
10 abr 2009
-Cenando en El Poblet con mi Princesa del Río del Arenal

-Juan Ripollés en el Retiro madrileño

-¿Estamons ante la caída del mito Cocacola?

9 abr 2009
-En el restaurante submarino con Gloria

Ella, que es un pececillo del río Guadarrama, quedó encantada por el lugar y por el homenaje que nos dimos a base de estupenda comida y bebida.
-El misionero Vicente Ferrer cumple 89 años y mejora de la embolia

Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizaron en una marcha de 250 kilómetros para protestar por la expulsión.
Pero la entonces primera ministra, Indira Gandhi, reconoció su gran labor y se comprometió a buscar una solución, como reflejó en el siguiente telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India".
-Paco Roca y el comic del destino

O sea que Paco Roca es un creador aquejado por temores diversos que, sin embargo, no se deja frenar por ellos, a diferencia de uno de los personajes de Las calles de arena, que consume los días revisando una y otra vez la lista de cosas imprescindibles para huir. Se inspiró en uno de sus amigos: "Aspira a ser un dibujante perfecto y por esa inseguridad jamás termina nada".
-La hija de Aznar, Ana Aznar, desnuda.

-Una saeta al Cristo de la Sangre
Donde habitan los silencios, donde ya no queda nada.

Habrá más factores sujetos a cambio o a profunda transformación, como el concepto de familia, los vínculos de pareja, la educación de los hijos o la relación del consumidor con el mercado, probablemente más exigente e informada por parte de los primeros.
-Las estrellas y las personas tienen color

Si las estrellas tienen colores, es lógico preguntarse si las galaxias también los tienen. Y la respuesta es sí.
La temperatura y el color
La vida cotidiana muchas veces se empeña en confundirnos. Y ésta es una de esas ocasiones. Todos asociamos el cálido color rojo al fuego, mientras que el frío azul nos recuerda el hielo. Nada más lejos de la realidad. Cuando hablamos de temperatura el rojo es caliente y el azul... muy caliente. El color de las estrellas nos dice cuál es la temperatura en su superficie: las estrellas rojas son la de menor temperatura, unos 3.500 grados, mientras que las estrellas azules alcanzan los 30.000 grados. El Sol, siempre tan modesto, tiene ese color amarillo típico de los 6.000 grados.
Las estrellas en secuencia principal viven en un tira y afloja constante entre dos fuerzas: la gravedad debida a su masa, que quiere comprimirlas y hacerlas más pequeñas, y la radiación producida en su interior mediante reacciones nucleares, que empuja a la estrella hacia fuera, hinchándola como un globo. Pero cuando miramos una estrella en secuencia principal, ni se expande ni se contrae indefinidamente. Eso sólo puede significar una cosa: la estrella está en equilibrio y las dos fuerzas son iguales durante la madurez del astro, un equilibrio que sólo se rompe cuando se acerca a su muerte.
Comparemos nuestro Sol con una estrella con más masa, por ejemplo Rigel, una estrella de 17 veces más masa que el Sol, situada en la constelación de Orión. Al tener más masa, la gravedad que intenta comprimirla es mayor, por lo que necesita producir más energía en su interior para compensar la gravedad y no colapsar. Esta energía acaba llegando a la superficie de la estrella, dándole su color característico: el Sol es una enana amarilla, mientras Rigel, más masiva y con una producción energética mayor, es una supergigante azul. En el extremo contrario están las enanas rojas, menos masivas y con un color rojizo. Incluso existen las llamadas enanas marrones: estrellas frías (1.500 grados) de tan baja masa (1/20 la masa del Sol) que no necesitan reacciones nucleares en su interior para contrarrestar la gravedad.
Desgraciadamente, la gravedad tiene un as en la manga: el combustible que necesita una gigante azul es, en proporción a su masa, mayor que el que necesita una enana roja, lo que hace que agote antes su fuente de radiación y la gravedad venza prematuramente la batalla por conquistar el astro: cuanto más caliente y azul es una estrella, más corta es su vida. Estrellas como Rigel pasan en secuencia principal entre 10 y 100 millones de años; aquellas como nuestro Sol, afortunadamente, unos 10.000 millones de años, mientras que las enanas rojas ahorran suficiente combustible como para vivir prácticamente para siempre.
Moraleja: las estrellas, como las personas, son de colores y, aunque por fuera parezcan diferentes, la física que las mueve es la misma en todas ellas. Igual que en las personas.
-Los milagros del pixel

-Wagner en El Real: Una explosión de sensualidad

Al principio, y en particular en la famosa Obertura, que se desarrolla a telón alzado, es el amor voluptuoso el que triunfa de forma clamorosa. El caballero Tannhäuser, retirado en la montaña en donde mora Venus, se ha convertido en el amante gozoso de la diosa. (Vale decir: el amor sensual es cosa divina, sagrada; a través de él es como si los mortales se enlazaran con cosas propias de los inmortales.)
Conviven con Venus bacantes, ninfas y sátiros que irán despojándose de sus ropas —rojas como la luz que empapa la escena— hasta que sólo queden envueltas las primeras en insinuantes corsés y ligueros que tampoco tardarán mucho en caer. Exhibirán entonces, tanto ellas como ellos, la gloriosa desnudez de unos cuerpos esplendorosos que se entrelazarán, mezclándose sin estricta distinción de sexos, en multitudinaria orgía.
¡Y en medio de todo ello la música!… En medio no: llevándolo, embriagándolo todo, la dionisíaca música (¡cómo debía de extasiarse todavía aquí Nietzsche!): esa música que se funde con abrazos, acoplamientos, felaciones… (fingidas, ¡no se asuste nadie!). Sin la música y sin el canto, sin la escenificación y la coreografía, sin la obra toda —“la obra de arte total” que buscaba Wagner—, la bacanal se quedaría en un simple acoplamiento, soso y vulgar —“pornográfico”— como ésos en los que tanto se complace un Bieito.
Ahí está toda la diferencia —la siempre buscada diferencia entre “erotismo” y “pornografía”, entre belleza carnal y vulgaridad carnosa. Una de dos: o la carne se queda reducida a mera carne, a simple materia; o a través de su expresión artística y gloriosa se está haciendo sentir otra cosa: el gran estremecimiento que se juega cuando los humanos, tocando algo de lo que hace muchos siglos se consideraba divino, se entrelazan entre sí y parten en éxtasis —como parten en la Obertura losgrandes crescendos de la orquesta— hasta llegar a los más remotos, extraviados confines.
Todo ello, sin embargo, sólo configura uno de los dos ejes de la obra. El otro es el opuesto: aquél en el que el arrebato, el éxtasis, el extravío… no existen —o sólo se presentan de manera secundaria, de forma desdibujada.
¿Por qué el caballero Tannhäuser, pese a la denodada insistencia de Venus, abandona de pronto a su amante? En realidad no queda claro. Sí, por supuesto, lo hace movido por el arrepentimiento que, de pronto, le causan los “pecados” cometidos en el lecho de la diosa.
Pero su culpabilidad —y su peregrinación a Roma, donde irá a implorar un perdón que el papa, en primera instancia, le denegará— sólo estalla al descubrir el “amor puro” de otra mujer: Elisabeth.
Antes, durante el torneo en el que los cantores debaten sobre la esencia del amor, el héroe aún se opondrá vigorosamente a todos sus contrincantes. Frente a quienes definen el amor como “expresión de castidad” o lo califican de “fuente maravillosa y cristalina”, Tannhäuser proclamará con fuerza que su naturaleza es sensual (“nada es el amor que no se puede saborear y tocar”)… para caer fulminado un instante después ante el amor puro de Elisabeth y marcharse como penitente tras los peregrinos que van a Roma.
Es constante la ambigüedad de Wagner respecto a la idea central de su ópera: el triunfo final del amor casto. No sólo por lo ya dicho; no sólo porque, al regresar de Roma, Tannhäuser intentará volver, aunque no lo consiga, a los brazos de la diosa (la cual reaparece en escena rodeada de desnudas ninfas y sátiros). La ambigüedad de Wagner procede de algo aún más fundamental.
La oposición entre semejantes ideas y semejante música; la contradicción entre lo formalmente alegado y lo dionisíacamente musicado-cantado es tal… que no hay quien pueda creerse que lo que aquí se está defendiendo es la parodia triste del amor. Parsifal y “la caída del caballo” que implica esta última ópera de Wagner aún tardarán treinta y siete años en llegar.
El que hoy haya podido llegar semejante puesta en escena; el que ésta —inimaginable aún no hace demasiados años— sea recibida por la inmensa mayoría del público (hasta la Reina estaba en el estreno) con atronadores vítores y aplausos, pero como una cosa normal, como algo en lo que nadie ve el menor motivo de escándalo: todo ello implica otra cuestión. Por desventurados que sean los tiempos que corren existe al menos un ámbito en el que los hombres y mujeres de hoy podemos reconciliarnos con nuestros tiempos y hasta sentirnos orgullosos de ellos.
Ficha técnica:- Director musical: Jesús López Cobos.- Director de escena: Ian Judge.- Principales intérpretes: Peter Seiffert, Christian Gerhaher, Petra Maria Schnitzer y Lioba Braun.- Representaciones efectuadas en el Teatro Real de Madrid del 13 de marzo al 2 de abril de 2009, con localidades agotadas desde varias semanas antes del estreno.(J.R.PORTELA)
Ver algunos momentos de la ópera:
- http://www.elpais.com/videos
- http://www.youtube.com/watch?v=rRb87TMDq8w
-Cuba Libre o "La pasión según Carmela"

-Células madre de la vida

8 abr 2009
-El "boquerón" de Berlusconi

Un total de 250 muertos, 17.000 personas sin hogar, nuevas réplicas de un terremoto que ha asolado Italia... Sin embargo, lejos de la tragedia nacional, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha aconsejado a los miles de supervivientes por el terremoto de Los Abruzos, que están alojados provisionalmente en tiendas de campaña, que se lo tomen "como un fin de semana en el camping".
"No les falta de nada. Tienen cuidados médicos, comida caliente... Por supuesto, su lugar de abrigo actual es provisional, pero hay que tomarlo como un fin de semana en un camping", respondió el "boquerón" de Berlusconi que no aprende a cerrar la boca.
-Me cae bien el alcalde de Calviá

7 abr 2009
-Mi Princesa del Mar de las Marinas
Amén!
-Franco

En el anuncio del recurso, la Abogacía afirma que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) apreció erróneamente la existencia de "vía de hecho" -una actuación material de la Administración carente de un acto previo que la legitime-, ya que entendió que el Estado no era competente para actuar por no ser el propietario de la estatua.
-Fujimori, a la cárcel

Fujimori, de 70 años, fue declarado culpable de los delitos de homicidio calificado y asesinato con alevosía, lesiones graves y secuestro por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 muertos en 1991 y 1992, además del secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
-La nueva Ministra de Cultura, Ana Gonzales es mona

-La pasión de Cristo

-Master and Commander

-Vuelve Andrés Calamaro

El porteño, que según ha comentado hoy se considera un "amante de los números redondos", cierra así un ciclo que comprende sus diez últimos años de carrera musical, desde que en 1997 decidiera emprender su camino en solitario tras la disolución de "Los Rodríguez", hasta la publicación del que hasta la fecha es su último álbum de estudio, "La lengua popular" (2007).
Andrés, en su versión extendida de seis discos, incluye también un libro con todas las letras de las canciones, textos escritos por el propio Calamaro y dedicatorias de algunos amigos.
6 abr 2009
-Resulta que ya son 2 los albanos libres "por error"

Alejandro Deda, miembro de la banda del delincuente albanés Astrit Bushi, también quedó en libertad por error hace unas semanas, aunque en este caso la actuación de Prisiones y de las Fuerzas de Seguridad permitió la rápida detención del preso.
El error fue descubierto por los funcionarios el 20 de marzo (2 días después), tras lo cual se dictó una orden de detención, que permitió que en unos días se le localizara y detuviera.
-Que ponga Monseñor Cañizares la "X" en la casilla de la Iglesia

MEMORIAS DE OGIGIA (y III) "Aquella frase en la pared"

5 abr 2009
-Juan Pablo II, el Papa revolucionario.

-Zapatero se carga a Solbes y a Maleni

José Blanco será ministro de Fomento en sustitución de Magdalena Álvarez (Maleni para los enemigos) y José Enrique Serrano -jefe de gabinete de González- en alguna cartera de relieve.
Con estos cambios Zapatero pretenden hacer un poco de mágia Borrás y marearnos a todos haciéndonos creer que con este trile él mueve ficha contra la crisis. Pero el trile es mentira. Y Zapatero también.
-Habla Jimenez Losantos

-Antonio Fillol, padre del impresionismo español
Fue uno de los impulsores del impresionismo en España, colocando a sus modelos bajo las luces de la naturaleza consiguió captar un realismo encantador. Su delicada y suave pincelada, aterciopelada, junto a la singular contundencia en el tratamiento de los temas, le sitúa a la vanguardia de la pintura de finales del siglo XIX y principios del XX.
Fillol fue uno de los artistas más galardonados de su época, obteniendo primeras medallas y numerosos reconocimientos en los certámenes y exposiciones a los que concurrió, todo ello a pesar de la controversia originada con alguna de sus obras y que le privó de mayores consideraciones oficiales.
Fillol supo conjugar el dominio de su técnica con una particular concepción del arte con la que conseguía implicar al espectador en la escena tratada y tomar partido, logrando así traspasar el umbral de la pintura acomodada y adentrarse en la "pintura de ideas". Algunos ejemplos tenemos con sus obras Los amigos de Jesús http://www.telefonica.net/web2/igj/9mas%20de%20LADJ.html http://www.telefonica.net/web2/igj/fillol/FILLOL%20LADJESUS.jpg , Albores, ¿Los hijos de quién?, !El mar siempre azul!, Flor deshecha y otras con las que también obtuvo grandes logros.
-El integrismo judío contra la mujer

Y la solución fue original: 'trasplantar' los cuerpos de las dos ministras por dos compañeros del Ejecutivo. De esta forma, Limor Livnat, responsable de Cultura y Deportes, vio cómo su vestido, con cierto escote, se convertía en el oscuro traje del titular de Vivienda, Ariel Atias.
Sofa Landver, titular de Absorción, cuyo cuerpo fue sustituido por el del más delgado Moshe Cajlon, ministro de Comunicación, bromeó menos, ya que su partido, el ultranacionalista Israel Beitenu, intenta reducir la influencia religiosa en el Estado.
Sin duda, 'Yated Ne'eman' fue el más creativo. El semanario ultraortodoxo 'Shaha Tova' no perdió tiempo con montajes y borró de un zarpazo a las dos ministras. Sus piadosos lectores vieron una imagen con 28 ministros apretujados para poder entrar en el objetivo de la cámara y, cerca de Netanyahu y el presidente Simon Peres, dos agujeros. La revista consiguió un hito al enseñar no sólo la foto con más ministros de la historia, sino con dos miembros invisibles. "Todos saben que no publicamos imágenes de mujeres en las portadas por motivos de modestia", responden en la redacción.
La coalición de Netanyahu cuenta con dos partidos 'jaredim'. Hace medio año, la centrista Tzipi Livni intentó convencerles para que entraran en su Gobierno. Los rumores indicaban que los rabinos —es decir, los que mandan en estos partidos— no veían con buenos ojos a una mujer como jefa del Ejecutivo.
Los ultraortodoxos pintaron la cara de Livni en los carteles de propaganda electoral. Finalmente, la alianza no se hizo por un motivo más terrenal: las promesas de Netanyahu de darles ministerios y dinero para las academias religiosas a cambio de boicotear a la mujer que soñaba seguir los pasos de Golda Meir. De lo contrario, habría sido interesante ver en la prensa ultraortodoxa la foto oficial con el presidente Peres sentado junto a una silla vacía. Sería la primera jefe de Gobierno invisible