30 ene 2009

El que faltaba

En efecto, el que faltaba en la foto dedicada a mi amada, mi bella musa del amor y de la ternura, pues era yo que, como fiel palafrenero y custodio de mi soberana, permanezco junto a ella, cuidando con las fieras de su seguridad y felicidad mientras ella, con la regia dignidad de gran sultana, ocupa el trono labrado en preciosas piedras del rio del arenal.

Así que queda desvelado todo. Ya no hay secreto. Ese soy yo.

Cuando salí de Cuba

De pequeño y a la vez que escuchaba en el tocadiscos de mis padres "viva el vino y las mujeres" de Malono Escobar o "el brujito del Gulugú" de Luis Aguilé, había una canción pegadiza de "los tres sudamericanos" que se llamaba y se llama "cuando salí de Cuba".

Claro, con el paso del tiempo te vas dando cuenta del sentido político y de denuncia que contiene este tema.

Este domingo, 1 de Febrero, se realiza en Madrid una concentración en contra de los 50 años de dictadura cubana. Y en este mundo lleno de hipotecas y complejos morales y políticos han sido muchos los políticos que han dicho que no van a acudir a la concentración de reprobación de la dictadura castrista y de reivindicación de elecciones libres en Cuba. De derechas y de izquierdas.

Y es que, es cierto, las dictaduras de izquierdas como que caen mejor que las de derechas. Esto es, el secuestro de la libertad colectiva es menos mala si lo hace un revolucionario venido a cacique que si lo hace un cacique de toda la vida

Somoza era un cacique y un mafioso y Castro, que recogiera tantas simpatías con su movimiento libertador original, se ha convertido en otro cacique ramplón y desalmado que con la excusa del "yanquismo" no quiere soltar lastre y deja, a modo de legado, como si la soberanía fuera algo propio y transmisible mortis causa, a su hermano Raúl el control de la voluntad del pueblo cubano.

Este domingo hay que estar ahí, por encima de colores y servidumbres individuales. Porque la libertad, la libertad profunda del hombre, del indivíduo, y la libertad colectiva de los pueblos, es la joya mas preciada de la política que cualquier administrador de la res pública ha de preservar por encima de cualquier causa.

¡Viva Cuba Libre!


Enlace de "cuando salí de Cuba": http://es.youtube.com/watch?v=O1gYh3aoRSM

El otro lado del tiempo

EL OTRO LADO DEL TIEMPO

Labios de agua, miel
en tu lengua virgen
sobre mi sueño alado.
Acaso malva, azul, dorado,
en soledad manando
su infinito derroche
de caricias de ayer.
Humedad que enardece
seis sentidos guardados
para ti. Tesoro añejo.
Siento, aquí, en esta entraña,
tuya desde la noche errante,
la dulzura naranja que recorre
mi piel en un susurro.
Lames mi corazón candado,
inquieto por tu ausencia,
llamándote en el viento
a cada instante.
Y el gozo se derrama, se muere,
se desmaya en el lecho
de tus letras de luna.
Enloquece mi sangre.
Ya no existo. Gemidos.
Fluídos de colores, jugando
a mezclarse sin tregua.
La magia de tus manos
ahoga ese secreto que guardaba.
Amor de amor bebiendo.
Manantiales de amor
sueltan amarras allí,
desde ese beso,
al otro lado del tiempo.
Gloria
Grácias pececito por esta maravilla

29 ene 2009

A mi princesa del Rio del Arenal

La verdad es que si te paras a pensar los que nos está pasando es para escribir un bonito guión de película. Todo. Lo que pasó hace 35 años, nuestros recuerdos, y como, tras tanto tiempo, nos hemos reencontrado a través de la eterna magia de las palabras.
Repaso cada una de nuestras fotos del 72 y 73, llenas de ternura, inocencia, y recuerdo cada instante de nuestros encuentros en los columpios, en la pista de tenis, en la sala de televisión, en tu cuarto cantando "la rancherita" y haciendo espiritismo y, por supuesto, en nuestras excursiones a las peñas altas del Arcipreste... tantas y tantas cosas que para mi fueron extraordinarias y que hicieron que, como ya he contado en otro post, enloqueciera por ti.
Y me volví compuesto y sin novia. Entre otras cosas porque no me hiciste ni puñetero caso. Pero fue tal la huella que me dejaste que te escribí mi primer poema. Lo recuerdo fielmente pero mi vergüenza me impedirá reproducir aquel maravilloso ripio de amor que lo reservo, exclusivamente, para los generosos e indulgentes oídos de mi princesa del Río del Arenal.

28 ene 2009

Navajas en el PP

La bronca que existe en el PP en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas vascas y gallegas, les va a pasar una seria factura.

Los populares escenificaron este fin de semana una inexistente unidad interna intentando transmitir a la parroquia una cohesión orgánica que para nada es cierta.

Hoy he escuchado a Esperanza Aguirre acusar sin disimulo ni prudencia política alguna el navajeo cabritero que se practican entre si las dos facciones que se disputan la herencia de Rajoy.

Rajoy está muerto. Muerto de solemnidad. Y a lo que estamos asistiendo no es a otra cosa que una pugna desenfrenada y cruenta por el control de la nomenclatura del partido con sede en no se sabe dónde.

El viaje que les va a pegar el PSOE, pese a la crisis, los va a tener tambaleándose lo que queda de legislatura y la que viene. Tanto si le sucede Gallardón como la Aguirre. Mientras, Rosa Diez irá recogiendo los despechados de la familia que pierda el pulso.

El partido de Rosa Diez, lleno de socialistas y miembros de la Unificación Comunista de España y con un más que comprometido voto de una parte de la extrema derecha, está llamado a ser un nuevo continente multirracial en el que, en su momento, acabarán también a tortas.

Así, nos encontraremos a las puertas de las generales del 2012 con un PSOE que, lejos de pagar la cara factura de esta crisis, gozará de buena salud gracias a las dolencias de la oposición.

Mientras, el PP tendrá que haber dilucidado si quiere erosionar al PSOE por el centro izquierda de la mano de Gallardón o volver al centroderecha de Esperanza Aguirre.

Ambos se las verán en unas primarias o congreso extraordinario y ganará quien controle la estructura: la elección de compromisarios. Hoy por hoy quien tiene esas riendas es Rajoy, o sea, Gallardón.

smarah@hotmail.es

27 ene 2009

Mariza, la primera canción de amor.

En la isla de Ogigia donde habita la bella ninfa Calipso resuenan a toda hora y en cada uno de sus rincones los tiernos fados de amor de Mariza.

Con su notas arribé a mi apasionado destierro en Rascaña que me abrazó con bellas canciones como "Meu Fado meu", "Rosa Branca", "Minh´alma", "Barco Negro" o "Gente da Minha Terra" mientras Calipso me leía a C.A. Herrera a la luz de una luna que se colaba por el cielorraso de nuestra cabaña para terminar reflejándose en sus ojos.

El post de Sara Baras me ha traído a la memoria a Dulce Pontes y ésta, finalmente, a Mariza y su primera canción de amor que escuché en Ogigia, ya tan lejana, y en cuyas playas habita el mejor de mis recuerdos.

Web oficial de Mariza: www.mariza.com


Sara Baras en el Lope de Vega

El viernes 13 de Febrero estrenan en el Lope de Vega de Madrid un espectáculo muy muy atractivo. Sara Baras interpreta la obra CARMEN que la promotora presenta de esta manera tan brillante:
"Carmen, el nuevo espectáculo de Sara Baras en el Teatro Lope de Vega de Madrid, estreno el próximo 13 de febrero.

Carmen es ya un mito que convive desde hace décadas en el imaginario colectivo de la cultura española.

Pasión y desengaño están presentes en Carmen, sin estereotipos, eso si, porque la de Sara Baras es una Carmen que sólo está hecha de fuerza, sentimiento y sobre todo de grandeza. En Carmen de Sara Baras la jondura del flamenco arrastra la palabra y da paso a la acción.

En el 2000 una Juana I de Castilla, apasionada e intensa, en el 2002 la Mariana Pineda, luchadora y altruista, y ahora llega una Carmen libre y auténtica, cuya actitud de mujer es sinónimo de vida.
...Tres mujeres con un elemento común, el AMOR...Tres historias que convergen en una sola artista...SARA BARAS".

Se busca pareja...
smarah@hotmail.es

Zapatero, mal, muy mal.

Ayer, Zapatero demostró que la situación general del país le viene muy grande.
La treatralización de sus intervenciones se hizo especialmente insoportable en el programa de anoche en el que vimos a un actor, a un mal actor, sin guión y respuestas a la grave crisis que padece no sólo la nación sino el propio sistema sobre el que se sostiene.

Recuerdo al Felipe Gonzalez del 92, en plena vorágine del "váyase Sr. Presidente", mantener el tipo y convencer negando la evidencia. Zapatero no le llega ni a la altura del betún. Este lo hace mal, muy mal y aquel tenía un rostro de granito.

Los ciudadanos, todos, incluso los de izquierdas, supieron ponerlo contra las cuerdas y hoy, nuestro presidente del Gobierno, es un auténtico pelele en la opinión pública generalizada capitaneada por los medios que, todos, coinciden a la hora de valorar su desastrosa intervención.

26 ene 2009

España, absurda e imposible

Eduardo García Serrano denuncia en su artículo "Rosa Díez seduce a la derecha" la fascinación que ésta produce a un importante sector del votante popular.

En entradas antiguas escribí un post bajo el título "Rosa Diez, del fucsia al amarillo". Me alegro, pues, de coincidir con García Serrano. En efecto, creo que la "melé" ideológica de la UPD de la Diez y la oportunidad del voto rosa hará que esta sea flor de un día.

Una vez castigado al PP por sus increíbles complejos y renuncias, la UPD sufrirá el mismo mal del partido "ciudadanos", nacidos al calor de una protesta pero sin una base ideológica sólida.

Smarah@hotmail.es

Decía Angel Ganivet que “España es un país absurdo y metafísicamente imposible”. Tenía razón mi maestro y colega regeneracionista. La prueba empírica de su definición nos la ofrece hoy la fascinación electoral de la derecha sociológica con Rosa Díez. Mientras ella estará sintiendo el estremecimiento de placer que se experimenta al dominar la inteligencia de otros en pos de sus propios intereses, yo barrunto ante ella la cómica sensación que se experimenta siempre ante el peligro de lo absurdo. Porque absurdo es que Rosa Díez se haya convertido en la gran esperanza electoral de la derecha sociológica española.

Si la sociedad española fuera lógica y España un país metafísicamente posible, Rosa Díez sería la opción electoral racional y natural del socialismo jacobino legítimamente desencantado y cabreado con el PSOE de ZP. Pero no, en España es la derecha sociológica la que cuelga sus esperanzas electorales, como una vela sin viento, de la raquítica figura de Rosa Díez.

La génesis de la pérdida del mapa y de la brújula, del GPS y de los puntos cardinales de la derecha sociológica data de la podredumbre ideológica del PP y de la ruptura de la relación entre la necesidad y la cosa o persona necesitada. De ahí que la derecha española lleve muchos años ofreciéndose, como Ifigenia en Aulide, para ser sacrificada, hasta ahora en los altares del PP, y a partir de ahora en los de Rosa Díez.

Lo más difícil es hacer evidente lo que nos pasa, y lo que le pasa a la derecha sociológica española es que se ha convertido en una marioneta electoral porque lleva muchos años proclamando aquello en lo que, de verdad, no cree y actuando como si deseara creerlo. Claro que todo depende de la actitud interior, y cuando la voluntad no es fuerte en lugar de empujarte te detiene.

Por eso ahora la derecha sociológica se detiene ante los altares de UPy D para ofrecerle a Rosa Díez su desencanto y el estrago de sus ilusiones perdidas en el PP sin querer, no ya ver, ni siquiera oír que Rosa Díez nace del mismo semen envenenado que engendró la alianza de separatistas y socialistas en Vascongadas, donde ella sirvió como ministrilla/consejera de un gobierno autonómico traidor a España y que, después de aquella gloriosa servidumbre a lo que más detesta la derecha sociológica española, el separatismo, Rosa Díez se deslizó siempre por los pasillos del PSOE sin más compañía que su intrigante interés hasta conseguir ser eurodiputada.

Y allí, en el Parlamento Europeo, de súbito, le entraron unas irrefrenables ganas de hacer pipí justo a la hora en la que la Eurocámara votaba en sesión solemne la internacionalización de las aspiraciones políticas de ETA, que habían sido llevadas hasta allí por su partido, el PSOE. Con lo cual Rosa Díez se abstuvo. Se abstuvo no de hacer pipí, sino de votar NO porque su partido, o sea el PSOE, le había ordenado que si no quería votar SI, se desmayase o se fuese al water.

Cualquier cosa antes que romper la disciplina de voto socialista, y Rosa Díez es muy disciplinada a la hora de proteger sus intereses. La derecha sociológica abomina, por ejemplo, de lo que un par de lesbianas murcianas le acaba de hacer al juez Ferrín Calamita por negarse a satisfacer de inmediato la adopción de una niña por parte de estas dos amiguitas de los placeres sáficos.

Pues bien, una de estas lesbianas es Vanesa de las Heras Hermosilla, candidata al Congreso de los Diputados por la lista de Rosa Díez en Murcia. Es sólo un ejemplo de la absurda fascinación de la derecha sociológica española con Rosa Díez. Pero hay más, muchos más. Tantos que un servidor barrunta ante Rosa Díez la cómica sensación que se experimenta siempre ante el peligro de lo absurdo.

25 ene 2009

Un trono para una Reina

Ayer tuve el honor de ser el mantenedor de una de mis reinas locales y cuyas virtudes y belleza exalté a golpe de poesía.
Era guapa, muy guapa. Sé que gustó mi intervención porque la pobre, emocionada, no paró de llorar.
Lo mismo le pasó al alcalde y a los concejales de la localidad que se vieron seriamente incomodados con mi punzante intervención. La chica, su familia y la Comisión de Fiestas estaban contentos y eso es lo que me importa. Al resto, que les den.

Pero mi reino y mi Reina de verdad no es de este mundo puñetero.

He encontrado otra foto de esas que me ponen la piel de gallina cada vez que la miro y que me transporta al Reino de"nuncajamás" donde mi soberana, "Wendy Darling", dueña de mi corazón, espera en su bello trono de piedras preciosas, mi llegada.

A mi, que siempre estoy empleado en arriesgadas campañas, me coje entre Ítaca y Troya, y preparando mi regreso le envío, a lomos del céfiro viento y de su singular perfume, esta foto que es el preludio del retorno del guerreo herido en tantas batallas y desencuentros.

Un nuevo Berkeley con Dragó y Arrabal

Ayer veía unas imágenes de Fernando Arrabal recogiendo un premio de "nosequé" y dando las gracias al tiempo que decía que era algo que verdaderamente se merecía.
A Arrabal lo conocí en el 94 -creo- cuando me llamó Fernando Sanchez Dragó para explicarme que había sido desposeído injustamente del honor de ser el Pregonero de las Fiestas del Santísimo Cristo del Puerto y que quería que le organizara un “pregón alternativo”.

Vamos, tardé segundos en aceptar. A mí, todas las movidas alternativas a la vulgaridad dominante reconozco que me ponen, con lo cual acepté el reto de montar un nuevo Berkeley e inmediatamente me puse manos a la obra.

Para enriquecer el asunto y ya que estábamos hablando de los espiritual y de lo divino, me traje de Paris, también, a Fernando Arrabal que se empeño en venir con su mujer.
En el Palacio de la Música -era marzo- organizamos una buena ya que los medios se hicieron eco de nuestra protesta.

Dragó-Arrabal, Arrabal-Dragó era un atractivo cartel y el lleno hasta la bandera estaba asegurado. Así fue. El acto se inició con una presentación de mi amigo Jorge y con la ausencia de Arrabal, ya que llegaba al tiempo de empezar el encuentro. Yo me tuve que ausentar y, volando, ir al aeropuerto a recogerlo a él y a su mujer.

Llegamos al acto –sin su mujer- (esto ya os lo contaré que es para partirse) cuando estaban proyectando un vídeo en el que, precisamente, Arrabal estaba en su plenitud espiritual hablando de su autentico credo, su nuevo padrenuestro, en una tertulia televisiva con tantos amigos y expertos milenaristas.

La luz estaba apagada y las carcajadas hicieron que nuestra entrada fuera desapercibida.
Al terminar el video (cuelgo abajo el enlace de Youtube) Fernando Arrabal, que estaba junto a mí en primera fila, se puso a saludar a los presentes con unas reverencias al respetable que caldearon definitivamente un ambiente ya de por sí cargadito.

Fernando –Arrabal- subió al escenario junto a Dragó y a un servidor, y empezó la marimorena. Dragó cargó contra todo bicho viviente por su desposesión de la responsabilidad de Pregonero del Santísimo Cristo, especialmente con el obispo que luego me llamó a capítulo. Les dimos a todos, hasta al famoso gato de Clinton que era quien entonces gobernaba el destino de nuestro mundo.

Fue un acto de un gran fervor espiritual contra la mentira omnipresente. La pasión se respiraba en el ambiente. Si alguien hubiera marcado algún objetivo, físico, político o, incluso militar, la conquista hubiera sido segura.

Arrabal, el más listo y lúcido de todos, se dio cuenta de la situación. Cogió el micrófono y nos dijo con tenue voz: “recuerdo que cuando era niño, una de las veces que viene a la ciudad, escuche una bella canción de la que recuerdo alguna estrofa”. Y se puso a cantarla.

Nadie se quedó sentado. Todos, absolutamente todos, hasta los aposentadores y técnicos de al Palacio, nos pusimos en pie para entonar ese bello himno amor y de paz que cantamos en el Reyno de Ítaca donde habitan los fieles defensores de la sagrada tierra media.

Vídeo del programa de tv que pasamos en el nuevo Berkeley: