeros lo definen como "un juez sin afinidad política alguna" y destacan que "es la antítesis de Garzón porque a Flors no le gustan nada los numeritos". Además, y eso lo aporto yo, este magistrado huye de las cámaras, flashes y notoriedad en los medios de comunicación. En cuanto a su carrera profesional, José Flors es un juez adscrito a la asociación profesional Francisco de Vitoria y recientemente ha sido el encargado de la instrucción de una querella –que ahora se ha resuelto con el archivo- que interpuso Eduardo Zaplana contra dos diputados socialistas por entender el ex presidente que se había cometido un delito contra su honor. Anteriormente, en el año 1997, fue el encargado de instruir la causa por un delito fiscal contra el ex conseller de Obras Públicas con Zaplana, Luis Fernando Cartagena. Con la designación de este magistrado los inocentes pueden dormir tranquilos.

-Peperos escozios

Parece que las declaraciones del sastre de Camps han caído como misil en la linea de flotación del partido conservador valenciano. Si que es verdad que los peperos están seriamente "escozios" y no saben como salir del callejón en que se encuentran.

El exministro de Justicia de Aznar, Federico Trillo, la ha emprendido a cañonazos contra el sastre al que le dice de todo menos guapo e insinúa que Camps pagaba en metálico lo que compraba y que luego se lo volvía a cobrar a Orange Market.

Por otro lado los de Orange Market dicen que los trajes eran para el personal directivo de la sociedad, osea, que Camps actuaba de maniquí cuando el sastre acudía al Rith a tomarle medidas.

Cuando tantos y de manera desordenada se ponen a defender a Camps, el presidente valenciano debe darse por muerto. Alguien debería poner orden en este follón de letrados, iletrados, pelotas y demás patulea babeante que lo único que hacen es joder cada día más al ya tambaleante D. Francisco. Paco, para los amigos.

-"Facha el último" de Perez Reverte

Perez Reverte escribe esta colaboración en "El Semanal" que se distribuye como dominical de varios periódicos españoles.
Por mi interés -y creo que el de algunos visitantes- reproduzco el principio del artículo y enlazo el resto con la web.

Hay un perverso acicate mutuo entre la sociedad, sus políticos y sus cronistas. Un desafío permanente para ver quién llega más lejos en la espiral del disparate. En esta España acomplejada y cobarde, el canon de lo correcto se ha convertido en perpetuo salto mortal, regado por la baba oportunista de la cochina clase que goza de coche oficial. En cuanto la sociedad establece o acepta un punto de vista, los medios informativos lo recogen y amplifican, consagrándolo aunque sea una perfecta gilipollez. Luego, ese enfoque es de nuevo recibido con entusiasmo por la sociedad, que intenta llevarlo más lejos, por el qué dirán. Maricón el último. O fascista, que se dice ahora para todo. Facha el último. La nueva pirueta es recogida por periódicos, televisión y tontos de guardia, y otra vez vuelve a desarrollarse el proceso. Así, de peldaño en peldaño, hasta el infinito. O hasta la náusea.

sigue...

-Viviendo la fiesta

Ayer hice doblete de fiestorro local. Primero en una megacarpa de Grabador donde ciento y la madre nos sumergimos en una orgía de todo que los llevó hasta las tantas devorando y bebiendo en plena calle suculentos platos y caldos mientras el silbido de las "salidas" y el olor a pólvora nos hacía sentir la fiesta rodeado de amigos.

Y luego las paellas de J. Benavente, también sobre el asfalto. Y la verbena. Y el castillo de fuegos artificiales. Y los atascos.

Así es mi tierra.

- Himno e identidad

Bien saben los lestrigones, cíclopes y demás enemigos de la Tierra Media que los pueblos que no saben cantar un himno sucumben perdiendo su identidad. Una bandera y un himno no son nada si no representan e interpretan, entre su flamear y estrofas, las aspiraciones sociales y morales, y su misión en el orbe que no es otra cosa que el destino de una nación.

Un himno es la expresión de los valores transcendentes de los pueblos que irradian una atmósfera unificadora que hace nuestros hombres, mujeres y niños, en combate o no, sepan identificarse con el destino que les une.

Y es que nuestra valentina alma está necesitada de lo sublime, aunque la mayoría de las veces no seamos capaces de percibirlo. Por ello nuestro nuevo himno ha de ser la exaltación de la gloria a través de un signo tangible de alianza que nos haga sentir ser fieles servidores de la sagrada Tierra Media.

Así, cuando los hijos de Ítaca, y de toda la nación, escuchen la música y letra de este nuevo pentagrama, si acaso su memoria flaquea o acaso todavía lo ignora, su alma les recordará y les hará sentir la emoción interior de ser parte de un pueblo que en el apogeo de su fuerza supo moldear el cauce de la historia y en el que la voluntad de sus padres, y la de los padres de sus padres, no tenía límites porque las obligaciones y las metas que se marcaban tampoco los tenían.

Fue ese tiempo en el que vivimos como si fuéramos inmortales y las águilas de la sagrada Tierra Media levantaron el vuelo y nuestra patria fuera toda la tierra.

Primera Chrónica aprócrifa de la conquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor.( y VI)

-Lágrimas al viento

Se me escapó colgar en el post de homenaje a las víctimas del 11 M en Atocha esta bellísima canción de Gontzal Mendibil. Su título es "Lágrimas al viento".

Lo bajo de Youtube.

Enlazo tambien el vídeo del tema Jueves (11 de Marzo) de la Oreja de Van Gogh.

-Gloria, el primer beso

La escritora Gloria Muñoz-Campos, mi Princesa del Rio del Arenal, se mediocachondea (con cariño) en su blog del post de un servidor sobre el valor nutritivo del beso.
Pero como tiene toda la razón porque ella es beso, todo beso, el primer beso, pues dejo constancia de su texto que es muy muy bueno. Casi tanto como un beso.

Uy, el sr. smara ha descubierto América, y los rusos... Pues no es viejo ésto ni nada... Hubo estudios de todas las nacionalidades y, of course, americanos los primeros.

Pero, yo, que ya sabe usted que soy de los más rebelde, sin haberlo estudiado, sonreí de medio lado cuando leí aquellos eruditos estudios, hace años, como le digo. Y es que, una vez más me hace gracia que cuando pasamos las cosas por el colador científico, entonces sí nos creamos todo a pies juntillas y exclamemos "Oooh, qué listos son todos!!", pero, sin embargo, no nos dé la gana utilizar nuestro sentido común (ni siquiera, en muchos casos, es necesaria la intuición ésa a la que me encanta remitirme. Con el sentido común basta).

TODO lo que hace crecer la felicidad diaria -véase, aumento de endorfinas o de tranquilinas- mejora la salud (no sólo de los seres humanos, también de los animales) y, por ende, aumenta la calidad de vida y la longevidad.

El beso, la sonrisa, el abrazo, la palabra amable, etc, son los mejores aliados de una vida sana, equilibrada e íntegra.

Sí, además, somos un poquito más comunes con el sentido, nos daremos cuenta de que al besar-besar, por ejemplo, movemos un montón de músculos del cuerpo, lo cual activa la circulación sanguínea; o al reír, se pone en marcha casi la totalidad de la musculatura. De ahí, la risoterapia, que salió a la palestra de la moda hace unos años. Y se paga a un precio astronómico en los Centros de Psicología, teniendo en cuenta que en casita, en la ofi, por la calle, comprando el pan o ejerciendo cualquiera de nuestras actividades cotidianas, podemos completar esos cursos sin coste de la mañana a la noche. Para nosotros mismos y para todos los que nos encontramos por el camino o con los que convivimos o con los que trabajamos.

Todo eso está muy bien. Está muy bien que fomentemos todo lo que nos proporcione alegría = vida.

Lo triste es que nos lo tengan que decir los medios (cualquiera que sea) para que nos dediquemos con ahínco a ponerlo en práctica. Lo que te digo, es la era de la pereza mental, aquí nadie da un paso para su felicidad si no se lo recomiendan en plan "prescripción facultativa".

Yo aún diría más, nuestra mayor afección hoy en día es la PEREZA DE CORAZÓN, aunque no busquen estudios sobre este ítem porque no los hay. Se lo acaba de inventar una servidora. Y como todo lo que uno se inventa entre las cuatro paredes de su blog, de su casa o de su “no está publicado”, acaba pues allí, en los pequeños empolvados rinconcitos de su soledad.
Y es que hay que ver qué mala es la pereza de corazón. A ver si me explico. Sólo se nos ha provisto de “una” vida, ¿no?. Hemos aterrizado en este mundo, al que ninguno queremos comprender, para VIVIR, ¿no?. Presumo que hasta aquí estamos de acuerdo.

Pues, ¡¡¡vivamos!!!, c…..!!! ¿No? ¿No es lo lógico, lo normal, lo sensato? Si tenemos una vida, si estamos aquí para vivir, deberíamos tener claro que lo único que tenemos que hacer en este mundo es vivir, ¿no?.

No. Por las pistas que nos damos diariamente unos a otros, lo que tenemos que hacer es pisar la vida. Sí, eso mismo, p-i-s-a-r-l-a. Traduzco: sufrir, malpensar, cargarnos los buenos momentos poniendo los malos encima, atacar, insultar. Machacar el “hoy”, esperando con suspiros a que llegue “mañana”. Porque mañana conseguiré eso que quiero. Mañana seré bueno. Mañana, seguro que mañana seré feliz.

Pero, ¿¿qué es esto?? ¿Qué porras significa “mañana seré feliz”?? En mi cabeza, lo siento, pero no entra. A mí no me engañan más con ese panfleto de la felicidad encargada para mañana.

Mañana, queridos, NO existe. Mañana es hoy. Hoy es mañana. Si nos paramos a analizarlo racionalmente, como les gusta a la mayoría, mañana es una quimera. Mañana es un invento. Una mentira para autoengañarnos de la peor manera que podemos.

Mañana nunca llega. Porque, oh!, resulta que mañana es hoy, AHORA, este momento. Jamás volveremos a vivir ESTE MOMENTO, esta luz, este aire, esto, que solamente cuando lo estoy viviendo lo puedo experimentar.

Sí, ya sé que a veces me pongo muy sarcástica con el mundo. Desgraciadamente, es la única forma de despertar las conciencias. De zarandear a nuestras mentes, nuestros corazones, a los seres íntegros que somos, para decirnos unos a otros que nos estamos castigando inútilmente con vueltas de tuerca, que no son más que incursiones filosóficas alrededor de nuestra existencia.

Creemos que la filosofía es algo inalcanzable, una materia que hay que estudiar y mejor, doctorarse. Sin considerar que filosofar es vivir. El ser humano es la más grande creación del universo. Es la más completa máquina, la más perfecta. La que está provista de mayores recursos para desarrollarse. Y, paradoja incomprensible, el ser humano se dedica a autodestruirse al sumirse en la anti-filosofía. Al pensar que su mayor obligación es buscarse las castañas para ser del todo infeliz. E ignorar olímpicamente, con todo el morro, la única verdad sobre por qué estamos aquí: para ser felices en cada momento.

Retornando al beso, que es dónde empezamos, a mí me encanta besar, comerme a mis hijos a besos, comerme a mi amor a besos, besar al mundo, a la naturaleza, enviar besos por el aire, por las letras, por teléfono, a quien bien te quiere y a quien te mira mal.

Porque DAR BESOS es uno de los más bonitos recursos que tenemos para conquistar nuestra felicidad diaria. No hace mal. Hace siempre bien. Llega en todo caso, aunque no lo estés dando físicamente. Cura. Es la medicina más barata y no necesita receta.

Incluso autobesarse es fabuloso. Por supuesto, mejor que insultarse a uno mismo, decirse lo horrible que soy y lo mal que hago todo.

Yo soy toda beso. Incluso sin besar. Y hoy le doy al mundo el mayor regalo: un besazo enooorme, gigante, desmedido. Que llegue a todos los rincones de la galaxia. Que imprima toda la felicidad que es. Que nos vuelva a todos locos de alegría por estar vivos.

(Pinchado sobre la palabra BESOS tienes el enlace con EL CANTO DEL LOCO)

-Derechos para asesinos

Los dos clíclopes de malamadre "Txapote" y su pareja Irantzu Gallastegi han tocado todas las teclas del estado de derecho que ellos intentan subvertir con la violencia terrorista, con el fin de que el gobierno permitiera su agrupamiento. Él estaba en Pontevedra y ella, con el hijo de ambos, en Madrid.

Ahora, la Administración ha decidido que ambos cumplan sus condenas en la cárcel de Teixeiro, en La Coruña. Así, Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', autor de los disparos que acabaron con la vida del edil del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, y su compañera sentimental, la etarra Irantzu Gallastegi, condenada también por el mismo asesinato, estarán ahora más juntos y podrán verse al menos dos veces al mes sin tener que viajar.

Ambos formaron parte del 'comando Donosti', uno de los más activos y crueles de ETA.

Gallastegi decidió recurrir a la Justicia, utilizar el Estado de Derecho para reclamar sus derechos carcelarios. 'Txapote' está considerado como uno de los miembros de ETA más sanguinarios. Fue quien disparó a Blanco, pero entre los asesinados del 'comando' del que formaba parte están Fernando Múgica, Gregorio Ordóñez o José Luis López de Lacalle. Nunca se ha arrepentido.

-Siempre la vida

La agencia EFE acaba de difundir esta noticia sobre la "Declaración de Madrid" firmada por 1.000 intelectuales en contra del aborto libre y en defensa de la vida. Los de tropa que nos unimos al mismo, le damos difusión y pedimos un debate serio y sin sesgos políticos. Porque se trata nada menos que de la vida. El primero de los derechos universales.

EFE. Un millar de reconocidos intelectuales respaldan la denominada "Declaración de Madrid" en el que los firmantes aportan "razones científicas y no ideológicas" para defender el derecho a la vida del ser humano desde el momento de la fecundación.

Científicos, biólogos, juristas, psiquiatras, pediatras, ginecólogos, filósofos, doctores, catedráticos y profesores universitarios han rubricado este documento, presentado hoy en rueda de prensa, ante la inminente aprobación por parte del Gobierno de una Ley que permitirá el aborto libre durante, al menos, las primeras catorce semanas de gestación. Todos ellos se han posicionado en contra de las conclusiones de la Subcomisión parlamentaria creada para modificar la legislación vigente así como de las propuestas del Comité de Expertos convocados por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, en donde, aseguran, no se ha consultado a nadie de la elite científica que defienda el derecho a la vida desde el seno materno.

La doctora Mónica López Barahona, biomédica y consultora de Bioética de Naciones Unidas, ha recalcado que el embrión unicelular, en estado de cigoto, "es vida humana" y, por lo tanto, "es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie". "Por eso -ha proseguido-, entrar en una terminología de plazos no es aceptable, porque uno no pertenece más o menos a la especie humana según el número de células que tenga o según los kilos que pese".

En el manifiesto se argumenta que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación, porque los "conocimientos más actuales así lo demuestran". En esta línea, Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, ha explicado que esta disciplina señala que la concepción es el momento en que se constituye "la identidad genética singular" de cada persona. "La Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir de una única célula inicial, el cigoto, en cuyo núcleo se encuentra la información genética que se conserva en todas las células y es la que determina la diferenciación celular; la Embriología describe el desarrollo y revela cómo se desenvuelve sin solución de continuidad", ha relatado.

Por esta razón, los científicos -entre los que figuran más de doscientos miembros de las Reales Academias- hacen hincapié en que "un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana". "El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma", agregan.

Entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso, condenan el otorgar a las menores de edad -mayores de 16 años- la posibilidad de poner fin a su embarazo sin consentimiento paterno. José Andrés Gallego, del Centro de Estudios Históricos del CSIC, ha afirmado que obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una "irresponsabilidad" y una "forma clara de violencia contra la mujer". En el "Manifiesto de Madrid" se demanda información clara para que las mujeres puedan adoptar "libremente su decisión", tanto del procedimiento como de las consecuencias que esta intervención tendrá para ellas, sin omitir el cuadro psicopatológico conocido como "Síndrome Postaborto".


Los firmantes subrayan que el aborto es un drama con dos víctimas: "una muere y la otra sobrevive, y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable". También solicitan, en defensa de los médicos que se oponen a destruir vidas, "la libertad de objeción de conciencia en esta materia, puesto que no se puede obligar a nadie a actuar en contra de ella".


Los expertos, entre ellos César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, creen que disminuir el número de abortos pasa por establecer nuevas medidas de apoyo a las mujeres, para que puedan continuar con su embarazo, así como por facilitar la adopción.

16 mar 2009

- Correa tiene razón

Francisco Correa, máximo responsable de la trama Gürtel de sobornos a políticos del PP ha protestado por la publicación de su ficha policial en todos los medios de comunicación.

Correa, un hombre glamuroso vinculado a los Aznar, amigo personal de Agag y otrora todopoderoso empresario influyente en las administraciones gobernadas por el PP, ha tenido que sufrir la terrible filtración policial -no sabemos a qué precio- de las fotografías inmediatas a su detención en sede de la Policía Nacional.

De la misma manera que los juzgados nos han acostumbrado a quebrantar los secretos procesales de las causas por mor de las suculentas dádivas y compensaciones que pagan los capitostes de la comunicación que practican esta forma de corrupción informativa, la policía no es menos y están al acecho de este tipo de detenciones de las que puedan sacar rédito personal los instructores de turno.
Y no pasará nada. Sólo el tiempo. Y nadie descubrirá qué número de la policía nacional puso la mano por vender las fotos y el atestado policial de Correa.

Correa será con toda probabilidad declarado culpable y será condenado por sus delitos. Pero nos hemos de parar a pensar las terribles secuelas que sufriría él y toda su familia si fuera declarado inocente. Y como él tantas personas que han sido victimas de los excesos y mentiras mediáticas y policiales.
(La foto es la de la ficha policial del expresidente y líder de la revolución cubana, Fidel Castro)

- "Vandalia, siempre Vandalia" de Sanchez Dragó

Dragó, tan implacable como siempre con nuestra sagrada Tierra Media, la rebautiza como Vandalia.

¿Que culpa tendrá ella de que los vándalos del duopolio dominante y sus secuaces nacionalistas sean una panda de sinvergüenzas?

Fernando Sanchez Dragó


13 de marzo de 2009.- Quienes tengan la bondad de leer los martes mi columna El Lobo Feroz en la edición impresa de este periódico ya saben que he rebautizado el país donde nací con el topónimo de Vandalia. De ese modo me referiré a él de hoy en adelante. El apodo le sienta como a Camps los trajes que, según algunos, le regalaban. Si la acusación carece o no de fundamento es cosa que debería saberse en seguida. No estoy seguro de que eso ocurra. Valencia también pertenece al reino de Vandalia, y en Vandalia todo va tan despacio como dice el refrán que lo hace en palacio. Sí, el de las pulgas y las liendres. Ése es el nuestro.

- Más bolos de Garzón

Fundación Asturias, de UGT, pagó 12.000 euros más gastos a Garzón por una conferencia en Avilés.

"Libertad y seguridad, los retos para una nueva ciudadanía" era el título de la intervención que mes y medio después, repitió en Monterrey (México) con un contenido similar.

La inmoralidad no afecta sólo al juez -que dedica más tiempo a su promoción personal que a la instrucción y por eso tiene casos sin resolver como el del chivatazo a ETA-, sino también al sindicato socialista UGT.

El otro día le dedicábamos un post a la mafia sindical española, a sus dirigentes miembros del "politburó" de la nomenclatura de la clase dominante, que viven del cuento, de las cuotas sindicales y del pesebre institucional que los tiene entretenidos en las miserias de la política para que así tengan desatendida a la clase obrera española en paro que crece y se multiplica exponencialmente.

Como les sobra el dinero, a garzón le pagan 12.000 euros por cada conferencia.
¿Y no se les cae la cara de vergüenza a unos y otros?

-Pedrojota se desmarca y arrea a Camps y al PP

Este es el editorial de El Mundo de hoy. Estoy muy de acuerdo con el reproche de Pedrojota a Camps y al PP por lo de sus trajes, y como de trajes hablamos pues he encontrado esta foto.
(Foto de Pedrojota y su Sra. esposa, Agatha Ruiz de la Prada)

"En el mismo terreno hay que situar el asunto de los trajes de Francisco Camps, supuestamente pagados por la empresa de Alvaro Pérez. Ya dijimos que será muy difícil que el episodio adquiera el contenido penal de «soborno en especie» que pretende Garzón, pero también hemos dicho que, desde el punto de vista político, Camps tiene un problema. El relato del sastre en El País -al margen de las contradicciones sobre la forma de pago de la ropa- es un elemento más que acrecienta la verosimilitud de que Camps no abonaba siempre sus trajes. Además, la imagen de un presidente autonómico al que un sastre le toma medidas en un hotel de lujo no es la imagen más adecuada de un gestor sobrio y austero en tiempos de crisis.

Hasta ahora, el dirigente valenciano se ha defendido apelando a su honor e insistiendo en que se paga los trajes. Sin embargo, su palabra no basta para hacer frente al problema político. Es necesario que lo demuestre con pruebas, igual que Jesús Sepúlveda tiene que probar que Correa no le regaló el Jaguar. Si fuera cierto que le pagaban los trajes -y cada día aparece un indicio que lo hace más creíble-, Camps estaría en una situación delicada, puesto que en vez de admitir lo que no habría pasado de ser un desliz superable, ha comprometido su palabra al negarlo todo.Y aunque en España no existe la estricta vara de medir de otros países sobre los políticos que no dicen la verdad, su futuro se vería muy comprometido. Del mismo modo, la dirección del PP -que abrió una investigación interna sobre el supuesto espionaje de Madrid sólo con informaciones de prensa- tendría que afrontar este problema de forma realista si no quiere que acabe afectando a la credibilidad del propio partido".

-Ayala, a sus 103 años, clama por la unidad de la antigua tierra media.

El escritor granadino Francisco Ayala cumple hoy 103 años. Este ensayista que ha sido testigo de todas las grandes contiendas ha aprovechado su aniversario para denunciar la falta de altura de miras que tiene la clase política española así como del discurso perverso del nacionalismo.

Pero Ayala habla también con la autoridad moral que le otorga el ser uno de los intelectuales españoles más lúcidos y el haber sido testigo de un siglo como el XX, tan lleno de guerras, una de las cuales, la Guerra Civil, le obligó a permanecer varias décadas en el exilio, en Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos.

En su opinión, cuestiones como los enfrentamientos que a diario protagonizan los políticos; el que el PSOE y el PP no se pongan de acuerdo en algo tan importante como la lucha contra el terrorismo, o que las comunidades autónomas vayan cada vez más lejos en sus reivindicaciones, "ponen en peligro" la estabilidad del país.

El autor de obras como 'El jardín de las delicias' o 'Muertes de perro' lamenta la crispación política y apela al sentido de "la propia responsabilidad de los dirigentes políticos, que se dejan llevar más por la ambición o por motivos inmediatos que por una mirada amplia hacia un futuro despejado. Después de todo —añade—, no son muchos los factores que permiten estar tranquilos en un mundo que se está deshaciendo de diversas maneras, y que la misma realidad nuestra se está deshaciendo, por ejemplo, con la cuestión de la unidad nacional".

Ayala cree que en España "está desapareciendo el sentido de la unidad". "Ese es un proceso que está ocurriendo a la vista de todos, y sin que produzca una gran alarma", señala.

El escritor dirige sus críticas a todos los partidos, y censura "los fallos terribles" del Gobierno y "los malos pasos" de la oposición, aunque prefiere incidir en la actuación de estos últimos. "Hablemos de la oposición, que es más bonito censurar sus malos pasos, y dejemos al Gobierno que se tambalee como quiera", dice.

- Amor, la mas buscada, vence al odio.

Según los resultados de Google en lo que llevamos de año -a través del motor de búsqueda convencional y de la herramienta Google Insight for Search- los internautas siguen preguntándose por conceptos clave del sentimiento, aunque lo más buscado siguen siendo instrumentos de evasión: vídeo, juego, YouTube y gratis.

El amor tiene 193 millones de resultados encontrados, frente a los 20 millones de páginas que contienen la palabra odio. Pero el índice de búsquedas recibe una puntuación en Insight for Search de 77 sobre 100 para el sentimiento universalmente positivo -a pesar del reciente San Valentín-, frente al 91 sobre cien del negativo.Eso sí: las combinaciones más buscadas apuestan por la simbiosis: “odio por amor” y “amor-odio”.

México sería el país más propenso al odio y Perú el más amoroso, aunque si buscamos en inglés el resultado es sorprendente: Filipinas es el más adicto tanto al “love” como al “hate”. En ambos casos, las búsquedas están relacionadas con letras de canciones. Y es que hay muchas interferencias: aunque parece esperanzador que la vida esté por encima de la muerte en Google -325 millones de resultados contra 45 millones-, la culpa la tiene Coldplay y su último disco, “Viva la vida”.

Cuba es el país más “vital” y Ecuador y México los más “mortales”, aunque el fallecimiento del hijo de John Travolta también haya influido en que “muerte” tenga un índice de búsqueda de 92 y “vida” del 89.

Brasil va a la cabeza en un clásico del mundo virtual: el sexo. “Vídeos” y “gratis” son los términos que más acompañan a las búsquedas entre los 101 millones de resultados, aunque ganan posiciones combinaciones más preocupantes, “sexo en la escuela” y “sexo entre casados”.

En inglés, los resultados ascienden a 744 millones y Vietnam y Sri Lanka encabezan la lista de buscadores de “sex” en la red. Pero el sexo ha quedado desplazado por la red social: la palabra “network” arrasa ahora en la web con 1.170 millones de resultados. Uganda, Canadá y Kenia son los países más interesados en el tema.

Kenia es el país que más busca “peace” (paz) -318 millones de resultados globales- y “hope” (esperanza) -546 millones- seguido de lejos por Estados Unidos, que es a su vez el que más se interesa por “war” (guerra) -664 millones-, una palabra cuya búsqueda crece de manera exponencial conforme avanza el año.

En español, la esperanza cotiza al alza, aunque ayudada por el asesinato de la actriz que interpretaba al personaje de ese nombre en “Pasión de Gavilanes” y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La paz, con 106 millones de resultados, tiene mayor tirón en Bolivia, aunque ayudan la actriz Paz Vega y el literato Octavio Paz, mientras la guerra, con 103 millones, interesa más en República Dominicana, y no tiene nada que ver con el cantante de “Ojalá que llueva café en el campo” sino con Gaza y la palabra “mundial”.

15 mar 2009

- Habla el sastre de Camps

Cuando saltó el tema de los sobornos a Camps en trajes de Milano y Forever Young no me lo creí. Hay algún post mío dudando de la veracidad de la infornación. Me parace muy miserable y nunca pensé que Camps hubiera caído tan bajo.

Luego escuche la información de la contable de Orange Market confirmando que ella pagaba esas facturas. Colgué el enlace de la grabación.

Ahora leo la entrevista que le hacen al sastre de Camps y creo que es ordenada, congruente, verosimil y, por todo ello y al final, cierta.

Lo siento por Camps. Y por los valencianos. Por su mujer e hijos. Por sus padres. Ahora, si la justicia no lo remedia -que ya lo montarón así para que lo remediara- Camps lo va a pasar muy pero que muy mal y va a quedar como un vulgar chorizo, un miserable, del tres al cuarto.

Os dejo con la entrevista. El de la foto es el sastre. Lo despidieron al día siguiente de su declaración ante el juez Garzón.

Enlace de la grabación de Isabel jordán, la contable:

http://www.cadenaser.com/espana/audios/isabel-jordan-admite-pago-30000-euros-trajes-francisco-camps/csrcsrpor/20090305csrcsrnac_4/Aes/

"Camps me llamó muy nervioso para saber si había facturas a su nombre"

El sastre José Tomás García fue citado a declarar por la policía cuando alguien le sopló a la Fiscalía Anticorrupción que se estaban regalando trajes a políticos valencianos que luego pagaba Orange Market, una empresa vinculada a la trama de corrupción comandada por Francisco Correa. La policía interrogó a Tomás sobre sus clientes, tanto de Milano -tienda en la que había trabajado durante 32 años- como de Forever Young, una continuación de la primera dirigida por Eduardo Hinojosa, de la familia propietaria de la firma Cortefiel. Entre los clientes figuraba el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps. A Camps y Tomás los presentó Álvaro Pérez, El Bigotes, otro de los empresarios de la trama.
"Me hizo repetir bastantes trajes. Quería pantalones con un ceñidor detrás que hubo que traer de Italia"

"Le hicimos unos oche trajes. Los primeros costaban 800 euros; los últimos, 1.200"

Después de declarar ante la policía, Tomás hizo lo propio ante el juez Baltasar Garzón, y un día después fue despedido de su empresa. El sastre, testigo en la causa que destapó Garzón y que afecta a altos cargos del PP valenciano y madrileño, ha concedido una entrevista a EL PAÍS. Éste es su relato de los hechos.

La primera vez que Tomás tomó medidas al presidente valenciano fue en la tienda de Milano, en la calle de Serrano de Madrid. Pero los cuatro trajes que encargó Camps los confeccionaron mal y los devolvió. Después continuaron la relación cuando Tomás ya estaba en Forever Young y Camps se desplazaba a Madrid por compromisos políticos.

"Siempre que venía a Madrid, Camps se alojaba en el Ritz", rememora el sastre. "Él me llamaba por teléfono cuando salía de Valencia o desde el coche y me decía a la hora que llegaba al Ritz. A su llegada yo ya le estaba esperando en el hotel y subía a su habitación. La primera vez le tomé las medidas y las dos siguientes le mostré algunas telas o una americana que le había hecho".

Francisco Camps era un cliente exigente. "Me hizo repetir bastantes trajes. Quería los pantalones con un ceñidor detrás y hubo que buscar una trabilla que tuvieron que traer de Italia. Pero era una persona amable, buena gente. Los trajes que le hice eran de unos 800 o 900 euros los primeros. Los últimos, de 1.000 o 1.200. En total le hice unos ochos trajes, tres americanas, pantalones... Tuvimos relación durante un año y pico".

El montante de las ventas de Tomás a Camps, según la contabilidad en poder de Garzón, ascendió a 12.783 euros. Para lo que se tarifa entre empresarios, políticos y famosos, Camps no era, según su sastre, de los más derrochadores. Nada que ver con su amigo el empresario Álvaro Pérez, El Bigotes. "Álvaro presumía de ser el tío mejor vestido de España, era un cliente compulsivo", cuenta. Las dos últimas ocasiones en que Tomás vio a Camps fue en la tienda de Forever Young, en el paseo de la Castellana, 140. "Iba a la tienda porque era más cómodo. Había probadores muy grandes y los guardaespaldas podían dejar el coche a la puerta. Lo último que le hice fueron dos trajes de tejido fino, en agosto de 2008, para el Mundial de Fórmula 1 en Valencia. Se llevó también dos pares de zapatos Crockett & Jones, de 500 y pico euros cada par, que estaban en oferta, rebajados a 200".

Pero donde el presidente valenciano puso a prueba a su sastre fue en la confección de un esmoquin para un acto oficial en Nueva York. Tomás no recuerda bien las fechas, si fue a finales de 2006 o en la primavera de 2007, pero sí recuerda que, como casi siempre, le vinieron con prisas. Se lo encargaron con pocos días de antelación y no daba tiempo a hacerlo ni Tomás tenía las medidas. "Por consejo del cortador de la fábrica le pedí a Camps que me enviase desde Valencia un traje que le quedase bien", prosigue Tomás. "Él lo envió y el patronista tomó las medidas y lo remitió todo a Satgor, una empresa de confección radicada en Caparroso [Navarra].

En ocho o diez días le enviaron el esmoquin a Valencia. Después me enseñaron una fotografía de una revista, en la que aparecía Camps en un acto oficial en Nueva York con el esmoquin".

Mucha tinta ha derramado también el famoso "chaleco blanco" para ir al Vaticano. El sastre conviene en que se trata de un error en el auto de Garzón. El chaleco era negro, no blanco. Lo explica así: "Yo le expliqué al juez que un frac va siempre con chaleco blanco, y de ahí el error. Tres o cuatro días antes del evento en el Vaticano, Álvaro Pérez me llamó y me dijo que el protocolo de la Santa Sede exigía chaleco negro, y me encargó dos chalecos: uno para él y otro para el presidente Camps. Álvaro ya tenía encargado un frac pero no había tiempo para cortar el de Camps, así que le envié uno de confección, de unos 300 euros, que fue el que utilizó y que luego me devolvieron. Los chalecos se hicieron a medida y se encargaron al cortador de la fábrica de Satgor, SA, en Navarra, que los envió directamente a la sede de Orange Market, en la calle Conde de Salobreña, en Valencia".
Éste era el tipo de relaciones que Tomás mantenía con Camps y los demás políticos valencianos clientes de Milano o Forever Young, entre los que se cuentan Ricardo Costa, secretario general del PP de Valencia; José Víctor Campos, ex vicepresidente de la Generalitat, o Rafael Betoret, jefe del gabinete de la Consejería de Turismo. Tomás gozaba de prestigio y vestía a gente importante.

Hasta que Garzón destapó la Operación Gürtel. Al conocerse las primeras implicaciones, empezaron las llamadas de Camps a su sastre. "El domingo 8 de febrero, antes de mi declaración ante la policía, me llamó cuatro o cinco veces. Le noté muy nervioso. Me preguntó si habría alguna factura de Milano a su nombre. Yo le tranquilicé diciéndole que los cuatro trajes que encargó a Milano se habían devuelto y eso había sido antes de los encargos a Forever Young. Fue cuando me dijo que Álvaro era un bocazas".

Tomás ratifica lo que consta en el auto de Garzón. "Sí, es cierto, mientras estaba declarando [ante la policía] tenía el móvil abierto y me llamó entre ocho y diez veces. No cogí el teléfono y no he vuelto a hablar con él. Creo que ya estaba fuera de lugar. Todavía siguió llamándome un par de días más".

El día 11 le llegó la carta de despido. Las relaciones con su empresario, Eduardo Hinojosa, se habían deteriorado en los últimos años hasta el extremo de que sólo se comunicaban por fax. Tomás había dejado Milano después de 32 años para incorporarse al proyecto de Forever Young sin cobrar indemnización alguna, pero a cambio de perder toda su antigüedad exigió un contrato blindado para mantener su empleo un mínimo de cinco años.

En la nueva empresa empezó como director de sucursales, pero la creciente tirantez con el dueño culminó en su degradación a director de la sucursal de la calle de Serrano, en Madrid, y se le prohibió el acceso a las demás tiendas. Ahora la empresa ha aprovechado la declaración ante Garzón para despedirle cuando llevaba trabajando 29 meses.

La carta de despido le acusa de elaborar "facturas falsas". Tomás explica que la práctica habitual con los clientes importantes, como Antena 3, Tele 5 o la Comunidad Valenciana, era contabilizar los productos vendidos como "vales pendientes de cobro". Cada varios meses, una persona de Orange Market, Cándido Martínez, se ponía en contacto con el responsable de facturación de Forever Young, Javier García Fernández, con el que cuadraba los vales pendientes.

Los pagos en metálico los hacía el ex dirigente del PP gallego Pablo Crespo, número dos de Correa y administrador único de Orange Market. "Venía cada seis meses aproximadamente con un fajo de billetes de 500 y pagaba 30.000 o 35.000 euros. La última o las dos últimas veces pagó Orange Market mediante transferencias bancarias". Según Tomás, Pablo Crespo pagó a Forever Young en 2005, el primer año de sus relaciones con ellos, entre 60.000 y 70.000 euros. Después, hasta 2008, algo menos: entre 50.000 y 60.000 euros anuales. Esas cantidades incluirían los trajes no sólo de Camps y de los cargos valencianos señalados por Garzón, sino también los de Álvaro Pérez y otros miembros de la trama.

Para documentar esos pagos se emitían facturas que ahora han aparecido cargadas a Orange Market, Diseño Asimétrico o Servimadrid Integral, empresas todas de Francisco Correa. Los "conceptos falsos" que se utilizan para justificar el despido del sastre se refieren al detalle de las facturas: "metros de tela blanca", "tela para tapizar", "batista suiza", etcétera.

"Yo jamás participé en la confección de esas facturas", asegura Tomás. "El responsable era Javier García Fernández, las facturas no pasaban por mí. ¿Qué ganaba yo con poner que en vez de trajes eran telas, si el precio se pagaba lo mismo, fuera por Pablo Crespo o fuera por Orange Market? Yo sólo he dicho que Camps y los demás jamás han pagado un euro en la tienda. Yo he dicho quién pagaba, pero ni siquiera puedo afirmar que luego Pablo Crespo u Orange Market no le pasasen el cargo a Camps, a Ricardo Costa [secretario general del PP valenciano] o a los demás políticos. Eso no lo sé".

Entonces, ¿por qué las facturas de trajes enviadas a Orange decían que se trataba de "metros de tela" o "tela para tapizar"? Tomás dice no saberlo, pero fuentes de la investigación aventuran que, siendo Orange Market una empresa dedicada a montar ferias, decorados y eventos, tenía más difícil justificar, incluso fiscalmente, la compra de trajes y ropa ya confeccionada que la de telas para decorados o "ropa para personal". De ahí que, según esas fuentes, Orange pidiese a Forever Young que hiciese constar esos conceptos en las facturas.

El auto del juez Garzón mantiene también esa tesis: "La elaboración de las facturas se realiza por conceptos que la tienda de Forever Young no comercializa y por cuantías que no se corresponden con los pagos. La elaboración de las facturas responde a las necesidades que precisa la organización, y así es ésta la que, a través de Pablo Crespo, Álvaro Pérez o Cándido Martínez, da las instrucciones del contenido de las facturas".

Lo cierto es que, al día siguiente de declarar ante el juez, Tomás se quedó en la calle y tiene muy claro por qué: "El propietario, Hinojosa, conocía la situación personalmente porque al menos en una ocasión tuvo un almuerzo con la dirección de Orange Market, al que asistieron Francisco Correa, Álvaro Pérez y Pablo Crespo. Las facturas falsas que me atribuyen desde mayo de 2007, además de que nunca han pasado por mis manos, no intenta nadie aclararlas hasta que declaro ante Garzón. Despidiéndome a mí se libran de un empleado con el que la empresa tiene problemas pero es muy caro de despedir porque tengo un blindaje. E intentan desvincularse de la Operación Gürtel haciéndome a mí el único responsable".
Enlace de la entrevista:

Reproducción en El Mundo: "Camps jamás pagó un euro"

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/15/espana/1237116871.html