.jpg)
El miércoles pasado, Alfonso Coronel de Palma, el presidente ejecutivo de la Cope le convocó en su despacho para ese mismo día. La conversación duró apenas media hora, pero sobró mucho tiempo para dar por cumplido el objetivo del encuentro.
"Me dijo que habían decidido que no hiciera 'La Mañana' a partir de la próxima temporada", revela Losantos, "y que me ofrecían pasar a la tarde y hacer 'La Linterna' de las diez a las doce de la noche, que compartiría el programa con César Vidal, que haría las dos primeras horas, desde las ocho".
Poco más. El resto, amigable charla sobre las vacaciones, la actualidad... Ni una palabra de la crisis que atenaza al sector de los medios. Ni una palabra sobre un posible cambio en las condiciones del contrato con Jiménez Losantos. Ni una explicación. "No, no, no se habló nada de dinero ni de las razones que les habían llevado a tomar esa decisión".
Tampoco el periodista preguntó. "¿Para qué?". Coronel de Palma le hizo saber, no obstante, que la emisora de la Conferencia Episcopal consideraba "fundamental que siga en la radio, que esté y que por eso me ofrecen 'La Linterna' compartida con César Vidal". Con él hablaron el día siguiente, el jueves.
En el fondo del asunto dos temas:
1.- La adjudicación reciente de una nueva emisora de radio en FM a una empresa de Losantos y Pedrojota con ámbito de la Comunidad de Madrid frente a la oferta de La COPE que se quedará sin esta frecuencia, y
2.- Las continuas críticas de Losantos a la gestión política de Mariano Rajoy al frente del PP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario