10 ene 2009

Que se mueran los feos...

Cuando llegué a casa pasada la 1 de la madrugada pude ver el final de “Sin tetas no hay paraíso”. Una ensalada de tiros, sangre, muertos…. para, al final, sobrevivir el Duque pese a la gravedad de sus heridas.

Tras un cartel de “3 años después” el guapo Duque aparece junto a su novia y un crío en una estupenda mansión con una gran piscina mientras su voz, en “off”, nos daba una lección de moralina barata diciendo que lo que verdaderamente redime al crimen es el amor.

Pues dejo constancia que yo no estoy de acuerdo. Discrepo con que la deuda social de un delincuente se pueda pagar con el amor a su pareja. Me parece tan estúpido como injusto este final irracional que da la impresión de que a la cárcel sólo van los feos y que por la vía del amor se paga todo. Todo no.

Comprendo que muchas mujeres no estarán de acuerdo con ello. A riesgo de cargármela, pues todavía es un poco pronto para hacer estas reflexiones en voz alta cuando seguimos bajo el síndrome emocional de la belleza del malo, creo que puede ser interesante, aunque no importante, dejar constancia de esto.Sobre todo desde la tranquilidad de que la justicia no tiene ese tipo de miramientos.
Video fotográfico del final de "sin tetas..."

Ayer cené con mi amiga Charo

Ayer cené con mi amiga Charo. Charo es una de mis heroínas diarias profundamente comprometidas con la discapacidad y su integración social y laboral.

La conocí ahace 10 años en Zaragoza con motivo de la celebración de un congreso nacional sobre este tema. Desde entonces nuestra relación ha sido muy intensa.

Cuajó una amistad vigorosamente fundada en una identidad emocional y, a la vez, intelectual, y en un profundo compromiso en la lucha contra la marginalidad social. También en la defensa de principios muy nuestros que ahora no vienen al caso.

Me llamó porque se le había escapado una chavala de 18 años de una de sus viviendas tuteladas donde acoge a chicos y chicas con discapacidades intelectuales. La joven, proveniente de una familia desestructurada y víctima de multitud de abusos, ingresó en un centro de menores después de que la abandonarán sus padres. A su mayoría de edad, la administración le pidió a Charo su internamiento en una de sus viviendas e ingresó recientemente.

Y llegó el amor. Nuestra interfecta se enamoró de un mozalbete y lleva dos días desaparecida. Charo estaba que le iba a dar algo. Avisó a la Policía Nacional, Guardia Civil, a la Administración de tutelas…. El caso es que estamos seguros de que aparecerá pronto.

Me pidió si le podía echar una mano e ingresarla una temporada, una vez volviera o la encontraran, en una de las residencias de personas con discapacidad a las que estoy vinculado, con el fin de que se diera cuenta de las ventajas que tiene vivir en una vivienda tutelada donde 4 o 6 jóvenes viven una vida semiautónoma vinculada a un programa de integración laboral.

Recordamos cuando a mi me pasó lo mismo con otra chavala, Ro, y estuve una semana buscándola en los bajos fondos de la ciudad hasta que la localicé. Luego fue ella la que la acogió un tiempo en una vivienda suya. Y muchas cosas más que ocurrieron a raíz de esto que dejo para otro post.

El caso es que ya está todo preparado para acogerla y veremos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

Durante la agradable cena de ayer Charo me dio una noticia de la que yo ya intuía algo desde hace un par de meses pero que ella guardaba celosamente: se casa.

Charo es una de esas mujeres admirables que, a su edad, cuando ya parecía que iba a consagrar la totalidad de su vida a la emocionante aventura de la discapacidad, ha encontrado al hombre adecuado y bueno que la quiere en toda su dimensión personal y social. ¡Qué gran mujer se lleva este hombre!

Si habéis visto a Ingrid Berman en Casablanca recordaréis la escena memorable en el café de Rick´s (Humphrey Bogart) en que ella (aquí sería el) cuando su marido, Victor Laslo, un infatigable luchador de la resistencia francesa interrumpe un himno alemán, cantado por un grupo de oficiales nazis, entonando marcialmente la Marsellesa. Ella observa la escena con una mirada emocionada fruto del orgullo que siente por el arrojo y valentía de él. Por su compromiso. Por su heroísmo.

Estoy convencido de que el novio de Charo tiene y tendrá multitud de motivos para sentirse orgulloso de ella. Y eso les hará mucho más felices.

Enhorabuena.

Os dejo con el enlace de la secuencia de Casablanca. No os la perdáis y veréis de lo que hablo.
http://es.youtube.com/watch?v=1_BUnWlCOPo

9 ene 2009

Vicente Ferrer, Gran Cruz del Mérito Civil del Gobierno de España

Nuestro rincón de la solidaridad "la Colifata" se abre con una verdad de Vicente Ferrer: "La pobreza y el sufrimiento no están solamente para ser entendidos, sino para ser resueltos."

Hoy estoy muy contento y orgulloso porque mi admirado Vicente Ferrer, de 88 años, ha recibido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno español.

Leo en el Mundo de hoy la noticia y en ella encuentro palabras que hago y que, sin conocerlas, casualmente, hice mías ayer hablando de la solidaridad social y de la cesión y rendición del estado ante la discapacidad, con motivo de la campaña "integra" de las cajas de ahorros españolas.

La fundación Vicente Ferrer tiene en la actualidad 135.000 niños apadrinados y desarrolla su labor en más de 2.000 pueblos de la región india de Anantapur. Trabaja con personas de las castas más bajas, mujeres y discapacitados.

Es sin asomo de duda un héroe, un santo y, por encima de todo, alguien que ha demostrado que cualquier cosa es posible si uno tiene la firme determinación de llevarla a cabo.

Con su esposa y su hijo Monchola Fundación Vicente Ferrer trabaja en mas de 2.000 pueblos construyendo multitud de presas en zonas en la que no había ni pizca de agua.

La Fundación apadrina a 135.000 niños y, recientemente, acaban de inaugurar una nueva colonia de 100 casas de acogida.

Dice Vicente Ferrer que su fundación "simplemente hace la función que el Estado debía de haber hecho y de la que desistió. Además, demuestra que es posible la regeneración de las zonas más pobres con escuelas, centros de salud, con cultivos ecológicos y poniendo en marcha empresas artesanales que permiten proporcionar trabajo a las mujeres. En una zona donde la suciedad se hace insoportable y los edificios están derruidos o, simplemente, están hechos de plásticos y un mínimo de obra, la Fundación ha levantado un campamento limpio, lleno de árboles, con vacas bien cuidadas y gallinas. En él están ubicados una escuela para niñas discapacitadas, un centro de planificación familiar, un taller en el que mujeres, la mayor parte de ellas con algún tipo de discapacidad, tiñen alfombras y un centro de objetos elaborados con papel maché".

Cuando la delegación española se desplazó a la India para hacer entrega de la distinción visitaron una de las clases en las que las niñas aprenden, entre otras cosas, a expresarse por el lenguaje de signos. Todas han saludado educadas y contentas antes de seguir con su tarea. Al final, en el salón de actos, 50 de ellas han cantado un emocionante himno en español, lleno de sentido en estas circunstancias:

"Juntos venceremos un día,
no tengo miedo
porque mi corazón me hace rebelde,
Juntos venceremos.
No estamos solos,
Dios está conmigo,
juntos venceremos
y seremos libres algún día".

Enlace de la Fundación Vicente Ferrer:
http://www.fundacionvicenteferrer.org/esp/index.php?gclid=CMOHvJalgZgCFQvilAod_VRBBw

Volvamos al principio de la vida

Tengo “copiada” en la columna de Tiempos de Gloria de este blog un estremecedor, por bonito y sensual, poema de mi amiga Gloria, mi musa del amor y de la ternura, que se resiste a abandonar su rinconcito de los secretos y de los silencios donde se siente y duele más todo.

Le vuelvo a ofrecer el bálsamo de la palabra en un abrazo fraternal con las suyas propias que llaman al principio de la vida:

Aunque quieras obviarme,

Separarme no puedo
De tu ser. Tu piel
Está tejida con mis besos,
Se gestó en el regazo
De todas las simientes.
Ahora, abrázame.
Volvamos al principio
De la vida.

8 ene 2009

Demagogia y obras sociales.

Las Obras Sociales de las cajas de ahorros españolas son instituciones que, hasta la fecha, se han dedicado a todo menos a verdaderas obras sociales.

Controladas por la política siempre han sido un banderín de reclutamiento y contratación de amigos y correligionarios del partido de turno y oficinas de reparto de fondos que, bajo el marchamo “social”, han servido para financiar ediciones de libros, revistas, congresos varios, pintura y escultura de los amiguetes.

Luego, el tema se maquilla repartiendo unos cuantos cientos de miles de euros en proyectos de verdadera dimensión social entre la infinidad de instituciones afectadas por la marginación social. Total que salen a dos mil euros per cápita.

Convertidas en la cueva de Alí Babá y ante las protestas de los colectivos con riesgo de exclusión sobrevino el escándalo y adquirió tal dimensión pública que los Consejos de Administración de estos bancos públicos han iniciado un cambio rumbo. Se trata simplemente de cumplir la finalidad y la legalidad del objetivo social de las Cajas de Ahorros de España.

Las dos mayores cajas, la Caixa y Cajamadrid han iniciado dos campañas verdaderamente acertadas con respecto a la discapacidad, ese colectivo al que la política siempre ha dado la espalda, subrogando en las familias afectadas la responsabilidad de su inserción laboral con el reparto de los escasos fondos que les llegan de la Unión Europea. Y ya te apañarás.

La ley de Integración del minusválido se promulgó en 1982 en España con la finalidad de que todas las empresas con más de 50 trabajadores tuvieran, al menos, un 2% de empleados discapacitados. A fecha de hoy, 27 años después, el 98,7% de las empresas españolas incumplen de manera flagrante esta cuota de reserva social. La mayor empresa que la incumple es la administración, la estatal y las autonómicas, algunas de las cuales elevaron su listón al 5% en un alarde de demagogia política.

Hoy la integración social de personas con discapacidad es una realidad gracias a los esfuerzos de las familias y los colectivos afectados por minusvalías psíquicas, físicas, sensoriales y enfermos mentales que han promovido centros especiales de empleo que dan trabajo estable a más de 60.000 personas.

Las ayudas de las obras sociales de las cajas de ahorro son, a su lado, testimoniales pero al menos se está ya empezando a sensibilizar a la banca de que la limosna es un producto social propio de otras épocas.

Se trata, pues, de crear verdaderos cauces de integración laboral de las personas con discapacidad con proyectos de empleo. Muchas personas con discapacidad, especialmente los afectados por minusvalías psíquicas y enfermedades mentales, sólo consiguen su integración social a través del trabajo donde proyectan no sólo sus habilidades laborales sino todas sus sensibilidades personales.

El empleo es, pues, el mejor factor de integración social y todas las inversiones que se hagan a este respecto, sean o no institucionales, tienen su éxito garantizado.

Cuelgo el enlace del programa “Incorpora” de La Caixa: http://obrasocial.lacaixa.es/integracionlaboral/programa_es.html

Mi amiga Alicia


Ayer tarde, a la salida del dentista me encontré con mi vieja amiga Alicia. La vi de lejos hace un año y la anterior hace 23, cuando se casó. Así que el encuentro dio de si pues repasamos nuestros años mozos cuando, allá por mediados de los 70, nuestros padres ya pretendían emparentarnos.

Recordamos cuando yo iba por su casa con frecuencia y escuchábamos en el salón a Paul Simon y Garfunkel, Cats Stevens y Mamas & the Papas. Y cuando me fui con ella y con sus padres en el 76 a Barcelona y nos hospedamos en el Hotel Gan Vía Palace en la antigua Gran Vía de Jose Antonio, hoy, Gran Vía de les Corts Catalanes. Y nuestro viaje a Francia, Inglaterra, Holanda y Bélgica. Y de su casa en Ventamina.

La verdad es que siempre que estaba con ella me encontraba a gusto y me lo pasaba bien. Recuerdo lo que nos reíamos comiendo sanwich de queso de bola que a mí me encantaba. Bueno, pero de ahí a casarnos había un trecho porque con 15 años yo no estaba para ese tipo de aventuras sino para otras mucho mas transcendentes y heroicas.

Ayer la encontré fenomenal, casi igual que entonces, simpática, sonriente y divertida. Pese al paso de los años y tanto tiempo sin vernos tuvo la suficiente confianza para decirme que yo había engordado y me recetó la dieta del cucurucho. Ingenuo yo, le advertí que no la conocía. Y no se en que consistirá la dichosa dieta que Alicia no paró de reír hasta el punto de que me quedé sin saberlo.

Nuestros padres fueron muy amigos. Y nosotros también, la verdad. Pero el tiempo puñetero hace estragos e impide que relaciones tan sencillas y bonitas como la nuestra se desvaneciera como por arte de magia.

Fue un largo encuentro de recuerdos y nostalgias con mi amiga Alicia. Dejo testimonio de ello recordando los sonidos del silencio de Paul Simon and Garfunkel:

7 ene 2009

Rosa Diez: del fucsia al amarillo

El “efecto“ Rosa Diez es el resultado de una calculada estrategia promovida por nuestros amigos de la Cope y del inefable “Pedrojota” con el fin de desbancar a Mariano Rajoy de la presidencia del PP y elevar a sus altares a Esperanza Aguirre.

El pánico que produce en la Cope y en el Mundo las buenas relaciones del actual número dos de Rajoy, Alberto Ruiz Gallardón, con el Grupo Prisa y la posible candidatura de este a la presidencia del Gobierno de la Nación para las todavía lejanas elecciones del 2012, son –a mi modesto entender- las verdaderas razones de esta movida mediática.

Gimenez Losantos y P. J. Ramirez lanzan el órdago a Rajoy a modo de listón: o vences en las gallegas, mejoras en las vascas y ganas las europeas de Junio “o te tienes que ir Mariano”.

Y “pa ayudá” –como dice Federico en su mañana- jalean a la ex consejera de turismo vasca que pasa de su rosa pálido de un 1% al reventón fucsia de un más que notable 5% que le llevaría a tener la llave de la gobernabilidad en el 2012 y condenar a los infiernos a un PP que no levantaría cabeza ya en años.

Pero en el fondo no es eso lo que pretenden. Se trata de sacar a pasear a Dña. Rosa Diez durante un tiempo, el justo y necesario para ventilar los errores de un PP que va dando bandazos desde un efervescente nacionalismo español que recupera himnos y banderas (lo cual me parece estupendo) hasta abrazar la estrategia gallardonista de mirar hacia el otro nacionalismo, el esencialista, el del tam-tam de los reyezuelos catalán y vasco, con el fin de poder cuajar una mayoría después de los comicios del 2012. Se trata de que Mariano pierda todo lo que haya que ganar y con su dimisión se abra un proceso interno que lleve a la presidencia del partido a Esperanza Aguirre. Y luego a Rosa Diez que le den.

La cuestión es si la presidencia popular la alcanzará Aguirre o Gallardón. Si es el alcalde –aquí la llave la tiene la actual estructura con la designación de compromisarios- habrá Rosa Diez Para rato. Pero si gana la candidata de Losantos y Pedrojota, el partido de Rosa Diez tendrá los días contados.

Resulta paradójico ver a la derecha mediática destrozar a la actual derecha política con el fin de producir en su seno una auténtica involución. Y todo ello con un partido emergente, el de Rosa Diez, como arma arrojadiza a la testa de Rajoy y de su palafrenero Gallardón, que representa una variopinta amalgama política que va desde la extrema derecha hasta la Unificación Comunista de España (UCE) integrada en el partido fucsia.

La Unión, Progreso y Democracia de Rosa Diez, a los que -como un servidor que va por libre por la vida- nos resulta atractivo y simpático por su carácter contestatario, tiene el gran defecto de su carácter instrumental, de su amarillismo, mas cuando compruebas que las manazas mediáticas que lo apadrinan lo único que pretenden de él es precisamente lo contrario, o sea, consolidar el duopolio dominante controlando la presidencia y estructura del PP como única solución alternativa al PSOE.

O sea, más de lo mismo.

House vuelve a casa

La vuelta de House en su quinta edición debe haber sido un verdadero acontecimiento televisivo. Con una audiencia de más de cuatro millones de espectadores, casi como Aída (aunque no creo que sean los mismos)- este impertinente, arrogante, sarcástico y brillante médico americano le saca toda la punta posible a un estupendo guión y se convierte en una serie de las que poco abundan.

Reconozco que esta ha sido la única serie que ha captado mi atención. Casi diría que es de lo poco que veo junto con algún documental y película de las llamadas “clásicas”.

Hoy, el segundo capítulo de House ha estado estupendo, sobre todo en el breve dedicado a la madre empeñada en que su hija no engordara para que pudiera vestir su misma talla de ropa. Ha sido todo una delicia el ver al ilustre médico cantarle las cuarenta por impedir que la niña celebrara su cumpleaños con una tarta de las de antes, con mucho azúcar, y no una baja en calorías, azúcares, grasas y todos esos estándares de moda talla 34.

House es un hombre íntimamente atormentado que repite todas sus frustraciones contra todo bicho viviente con un sarcasmo –a veces cruel- que lleva a muchos de sus pacientes incluso a rechazar su más que acreditada pericia médica.

Sus compañeros se baten a diario con su insoportable personalidad pero sucumben a su inteligencia y al éxito de su praxis.

Con House, los que no somos médicos, aprendemos un poco de medicina y disfrutamos –al menos yo- de un personaje genial de los pocos que se ven en televisión.

smarah@hotmail.es

6 ene 2009

De holocausto en holocausto

Veo en la Cuatro las devastadoras imágenes del ataque israelí a los campamentos palestinos en Gaza. Es especialmente abyecta la maniobra militar sobre un refugio de las Naciones Unidas para civiles donde han muerto más de 40 personas, en su mayoría niños.


Ayer escribía sobre la inocencia de los niños ante la magia de los Reyes Magos y me lamentaba de que tantos otros no supieran de ella. Aquí tenemos un ejemplo más de la barbarie del género humano y el multisecular odio racial entre judíos y musulmanes.

La guerra, por llamarlo de alguna manera, absolutamente desigual –si es que puede haber equilibrio en una contienda- entre Israel y Palestina provocará que la desordenada e inerme milicia yihadista la pague otra vez con este occidente donde la diplomacia ha ido de error en error.

La complicidad norteamericana y el seguidismo de Europa han hecho que la construcción del estado palestino sea todavía una quimera. Si Israel sigue impidiendo la reconstrucción del estado palestino y asedia cruelmente los campamentos de la franja de Gaza matando moscas a cañonazos volverá a poner en el punto de mira de cualquier terrorista musulmán a nuestras naciones y ciudades.

En este conflicto es muy sencillo tomar posición por Palestina. La ocupación israelí fue un contrafuero internacional y la brutal violencia del ejército sionista no tiene parangón. Pero el mundo árabe pierde inmediatamente su legitimidad al hacer cómplice de su tragedia a cualquier hijo de vecino occidental como infieles al Corán, asesinando masivamente a nuestra población civil en Atocha (Madrid) o en Londres.

A mayor abundamiento, la guerra demográfica iniciada por el islam contra occidente, y que hará que a la vuelta de 6 o 7 lustros la mitad de población europea sea de origen y religión musulmana, vaticina un futuro convulso que puede acabar en el holocausto del propio occidente. Y contra ésto poco o nada estamos haciendo o poco o nada podemos hacer.

La alianza de civilizaciones es claro un ejemplo de ello.

Siempre tú.

Como canta el estribillo de “tenia tanto que darte..” de Nena Daconte, son muchas las veces que tengo la irreprimible necesidad de contarte tantas cosas bonitas y a la vez importantes que me encomiendo a mi blog desde la, tal vez, ingenua creencia de que su eco te haga llegar lo que de otra manera no puedo susurrarte con la proximidad y complicidad de otros días.

“Tenía tanto que darte, tantas cosas que contarte, tenía tanto amor guardado para ti…” que tu ausencia me ha provocado ese vacío que se abre entre pecho y el corazón y que se manifiesta, a modo de enfermedad –como la canción de Andrés Calamaro- con una grave aflicción que amenaza en convertirse en algo crónico.

Me resisto a que así sea y por ello, con independencia de gritar a los cuatro vientos mi desdicha, marco de nuevo el horizonte para superar el día a día sin ti.

Dispuesto, como Amadis por Oriana, a cruzar el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, y a luchar contra todo tipo de adversidades y peligros, cabalgo hacia ese horizonte que lleva tu nombre. Sigues siendo tú. Siempre tú.

smarah@hotmail.es
"Tenía tanto.." de Nena Daconte, para tí.
http://es.youtube.com/watch?v=8IzfnhVLuuE

5 ene 2009

Niños, siempre niños.

Reconozco que me gustan mucho los niños. Me gustaría tener siempre niños de dos y tres años. Muchos niños.

Hoy en la cabalgata se ha vuelto a repetir esa escena anual de ternura, inocencia e ilusión de miles de niños agolpados en las aceras de la ciudad para ver pasar a los Reyes Magos.

Es, en efecto, un momento mágico que vivimos a lo largo de nuestra vida desde diferentes situaciones: cuando eres niño y piensas el milagro de tener ante ti a testigos directos del nacimiento de Jesús; cuando tienes novia y ves en todos los niños la carita del que tú quieres tener; y cuando eres padre y abuelo y disfrutas de la inocencia y cariño de tus hijos y nietos.

Hemos de dar gracias por tener tanto. A veces demasiado. Hoy, desde una carroza de un gran centro comercial arrojaban los caramelos en bolsas de cien. Esa muestra de opulencia no es ni cierta ni buena. Allá cada uno con sus estridencias.

Lo importante es que a estas horas mis amigos los niños estarán ya duchados, cenados y en la cama esperando que este pequeño signo de amor paternofilial que son “los reyes” se convierta, una vez más, en una gran fiesta familiar.

Qué pena que tantos niños de nuestro mundo no sepan de esta celebración.
Por cierto, cuando nosotros éramos niños cantábamos con "la Pandilla" una canción navideña que se llamaba "Capitan de Madera" y que he rescatado de youtube:
Capitán, capitán, Capitán de Madera
Capitán de Madera,hoy tendrás que navegar
En tu barco de madera vamos a cruzar el mar.
Capitán sin bandera navegamos a Belén
donde un Niño nos espera. Vamos a cantar con El.
Capitán de Madera vamos a llevarle a Dios
los tesoros que me quedan y que a El yo se los doy.
Mis zapatillas coloradas, dos bufandas y una rana,
un aro blanco y caramelos sin chupar.
Mi bicicleta, un tren muy nuevo, el arco y flechas y un torero.
El Capitán lleva un pescado para tí.
Zambomba, pandereta, cascabel, sombrero de mi abuelo
y un perrito que canta el A-chi-li-pú.
Zambomba, pandereta, cascabel, sombrero de abuelo.
Mis tesoros, Niño Dios son para tí, son para tí.
Capitán, Capitán, Capitán de Madera.
Capitán de Madera. Capitán de Madera
llevaremos a pasear al chiquillo de los cielos
por que aún no vio la mar.
Capitán sin bandera por la noche al regresar
llevaremos la primera bendición de Navidad.
Mis zapatillas coloradas....

Que bonita estaba Navacerrada

Ya con 13 años escribí mi primer poema a Navacerrada. Y es que cuando amamos, aún a temprana edad, amamos más si lo hacemos en verso. Esto, que debe de estar entre lo cursi y lo inevitable, ya me pasaba a mi por allá de principios de los 70.

Ayer domingo hizo un día precioso y Navacerrada estaba engalanada con un sol radiante, un tradicional ambiente navideño y el ir y venir de familias buscando mesa en los bares de la plaza presidida por un bonito y sencillo Belén que ganaba la partida a unos cuantos, pocos, papanoeles colgados de los balcones de las casas gracias esa ola de neopaganismo y burrera colectiva que retira crucifijos mientras permite el velo y el Corán en los colegios españoles.

A lo que íbamos. Busqué a mi amigo Diego, al que siempre que voy por la sierra me encuentro tomando una cervecita. Esta vez no estaba. Y para no perder tiempo ni mesa -ya que no tenía reserva- me fui al mesón Felipe a saborear una estupenda sopa castellana y un sentido estofado de corzo que sació mi apetito pero, al mismo tiempo, abrió mi memoria -tan a flor de piel estos días- de cuando con unos buenos amigos pusimos entre pecho y espalda otro estofado, esta vez de ciervo, después de una entrañable y excitante jornada cogiendo rebollones. Otra vez los recuerdos...

Felipe lo borda y, como siempre, el servicio entrañable del personal hace que la comida sepa doblemente bien. Y vuelta a casa. Y sin demora ya que la bajada constante de coches desde el puerto auguraba un buen tasco a la entrada de Madrid que, al final, no se produjo.

Uno tiene la necesidad, a veces la urgencia, de compartir las cosas buenas de la vida. Y Navacerrada estaba muy bonita y el corzo -como aquel ciervo- muy pero que muy bueno.

smarah@hotmail.es

El amor es lo que importa

Al colgar el cartel de fin de
programa-
ción hasta el 11 de enero me decidí a ir ver el musical "la Bella y la Bestia".
Fue ayer sábado en el Teatro Coliseum al que acudí por última vez cuando Santiago Segura y Jose Mota protagonizaban "los Productores" hace más o menos dos años. Me acuerdo mucho, mucho, de aquellos días.

La Bella y la Bestia es una tierna historia de amor que toca todos los palos de este mundo cruel donde la arrogancia, el egoísmo y la superficialidad son los protagonistas de este guión obligatorio que, con mayor o menor resistencia, todos interpretamos.

El amor vence a la arrogancia de la Bestia y Bella queda prendada por el corazón y bondad de Bestia por encima de su aspecto.

El triunfo del amor antes de desprenderse el último pétalo de la rosa deshace el fatal hechizo que padecía Bestia y nos revela la verdadera dimensión y fuerza que puede llegar a adquirir superando todo tipo de adversidades.

Porque el amor no está exento de vericuetos,
escollos e incómodas callejuelas pero, por proceloso que sea el rumbo de nuestra vida, al final siempre se impone por la sencilla razón de que es lo verdaderamente importante. Lo que siempre tansciende a todos nosotros.

Seamos lo suficientemente inteligentes para averiguar si lo que recibimos de los demás, aunque no nos guste o complazca plenamente, se nos da con cariño, ternura, amor o fraternidad. Si somos generosos y nos adentramos en comprender o averiguar la sinceridad de los demás, si llegamos a intuir los secretos de su corazón antes de responder y de actuar, estaremos haciendo que nuestra propia vida se parezca cada vez más a la felicidad.

Y es de lo que se trata.
"debes aprender, dice la canción, que antes de juzgar tienes que llegar hasta el corazón...."