10 abr 2009

-¿Estamons ante la caída del mito Cocacola?

La legislación mundial protectora de la salud amenaza seriamente a Cocacola que puede, con ello, iniciar el fin del producto estrella del mundo capitalista.

¿Cocacola también es mentira? Como la industria del tabaco, Cocacola empieza ya a percibir el acoso legal de las legislaciones proteccionistas más avanzadas de la salud pública. Se trata de impedir que Cocacola siga gozando de esa patente de corso que le permite anunciarse como un producto benigno.

El 'no engorda', 'no daña los dientes' y 'no contiene mucha cafeína' son parte de una campaña iniciada recientemente por la multinacional que ha topado con el gobierno australiano.

El organismo que vela por los consumidores y por las leyes de la competencia, el Australian Competition Consumer Commission, ha obligado a la compañía -Coca-cola South Pacific Pty Ltd., a poner en diarios de tirada nacional anuncios corregidos.

En concreto, los mitos que recogía y desmentía con una breve explicación la campaña eran seis: 'Coca-Cola está llena de aditivos y sabores artificiales'; 'te hace engordar'; 'era originariamente de color verde'; 'algunas veces contiene cocaína'; 'tiene mucha cafeína' y 'daña los dientes'. Aunque algunos de ellos son mitos infundados que no tienen ninguna base, los responsables australianos consideran que otros no son falsos o, al menos, no del todo.

El último número de la revista médica 'The Lancet' se hace eco de esta polémica para analizar las difíciles relaciones que existen entre los agentes de salud pública y las industrias de alimentación y bebidas. "Las medias verdades, la utilización de famosos para protagonizar las campañas y la relación de un producto con propiedades saludables son algunas de las técnicas más empleadas por las empresas de alimentación para promocionarse. Unas estrategias muy similares a las que empleaba la industria del tabaco", señala en un editorial.

El gobierno australiano, apoyado por todos los agentes implicados en cuestiones de salud, propone el siguiente lema: "Sí, Coca-Cola contiene calorías y sí, tiene ácidos, pero es responsabilidad de cada individuo regular su consumo". The Lancet termina su editorial con esta sentencia: "Si la industria continúa con la tendencia actual, puede caer en desgracia muy pronto y seguir los pasos de la Industria Tabaquera", concluye el editorial.

No hay comentarios: