17 ene 2009

Que guapa que está Maud Adams

Hoy me he ido a dar una vuelta y a tomar algo con unos amigos a la Pérgola. Ha hecho un estupendo día soleado como el que tuvimos en Navacerrada hace dos semanas.

De la rituaria siesta dominical despierto con el estruendo del avión "plegable" de James Bond aterrizando en una carretera y deteniéndose frente a una gasolinera TOTAL. "Lleno, por favor" le dice el cínico agente al estupefacto empleado del surtidor.
"Octupusy" es de las últimas que protagonizó Roger Moore (1983).
La protagonista y partner de 007, Maud Adams, era y debe de seguir siendolo, guapísima. La Adams es de las pocas "chicas Bond" que repitieron en el reparto del célebre agente secreto.

En el anterior, el de "el hombre de la pistola de oro" (1974), Maud Adams compartió protagonismo femenino con la sueca Britt Eckland, que también ocupó mis sueños juveniles.

En esta película Maud Adams hace de pareja del malo pero al caer rendida en los brazos de James, Escaramanga la mata. Murió -en la peli- demasiado pronto y yo me quedé con sabor a poco. Quizas por ello su productor, Albert Broccoli, la volvió a contratar en Octopussy. Eso.

Del album de los sueños y recuerdos de los 70 hoy he rescatado a esta bella ninfa. Pero también alguna foto que me ha traído tantos recuerdos...

Os dejo con el trailer y con Maud:
http://www.youtube.com/watch?v=WhY5czeLuC4

smara@hotmail.es

7 "almax"

Me defraudó. La verdad es que llegó un momento en que quise levantarme pero no me atreví a plantearlo.

El estupendo trailer de 7 almas auguraba un peliculón de esos que ves de vez en cuando y que acabas incorporando a tu perfil en el blog. No es para tanto.

Me pareció un tostón donde todo es facilmente previsible. Yo la resumiría diciendo que la peli tiene una insufrible introducción de hora y media y un final, como dígo, nada sorprendente.

Ahora lo bueno. La interpretación es estupenda. Will Smith (El principe del Bel Air) y Rosario Dawson bordan sus papeles. A ella la encontré -pese al personaje- bellísima y con unos labios perfectos y atrayentes.

Y por supuesto, la misión verdaderamente heroica de su protagonista, un "inspector" de la Agencia Tributaria Americana que, atormentado por la fatalidad, asume su trágico final que no es otro que morir para dar todo a quienes más lo necesitan.

Para verla...en casa.
Luego, nos fuimos por ahí y eso.

Os dejo con lo mejor de 7 almas que es el trailer.


16 ene 2009

Calipso en mi sueño

Amanece en la “cala negra” de la isla de los Lestrigones donde fondeamos ayer al abrigo de los vientos del norte.

Tengo la dicha del recuerdo fiel de cada uno de mis sueños y Atenea ha querido que los míos de hoy fueran de amor y de gloria. Y antes de instruirme sobre el alcance de mi misión, ha permitido mi protectora estremecerme junto con mi amada Calipso, a la que tanto añoro también en mi lucidez.

En el he visto mi cuerpo ungido por sus tiernos besos y caricias que me reconfortan y que, a la vez, me preparan para la batalla que ha de venir. Calipso me agasaja en secreto pues no quiere que en la nueva Ogigia adviertan que fue infundio lo que alegó a mi partida y que nada tiene que ver con nuestra distancia. No me importa y la comprendo. Nada más quiero que lo que verdaderamente fue, y que sólo los dos sabemos, no impida sanar las heridas que nos dejó y que, aun desde la lejanía, pida a nuestro padre Zeus por el éxito de mi misión en Troya.

También en mi sueño, Atenea me manda recalar frente a la ciudad de Barcino y liberar la isla y a sus tribus de la opresión de los gigantes Letrigones, expoliadores de la riqueza, la cultura y el arte, usurpadores y alquimistas, brujos y tiranos, fieros invasores de las tierras próximas del archipiélago en que quedó dividida la sagrada y bella tierra media de nuestros ancestros.

Por estribor el sol se impone a la línea del horizonte mientras la tripulación, ignorante aún de la voluntad de Atenea, comienza a despertar.

Primera Chrónica apócrifa de la reconquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor ( y III).


smara@hotmail.es

La fiesta del arte, la identidad y la fe.

Este año tengo el honor de glosar las virtudes de tres nuevas musas que presidirán los festejos de mi ciudad y de una querida localidad vecina. Amén de alguna colaboración literaria en la que espero que María me ayude, y otros nombramientos honorarios.

Hacer bolos no es, especialmente, lo mío pero sí me gusta lo que ello conlleva que siempre son fraternales encuentros con amigos y correligionarios que, al final o al principio, son los que te proponen para estos menesteres.

Por supuesto que todo empieza con comidas o cenas en la que te advierten de tu inminente responsabilidad y tras estas otras más en las que conoces a la musa.

Más infantiles o más mayores, la verdad es que a uno siempre le sorprende con la ilusión y pasión con que viven la fiesta.

Yo reconozco que hay ciertas cosas prosaicas y superficiales de todo tipo de festejos y celebraciones que no me gustan. Pero la exaltación y defensa de tu identidad a través de las tradiciones sí son un mecanismo certero para forjar la historia y permanencia de los pueblos.

Y su dimensión espiritual. Porque no podemos olvidar que todas las fiestas en España se hacen en honor al Patrono o Patrona de la ciudad.

Aquí tenemos patrono y patrona, y esta es, os lo aseguro, la más tierna de las Vírgenes bajo cuyo protector manto siempre encuentran amparo el débil y el necesitado.

Si, además, a la tradición se le une el arte, dimensión esta que más me atrae de la fiesta, es por donde uno se puede sentir mas atrapado por ella.

Y por la proverbial belleza de la mujer de mi tierra a la que siempre cantó el poeta.

Smara@hotmail.es

15 ene 2009

Manda una señal de amor

Buceando por you tube tropiezo con esta conocida canción de Maná de su último álbum "Arde cielo".

Hace un año tuve la oportunidad de ir a verlos en Nueva York ya que coincidía mi viaje con su concierto.
Acabé en Mary Poppins. Y me encantó. Es mas, creo que vale la pena ir a NY sólo por ver este espectacular y mágico musical en uno de los mas decadentes y antiguos teatros holandeses de Broadway, el New Amsterdam theatre.

Maná actuaba en el Madison Square Garden pero el sufragio universal -¡cachis!- optó por Walt Disney.

Los mejicanos de Maná fueron pioneros de una corriente denominada "rock en tu idioma" que combatió exitosamente la oleada de producciones centro y suramericanas en inglés .

Su compromiso les llevó a rechazar las ofertas de las grandes discográficas, prefiriendo mantener su obra en español a costa de tener que convertirse en sus propios promotores.

Los autores de "revolución de amor"y "amar es combatir" lanzan este DVD que contiene 12 temas en directo que representan y repasan la historia de Maná, desde "¿Dónde jugarán los niños?" a "Labios compartidos", pasando por una rockera versión de la ranchera "El Rey" y canciones tan conocidas como "Rayando el sol" o "Vivir sin Aire".
Pues eso, a mandarnos señales...

Victor Manuel también canta a Franco

El cantante Victor Manuel, marido de Ana Belén, acaba de reconocer públicamente lo que antes había negado: ser el autor del “single” dedicado a Franco “Ese gran hombre”.

El disco se editó con motivo del 25 aniversario del régimen, en 1964, y el cantante, cinco años después ingresaba en las filas del Partido Comunista de España.

El conocido “cejista” es uno de los miembros de eso que, grandilocuente e injustamente, se llama “mundo de la cultura” y que sirve para avalar en interminables páginas de periódicos las campañas del PSOE a modo de adhesión inquebrantable como la que le dedicaban al “generalísimo” los que le sacaban bajo palio.

Al menos ha rectificado y reconocido que, en efecto, es el autor del disco.



Os dejo varios enlaces del disco de “ese gran hombre” que es Victor Manuel:

1.- Victor Manuel y la ceja de Zapatero.
http://www.youtube.com/watch?v=FgVt_MBRspU&feature=related
2.-Con previa del NODO y luego el disco
http://www.youtube.com/watch?v=Ff4uviofB8s
3.- Con fondo de la canción sobre imágenes:
http://www.youtube.com/watch?v=sU-Viq5uagI

La gran copiada...

Ayer tuvimos un almuerzo de compañeros y compañeras de carrera y hubo risas de menú principal. Las chicas, como siempre, nos sorprenden con anécdotas universitarias que muchos ya no recordábamos. Los chicos, pues de todo, alguno de los mas graciosos lo son ahora más ayudados por el frenesí de la comida y de la bebida que fue abundante.

“…Era verano del 84 o del 85 y hacía mucho calor y las ventanas del aula estaban todas abiertas. Paula salió al servicio a recoger un ejemplar del examen ya resuelto por Juan, que ya había terminado y entregado el suyo.

Paula lo entró en el aula bajo el refajo y con la cara descompuesta por el pánico a la pillada. Antes de entregarlo se lo pasó a Ana y a Begoña para que lo copiaran como Dios manda, y luego se lo pasaron a Josele….

Así, Begoña, Ana y Josele pudieron completar las respuestas y en el momento en que este último fue a devolverlo a Paula, la heroína de haberlo introducido -ya se acababa el tiempo del examen- algo debió de alertar al profesor que se levantó y empezó a caminar hacia nuestro grupo que se encontraba en el fondo sur del aula.

Josele, acojonado y ante la desesperación por el peligro que se cernía sobre el, hizo una bola con el ejemplar original, el de Paula, y lo tiró por la ventana ante el estupor de esta y de todo los compinchados. ¡Dios!

Paula, con una histeria contenida empezó a insultar con los labios a Josele con unos tenues “hijoputas” que a la salida de clase -y Paula sin examen- se convirtieron en estruendosos ¡HIJOPUTAS! que el pobre soportó estoicamente, entre súplicas de perdón, mientras acudían a recoger la copia lanzada desde la primera planta y evitar así dejar pruebas de una gran copiada".

Pues todo esto, a los postres de una buena comida y de buenos vinos, da más risa.



Sus Majestades no hablán catalán

Jose Vicente Pascual refiere y comenta una anécdota que, a su vez, contó Antonio Burgos en ABC sobre el idioma de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con embajada en Barcelona.

Pascual es un correligionario y un estupendo articulista con el que me identifico mucho, lo que ha hecho que me acompañara en mis practicas blogueras.

Como es largo este artículo publicado en el Manifiesto, reproduzco la anécdota -el principio de la colaboración- y el resto lo podéis leer en el enlace.
SUS MAJESTADES NO HABLAN CATALÁN

Cuenta Antonio Burgos en su columna de ABC, hace unos días, la instructiva anécdota:

Un centro comercial, en Cataluña, organiza el típico encuentro entre los Reyes Magos y los ilusionados niños que les llevan su carta. Los reyes son empleados del mismo centro, a saber: un andaluz emigrante -todavía los hay, que se lo pregunten a Montilla- un africano y un hispanoamericano.

Los nenes no se enteran muy bien de la conversación, el palique de sus majestades. “¿Has sido bueno? ¿Te portas bien en el colegio?”

Al final, una madre se dirige al rey mago andaluz: “¿No podrían hablar a los niños en catalán? Es que no entienden otro idioma”.
El andaluz, con la retranca que se presupone a los contumaces viajeros del sur, responde amablemente a la buena señora: “Es que mire usted, nosotros venimos de Oriente y allí no se habla catalán”.

Enlace del resto del artículo:

14 ene 2009

Corazones tatuados

Hace poco tuve noticias de Gloria, mi musa de la ternura. Y hace mucho que no nadamos y buceamos juntos. En otra ocasión y circunstancias estuve a punto de empezar a hacerlo en el Olympia pero, del día a la mañana, lo cerraron. O algo parecido.

Ella es una maravillosa escritora que es capaz de trasladar a lo que escribe la intensidad de su amor por las cosas bellas y sencillas.

Sus relatos y poemas resultan estremecedores y uno sueña con ser mecido en su regazo literario porque en él se encuentra la quietud y la placidez que añora todo espíritu airado.

En el último álbum "Balmoral" de Loquillo la canción que mas me gusta es, precisamente, una que habla de jóvenes airados y que me llevó a colgarla en este blog desde el principio.

Hay un tema -otro- que se llama "Tatuados", un rockabilly con gancho que habla también del "amor y de la gloria", algo que tanto nos gusta a los que formamos parte de la guerrilla de la rebelión, y como de Gloria guardo en mi álbum una de sus fotos en la que me desafía -y a sí me siento- con el tatoo de su hombro derecho, pues a ella y a su tatuaje dedico este post y esta canción.

Letra:

Tengo un mensaje personal personal;
de intención emocional;
es un lenguaje corporal corporal que permanece atemporal.
Es pura vida declarada declarada, entre lineas sombreadas;
Sobre la piel atravesada atravesada corre la sangre derramada.
El mas bello ritual que verás, el tiempo no lo borrará;
El mas bello ritual ritual es el ver dos corazones tatuados.
Es la lucha del amor y de la gloria, se trata de la misma vieja historia
En una misma ceremonia ceremonia, se citan la derrota o la victoria.
El mas bello ritual que verás, el tiempo no lo borrará;
El mas bello ritual ritual es el ver dos corazones tatuados.
El mas bello ritual que verás, el tiempo no lo borrará;
El mas bello ritual ritual es el ver dos corazones tatuados.
es el ver dos corazones tatuados
es el ver dos corazones.... tatuados


smara@hotmail.es

Pierden los Lestrigones

El lestrigón Oleguer, habitante de la isla de los voraces antropófagos, ha perdido la batalla frente a la marca Kelme que lo esponsorizaba siendo jugador del FC Barcelona.

Oleguer, furibundo nacionalista, salió en defensa de De Juan Chaos y de la causa de los habitantes de la isla de los Cíclopes. A quien le pagaba sus caprichos se les inflaron los bemoles y le rescindió el contrato.

Oleguer presentó demanda ante la jurisdicción laboral y ganó en primera instancia. Ahora ha recaído sentencia revocatoria en el recurso de suplicación que presentó la empresa de calzado deportivo y esta ha ganado definitivamente el proceso.

Oleguer y los lestrigones pierden la batalla y, esta vez, no verán saciada su avaricia.

Pues eso, que le den.
Que les den a todos por la espalda de Oleguer.

44 en Borsalino

Ayer, fuera de aventuras espirituales, había que cumplir con el rito anual de la celebración. Y para festejar su cumpleaños nos fuimos a cenar a Borsalino. Una de esas pizerías que lo hacen todo bueno en contraste con el nombre del negocio, el de un conocido mafioso muy, pero que muy, malo.

Ubicada en una céntrica plaza de la ciudad donde había –lo quitaron- uno de esos ruidosos mercados de los de antes, Borsalino es una de las referencias gastronómicas de lo italiano a este lado del rio.

Le di -le dimos- cien vueltas a la carta buscando una estupenda piza de cebolla y morcilla que probé hace un par de años con unos amigos. Ya no la hacían.

Pero su recuerdo se coló injustamente –no era el momento- y por unos instantes en una bonita cena que fue presidida por un vino de la tierra que sirvió para brindar por los 44 y por todos los presentes y ausentes.
Y por la vuelta a una parte importante de lo cotidiano y de la normalidad.

Penélope cumple 44 abriles

De vuelta a la nueva Troya y tras sortear el Cabo de los Infiernos en el sur de la isla de los Lestrigones de la antigua Marca de Hispánica que se extiende, por el norte, desde los montes que llevan el nombre de Pirene, hija de Atlas, y por el sur, hasta Ulldecona y la desembocadura del rio Cenia, Poseidón, dios de los mares, y que todavía desconoce que fui yo quien cegó en desigual batalla a su hijo Polifemo, nos da una tregua.

A caso debamos aprovechar la bonanza y recalar por sorpresa en sus playas y dar muerte a sus gigantes acostumbrados a tiranizar a sus subditos, invadir tierras extrañas, ocupar haciendas, destruir cosechas y devorar a sus habitantes en aterradores y sórdidos festines de antropofagia.

Me encomiendo a Atenea, mi diosa y mentora, protectora de mi misión. Que ella decida en mi sueño de hoy.

Y mientras la tripulación repara los daños de nuestra nave provocados por la última tormenta y abroquelan la mayor, aprovecho para rendir guardia a mi descuidado cuaderno de bitácora que me advierte –porque así lo anoté al partir- que hoy Penélope cumple 44 abriles.

Y yo aquí, a tantas lunas de ella y de Ítaca y, otra vez, rumbo a Troya.

¿Sabrá de mi estancia en la isla de Rascaña donde tantas noches y tantos días, hasta tres años, fui seducido por Calipso, la mas bella ninfa, con la promesa de mi inmortalidad?
¿Deberé, a mi regreso, darle cuenta de mi debilidad para alcanzar el tan anhelado sosiego para mi espíritu maltrecho?
¿Me temblará el pulso a la hora de tensar el arco de la reconciliación y seré certero para atravesar con mi flecha los ojos de las hachas que conducen a su corazón?

Duerme la tripulación. Subo a cubierta y apoyado en la regala de la amura de estribor pierdo la mirada en la inmensidad de la noche de un mundo en el que todo está por hacer.
Sólo la luna me acompaña. Y Atenea.

Primera Chrónica apócrifa de la reconquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor.(Y II.)



13 ene 2009

Nos visitó Marcelo Champanier

Con sus “treinta lunas de abril” nos visitó el sábado el argentino Marcelo Champanier que encandiló al público con sus envolventes letras y, llegado el momento, levantó a la audiencia a golpe de guitarra eléctrica rememorando lo mejor de Rolling Stones.

No pude ir pero leo que triunfó.
Me consuelo con que volverá el mes que viene y ese no me lo perderé.

Os dejo el enlace de la web de Marcelo:
Si pincháis en conciertos podréis escuchar sus mejores temas: “buenas inenciones”, “treinta lunas de abril” -me encanta- y “caballos blancos”.

Echo de menos tu alfalfa

Con esta frase, "echo de menos tu alfalfa" le arrancaba una sonrisa a Maria a 8.000 kilómetros de distancia. Ella estaba de viaje y yo aquí, como siempre.

Esta noche he pasado cerca de su casa tras recoger a un amiguete correligionario que trabaja por allí y con el que me he tomado unas cervezas tostadas en un conocido bar de la ciudad para hablar de nuestra vuelta a Troya.

Era la hora de cenar y me he acordado de lo buena cocinera que era. Pensaba que en ese momento estaría preparándole a Enrique una estupenda perca sobre un lecho de verduritas o una de sus ensaladas gigantes de "alfalfa" en las que mi apetito buceaba en busca de algo verdaderamente sólido.

Al llegar a casa he encontrado esta foto de mi album digital y compruebo la multitud de guarnición y sanos ingredientes con que ella cocinaba todo: cariño, ternura, amor, ansiedad, angustia, ilusión, miedo, un poco mas de amor, otra vez amor, comprensión...

He de reconocer que no fui un buen comensal y no supe o no pude corresponder a tan rico convite. Padecía una enfermedad común asociada a tormentosas tribulaciones provocadas por múltiples hipotecas, adhesiones y desdichas, todas ellas, al final, impeditivas.

Ahora las cosas han cambiado. Espero el día en que, como buenos amigos, podamos volver a Balansiya a leer al poeta, y a recordar los olores del almizcle y del céfiro en un nuevo osasis que nos salve de este devastador desierto.

12 ene 2009

2 Globos de Oro para Kate Winslet

Ayer veíamos en “la primera” a Cameron Diaz y a Kate Winslet en “Vacaciones”. Las dos estaban impresionantes en esta agradable comedia de domingo lluvioso.

Hoy, al abrir la prensa, me encuentro con que mi admirada Kate Winslet, la protagonista de "Titanic" y ahora de "The Revolutionary Road" y "The Reader", ha sido galardonada con dos Globos de Oro.

Tras cinco nominaciones a estos premios y también a cinco Oscars que se le resisten, parece que este año le va a ser propicio para esta bellísima actriz inglesa que a mi me enamoró en "Juegos Secretos".

Y es que la Winslet es de las que enamoran al espectador que se queda atrapado por la sensualidad de sus labios, la belleza de sus ojos y una calidad artística multidisciplinar que la hace –como ayer- protagonizar una comedia y, a la vez, hacernos estremecer en un drama como Titanic.

Hoy estoy contento porque Kate estará muy feliz por su galardón.

Un beso para ella mas o menos como este:

11 ene 2009

Volvemos a Troya.

Aunque mi ejército de hombres y mujeres buenas, porque esta batalla no conoce género, estén exhaustos ante la adversidad y la incomprensión, creo que no podemos volver a casa so pena de perder nuestras posiciones que, aunque modestas, son las primeras de una auténtica reconquista.

Acaso la calidez y el confort del hogar y la nostalgia por tantos y tantas cosas propias invitan a volver a nuestra Ítaca, pero el deber del soldado es mantener la conquista y defender nuestro promontorio desde el cual se divisa la victora y la gloria.

Anoche, cuando todos los fuegos de nuestro campamento iluminaban nuestras tiendas, pensaba en el retorno para fundirme en el reconfortante abrazo de los míos, porque ya, a mis años, pienso que lo de la celeste raza del héroe es más propio de la edad que de la estirpe del guerrero.

Es, en efecto, el deber el que me llama. Me apresuro a cortar las escotas con las que, como Ulises, me amarré al palo mayor de mi nave y doy la orden de cambiar de rumbo hacia la nueva Troya.

Correré los riesgos de mi tripulación y el de volver a enamorarme de las sirenas que con sus dulces cantos siempre estremecen el corazón. Y el mío, en el que todo lo bello cabe, se abrirá para nadar entre sus susurros y ternura. Y navegaré junto a ellas, pero no de vuelta a Ítaca.

Troya sigue siendo nuestro objetivo porque en ella se encuentra secuestrada, junto a Helena, el alma de mi pueblo.

Primera Chrónica apócrifa de la reconquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor.

Sangre de Hispania fecunda...

En misa de hoy me he percatado que muchos suramericanos reciben la oración del Padrenuestro como el sacertote, con los brazos abiertos, como muestra de ofrenda y alabanza. Ello me ha traído a la memoria un artículo publicado recientemente en la prensa bajo el título de este post. Lo he buscado y lo copio para compartirlo con todos vosotros.


SANGRE DE HISPANIA FECUNDA
Juan García Sentandreu

Resulta especialmente conmovedor ver cómo los fines de semana nos podemos encontrar en las iglesias españolas con un montón de hermanos suramericanos compartiendo la fe que les inculcamos con la labor pastoral desarrollada por España en las Américas desde la colonización iniciada en 1492.

Pese a que muchos españoles han asumido como cierta la leyenda negra, especialmente divulgada por Inglaterra para solapar históricamente sus genocidios colonialistas, lo bien cierto es que resulta especialmente revelador el ver a tantas personas suramericanas intentando compartir con los españoles un destino que durante tantos siglos nos ha sido común.

Mientras los países conquistados y colonizados por España con una exigente Ley de Indias que, si bien no logró impedir suficientemente los desmanes colonialistas, sí -cuando menos- sirvió como base legal para establecer una convivencia que dio lugar al mestizaje hispanoamericano, prueba contundente de la gran mentira histórica que supuso la leyenda negra.

Mientras los países colonizados por Inglaterra lo fueron bajo la fórmula genocida del exterminio de la raza, España buscó la síntesis cultural, la evangelización y la unión racial entre los colonos y los indígenas.

Mientras podemos ver en cualquier calle de cualquier ciudad colonizada por España el resultado del respeto a la vida de la raza original y de la nacida del mestizaje, ¿cuántos herederos de aquellos indios y aborígenes colonizados por Inglaterra nos cruzaremos en las calles neoyorquinas, tejanas, canadienses o australianas? Ninguno. Veamos los equipos olímpicos de estos países en China para observar lo que queda de los papúes o anangús australianos, o de los hupa, los yuroks o navajos estadounidenses, o de los algonquinos u odawa canadienses.
El poeta nicaragüense Rubén Darío, expresión del modernismo literario suramericano, cantaba a la obra colonizadora española en América con unos maravillosos versos a la "sangre de Hispania fecunda". Y lo llamamos a esta colaboración con la única intención de que el lector reflexione en torno a la noticia de una brutal agresión sufrida y grabada contra una niña suramericana en España que debería haber conmovido a cualquier mortal.
Cuando España se debate ahora más que nunca con la necesidad de regular seriamente la entrada de inmigrantes y con ello impedir el colapso laboral y social que supone tener una tasa de extranjería insostenible, desde Coalicio Valenciana se ha intentado introducir la necesidad de buscar protocolos para que la inmigración deje de ser un problema y se convierta en un verdadero valor social.
Si somos capaces de articular mecanismos de integración positivos que garanticen que esa integración no sólo se va a realizar en el espacio laboral sino también en el social y cultural, estaremos conjurando el peligro de la xenofobia a la hora de tratar el resbaladizo terreno de la inmigración en la política.

Se trata simplemente de priorizar en las entradas a nuestro país de aquellos inmigrantes con los que tengamos lazos identitarios, lingüísticos, culturales y religiosos que garanticen la inmediata integración de un ciudadano llegado de fuera.

Por ello la agresión sufrida por esta niña suramericana es especialmente execrable si ha tenido un origen racial. ¿Quién y con qué legitimidad y argumentos puede levantar el dedo acusador en un país como el nuestro que es crisol de razas y que practicó el mestizaje como la mejor fórmula de hermanamiento en las tierras por él conquistadas?

"Ínclitas razas ubérrimas,
sangre de Hispania fecunda,
espíritus fraternos,
luminosas almas, ¡salve!"
_________________________________________________________

Os dejo con dos escenas muy significativas de la magistral película "Apocalypto" de Mel Gibson y un enlace del poema de Rubén Darío completo:

1.- http://es.youtube.com/watch?v=O_99mcINufQ&feature=relatedç
2.-http://es.youtube.com/watch?v=sR8I1nicYWo
poema: http://es.wikisource.org/wiki/Salutaci%C3%B3n_del_optimista

smarah@hotmail.es

Uvas con queso saben a beso

Ayer noche quedé con mi amigo Julio. Al pobre le operaron de una hernia en la ingle el miércoles y salía por primera vez a la calle después de dos días de hospitalización. El, que tiene un humor envidiable unido a un simpático acento cordobés, me contaba que le han tenido que poner un braguero que le hace un bulto “que ni Manolete”.

La ruta era corta, pues no estaba Julio para trotes. Así que como prolegómeno de una cena con partido de “la sexta” nos dimos un paseo, casi procesional, por un conocido mercado del centro de la ciudad que, pese al frio, mantenía un buen ambiente.

Al cobijo de una seta de butano me contó los pormenores de una operación en la que, conociendo a Julio, debió de intervenir él más que el propio cirujano. Y es que Julio es médico y le pusieron una sedación epidural que no le impidió estar lúcido y –seguro- entrometido en aquella escabechina. “Corten por aquí, cosan por ahí…”. Como si lo viera.

Luego nos acercamos al supermercado del Corte Inglés y compramos 5 filetes de añojo argentino de dos dedos de grosor, tarta de Casar, Gorgonzola y queso “lavado a la piedra”. Yo cogí de casa dos botellas de Mustiguillo, medalla de Oro del 2007, que compro en una bodega que hay cerda del despacho. Por este vino te levantan cerca de 40 euros en un restaurante y a mí en la bodega me cuesta 24. Impresionante.

Antes del partido repasamos fotos de multitud de viajes que hemos hecho juntos por toda España. Mi amigo Julio es un experto organizador de viajes de grupo: reserva hotel, restaurantes, menús….Vamos, que ir con él garantiza el éxito de cualquier expedición.

Tras el añojo llegó el queso y cuando alguien preguntó si queríamos postre yo pedí uva. Porque uva con queso “sabe a beso”. Y si refuerzas con un ron “Santateresa” el beso sabe a gloria. Y empezamos a hablar –no mucho- de besos. Y yo a pensar y a recordar en mis adentros besos que saben a gloria y glorias que saben a besos. Y me acordé de Gloria que ella es toda beso, aun sin besar. Y de mi niña, Maria, de ojitos de luna. Tuve que remontar rápido y volver a la tertulia porque, además, Maria anda desde Noviembre enamoriscada de Enrique que le ha ayudado a salir de un mal trance. Un abracito a las dos.

La cena resultó estupenda, vimos el partido entre el Valencia y el Villarreal que era el que se televisaba esta semana. Muy buen encuentro que el Valencia mereció ganar. Ahora el Barcelona se despega más del grupo de champions y se asegura la liga.

Ayer no fue un día heroico pero me lo pase muy bien. El Mustuguillo y el ron con nombre de santa ayudaron. Y bastante.

Fue un sábado burguesote justificado por el frío y la lluvia que te disuaden de cualquier aventura espiritual. Incluso casera.

P.S. Me llamó mi amiga Charo para confirmarme que la chavala desaparecida volvió a casa. Me advirtió que me la mandaba con dos monitores y con la misma ropa con la que se escapó el miércoles. Llamé a la residencia para advertir que cuando llegara le dieran una buena ducha antes de acostarla. Espero que esté a gusto entre los nuestros y no se le ocurra volverse a escapar.
Os dejo un vídeo de bonitos y sensuales besos.

http://es.youtube.com/watch?v=r4B2KiZI8_w

smarah@hotmail.es