4 abr 2009

-Dejan que se escape el que casi mata a Jose Luis Moreno

Spain is diferent. Por su propio pie y sin ningún tipo de resistencia. El jefe de la banda de albaneses que asaltó a José Luis Moreno ha sido puesto en libertad por error y ha salido por su propio pie de los juzgados tras prestar declaración por otro asunto pendiente.

Astrid Bushi acudió a declarar por otro tema pendiente y tras cumplimentar los trámites abandonó con toda normalidad los juzgados de Alcobendas. El cabecilla de la banda se encontraba en la cárcel en prisión preventiva y su salida pudo producirse por un error en la identificación o a que el juez que le había llamado para declarar desconocía que el preso tuviera pendientes otros asuntos.

En este momento, Bushi está en "paradero desconocido". Considerado por Fuerzas de Seguridad como un "individuo muy peligroso", el máximo dirigente de la banda albanesa asaltó la casa del productor José Luis Moreno causándole heridas de gravedad de las que tardó meses en recuperarse.

La banda de Bushi fue detenida en la madrugada del 14 de noviembre de 2008. Era la responsable de 30 robos desde septiembre de 2007, aunque el más conocido fue sin duda el asalto a la casa del productor José Luis Moreno el 20 de diciembre de 2007.

Además, la detención de la banda fue todo un evento mediático en la que participaron el propio Moreno y el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Rubalcaba debería, ahora, dar una rueda de prensa y, como poco, pedir perdón.

-A Rosa Díez se le ve el plumero fucsia

Dos hechos marcaron la histórica jornada vivida este viernes en el Parlamento vasco, en la que Arantza Quiroga fue elegida presidenta de la Cámara. Por una parte, el esfuerzo que hizo la popular por pronunciar una parte de su discurso en euskera, pese a que no lo domina (lo entiende, pero no lo habla).

Quiroga ya se ha comprometido a recibir clases intensivas porque, como aseguró durante su intervención, quiere ser la presidenta "de todos". Y no hay que olvidar que en el Parlamento de Vitoria conviven a diario el castellano y el euskera.

Pero lo más sorprendente fue la abstención en la votación de investidura del diputado de UPyD, Gorka Maneiro. Un gesto significativo, puesto que Rosa Díez lleva años abogando por el cambio en el País Vasco, y ése precisamente fue su mensaje durante la campaña electoral.
Sólo unos días antes de la cita con las urnas pedía en Bilbao "un cambio a fondo y de fondo de política".El voto en blanco de Maneiro no pasó desapercibido ni para los miembros del PSE y el PP ni para la prensa.

Preguntado al respecto, el diputado autonómico se excusó en que su partido no tenía "otra opción" que abstenerse, puesto que no sabía "de qué manera iba a funcionar la Cámara". "Si nos hubieran llamado y explicado la nueva forma de funcionar quizás nuestro voto podía haber sido otro", se lamentó a renglón seguido.

Cabe recordar que el único diputado que sacó UPyD en las elecciones autonómicas del 1 de marzo pudo haber sido decisivo de no haber sido por el recuento final del voto emigrante. El PSE terminó la noche electoral con 24 escaños, lo que le obligaba a contar con los 13 del PP y el de UPyD para desalojar a Juan José Ibarretxe de Ajuria Enea. Pero cinco días después, el voto por correo le quitó un escaño a Aralar que recayó en los socialistas, con lo que el partido de Rosa Díez pasó a ser innecesario para López.

-La casta política parasitaria, otra vez de vacaciones


¡Qué tropa! Y con la que está cayendo. Sus Señorías caban de volver de sus casi dos meses de vacaciones navideñas (desde el 16 de diciembre de 2008 hasta el 10 de febrero de 2009) y ya están de nuevo en el chiringuito, a la sombra, o en tumbados al Sol en la arena. Desde este jueves hasta el próximo 21 de abril el Congreso de los Diputados cuelga el cartel de cerrado por vacaciones. Los representantes del pueblo acababan de regresar de otro puente de dos semanas, a finales de febrero, con motivo de las elecciones vascas y gallegas.

El Congreso, pues, vuelve a quedarse sin un alma hasta el próximo día 21 de abril. Sólo algunos, excepcionalmente, regresarán este martes, día 7, para asistir a la comparecencia de Carme Chacón ante la Comisión de Defensa, la del vodevil de Kosovo.

Estas tres semanas de vacaciones vienen un mes después de las dos semanas que los diputados se 'pillaron' a raiz de las elecciones vascas y gallegas.

NO RENUNCIAN A SU ELEVADO SUELDO
Eso sí, sus señorías no renuncian a su alto sueldo. El salario mínimo de un diputado es de 3.996 euros al mes, que puede llegar a los 6.500 por otros conceptos. Este mes de febrero, por ejemplo, sus señorías sólo trabajarán seis días de sesiones plenarias y cuatro de ponencias y comisiones, lo que supone que por cada día trabajado han cobrado 399 euros.

El sueldo de los políticos es quizá la única cuestión que apenas suscita polémica o debate alguno en el seno de las Cortes y en cambio genera recelos entre la mayoría de la ciudadanía.
Su regulación es incluso cada año una de las resoluciones que menos publicidad
logra de cuantas pasan por las dos cámaras, seguramente porque los diputados son conscientes de que su situación está muy por encima de la media de los trabajadores a los que representan.

Sueldo, gastos de representación o de libre disposición, ayudas para el alojamiento o el transporte, dietas, pensiones millonarias, cotizaciones privadas de autónomos, cotizaciones expeciales de Seguridad social sin límite temporal tras abandonar el Congreso, pagas millonarias para cónyuges viudos o hijos huérfanos, y hasta ordenadores a precio de ganga son inherentes a los 350 escaños que el próximo domingo repartirán los españoles.

-Sarkozy le toca el culo a la Bruni delante de Obama

El Presidente de la República Francesa es un cachondo. No tiene la más mínima vergüenza y aprovecha cualquier ocasión para dar rienda suelta al morbo.

La portada de EL MUNDO refleja una foto graciosa en la que Nicolás Sarkozy, mientras ella habla con Obama, le tira mano al culo.

El gesto podría ser de lo más inocente como cuando se dice a la pareja "venga, cariño, vamos, que llegamos tarde..." pero no, aquí esta bien claro cuales eran las pretensiones del Presidente Francés. Sólo hay que verle la cara de cachondeo que tiene.

Pincha aquí y verás la foto ampliada:

3 abr 2009

-Protugal, la belleza al alcance de la mano.

¿Qué sabemos en realidad de nuestros hermanos portugueses? Poca cosa, seamos sinceros. ¿Qué sabemos, en realidad, fuera de nuestro hispánico ombligo, de nuestros hermanos europeos? Aún menos, la verdad, algún que otro viaje de turismo aparte…
Pero el caso de Portugal aún es más grave. Porque está aquí al lado. Porque compartimos durante mucho, muchísimo tiempo, un destino común. Porque… según una encuesta de hace uno o dos años, más del 25% de portugueses desearían volver a formar parte de este mismo destino (muchos, seguro que por prosaicas razones económicas, no nos hagamos ilusiones…). Y porque podemos ver prefigurado en Portugal el destino que aguarda a Cataluña y el País Vasco, por poco que los designios de lestrigones y cíclopes nacionalistas se cumplan.

Sea como sea, el caso es que Portugal es un hermosísimo, apasionante país, que es grave falta no conocer. Para que no sea así para nuestros visitantes blogeros, he aquí algunas de sus más bellas, espectaculares imágenes.

- Para entender (y criticar) el feminismo

GUILLERMO GRAÍÑO.- La opulencia de una sociedad como la nuestra en la que los bienes básicos de la mayoría están más que garantizados ha tenido como consecuencia el que se originase un anacronismo tan grave como curioso: el consistente en entender la historia y sus desigualdades —en particular las existentes entre la condición masculina y femenina—en clave de o “derechos no reconocidos”, en lugar de entenderlo en términos de una lucha mucho más elemental y orgánica por la consolidación social de la existencia tanto frente a la naturaleza como frente a otras sociedades. Es en este contexto —el de una época empeñada en buscar por todas partes reconocimiento, “autoexpresión” y éxito personal— como debe entenderse el feminismo.

Vayamos, primero, al caso más fácil que pueda servir como reducción al absurdo. En las sociedades paleolíticas no existían prácticamente excedentes y la sociedad era absolutamente precaria. En estas circunstancias, la autoexpresión o el deseo de reconocimiento constituían un anhelo absurdo y por tanto inexistente. La mujer cuidaba a los niños mientras el hombre salía cazar —o a labrar, en el caso de neolítico— por la sencilla razón de que no había Estado de Bienestar, no había excedentes ni guarderías, y no se podía pagar una pensión para trabajadoras en excedencia por maternidad. Su pura fisiología determinaba esta básica y muy rudimentaria estructura social. Parece que, entonces, tiene su lógica que, en el origen, la situación social fuese la repartición sexual de labores.

Pues bien, lo importante de este primer argumento es lo siguiente: la desigualdad no es un “robo”, una opresión procedente de un estadio originario ideal, sino que, más bien, debería calificarse como el aprovechamiento de las inercias sociales cuando éstas ya no son necesarias. Es decir, el hombre pudo prolongar una situación de “desigualdad”, pero no se la inventó. ¿Se podría decir que en las sociedades animales, por ejemplo, las leonas están oprimidas por los leones? ¿No es más bien la dinámica biológica que sólo entiende de supervivencia, es decir, de prosecución de vida, y no de reconocimiento, la que impele esa estructuración en términos de optimización de recursos vitales?

Sin embargo, el feminismo es una ideología extremadamente normativa, y la normatividad estricta se lleva muy mal con los hechos. También la ideología radical de la igualdad que domina nuestro tiempo es absolutamente ciega ante la facticidad. La sociedad ha ido reconociendo derechos y posiciones en la medida de su crecimiento, más o menos lentamente de lo que hubiera sido justo, pero en la medida de su crecimiento. Y es que sólo en las sociedades opulentas se ha empezado a hablar del derecho a la inclusión.

Sin embargo, las posiciones que algunos declaran como privilegiadas no siempre se llevaron la mejor parte. Por ejemplo, sin negar el horror de las violaciones, las madres con hijos muertos, etc., el hombre ha sido el que se ha llevado la peor parte en el más horrible y universal fenómeno de la existencia: la guerra. Ya puedo oír la respuesta de algunas feministas diciendo que es que la guerra la hicieron los hombres, a lo que respondería que, con ese argumento, también la filosofía, el arte o la ciencia fueron un producto masculino. En cualquier caso, la peor parte que el hombre tomó en la guerra no fue ni una opresión de la mujer, ni una elección arbitraria. Simplemente, por razones de supervivencia, una vida de mujer es —como reproductora de la especie— infinitamente más valiosa que una de hombre.

Y esta misma razón es la causa de muchas otras diferenciaciones sexuales. De que en el origen de los tiempos, cuando el entorno era extremadamente hostil, las mujeres no participasen en cazas o actividades fuera del núcleo más protegido. De que la poligamia haya sido mucho más frecuente en la historia que la poliandria, pues es mucho más costosa a nivel reproductivo la exclusión de una mujer del círculo reproductivo que la de un varón. De que las labores espirituales y religiosas que requerían castidad y separación de la sociedad civil se reservaran a los hombres.

Por otro lado, estas reparticiones hacen que mujeres y hombres difieren en sus formas más elementales de percepción de las realidades sociales. Por ejemplo, la mujer tiene una tendencia más acentuada a los celos emocionales en pareja, y el hombre a los celos sexuales. Simple adaptación ante el hecho de que la mayor preocupación del varón era la de alimentar crías que no fueran suyas, y la de la mujer era evitar la implicación del varón con otro núcleo familiar que dejase desatendidas sus necesidades. O, por ejemplo, que la mujer es menos promiscua que el varón por la sencilla razón de que debe ser más selectiva, pues su unidad de reproducción es infinitamente más costosa y escasa que la del varón.

En definitiva, la vida es diferencia, y la principal diferencia sexual, a saber, la de que un sexo lleva dentro las crías y el otro no, no pudo ser un rasgo aislado, sino que vino acompañado de infinidad de diferencias en torno a esta elemental realidad. Todo lo cual es ignorado por las ideologías de la igualdad, que pretenden erigir un hombre abstracto inexistente como modelo. Este hombre abstracto que no tiene país, ni sexo, ni orientación sexual, ni religión, es la nada, es el vacío, es el clon de 1984. Pero, paradójicamente, esta ficción de la neutralidad constituye, en realidad, la asimilación de unos rasgos muy definidos como modelo. Así, para que la mujer sea igual al hombre debe ser un hombre, manejar los mismos valores de dominación, competencia, etc.

Por ello, no cabe duda de que el auténtico feminismo es el que permita a las mujeres ser mujeres, es decir, el que no vea en la diferencia un obstáculo para la dignidad. Y esto, a pesar de los parches multiculturalistas y nacionalistas de la izquierda actual, es lo que siempre habían reivindicado los herederos ideológicos de la Revolución francesa. El problema es que la izquierda siempre había luchado no sólo contra la desigualdad, sino también contra la diferencia, pues, según ésta, ambos fenómenos iban unidos. Y la ausencia de diferencia –que no de desigualdad– es la que lleva a la muerte del espíritu y del mundo. A un mundo sin vida en el que los padres se llaman “progenitor A y B”, los plurales se escriben con arrobas, y la palabra “miembra” existe.

2 abr 2009

-Te amaré

Preciosa canción que me traigo del blog de Gloria, mi Princesa del Río del Arenal.
Con la paz de las montañas
te amaré.
Con locura y equilibrio
te amaré.
Con la rabia de mis años,
como me enseñaste a hacer.
Con un grito en carne viva
te amaré.
En silencio y en secreto
te amaré.
Arriesgando en lo prohibido
te amaré.
En lo falso y en lo cierto,
Con el corazón abierto.
Por ser algo no perfecto,
te amaré.
Te amaré, te amaré
como no está permitido.
Te amaré, te amaré
como nunca nadie ha sabido.
Porque así lo he decidido,
te amaré.
Por ponerte algún ejemplo,te diré,
que aunque tengas manos frías,
te amaré.
Con tu mala ortografía
y tu no saber perder.
Con defectos y manías,
te amaré.
Te amaré, te amaré
porque fuiste algo importante
te amaré, te amaré
cuando ya no estés presente.
A pesar de todo,
siempre, te amaré.
Al caer de cada noche esperaré
a que seas luna llena
y te amaré.
Y a pesar de pocos restos,
en señal de lo que fue,
seguirás cerca y muy dentro.
Te amaré.
Te amaré, te amaré
a golpe de recuerdo.
Te amaré, te amaré
hasta el último momento.
Seguirás cerca y muy dentro.
Te amaré.
A pesar de todo,
siempre
te amaré.

- Canción de Miguel Bosé y Laura Pausini -

Enlace: "te amaré"

- Cara al sol

Esta maravillosa bola de fuego, nuestro padre sol al que tanta vida debemos, nos regala todos los días increíbles y conmovedoras imágenes con cada amanecer o puesta.

En mis viajes por mar desde Ìtaca hacia el archipiélago Menor es especialmente maravilloso contemplarlo cuando por levante queda unido a la linea del horizonte como una refulgente bola de fuego dejada caer sobre ella.

Y en su puesta nos regala espléndidas estampas como una que recuerdo especialmente junto al islote de Es Vedrà mientras le despedíamos con aplausos por lo bien que lo hizo. Por su perfección. Por su excelencia.

El ciclo de manchas solares detectables registra el nivel más bajo del último siglo, mostrando un Sol "extrañamente inactivo" según concluye un estudio de la NASA que refleja que en lo que va de año "no se ha producido este fenómeno en 78 de los 90 días transcurridos". Esto certifica que "en el 87 por ciento de 2009 no se ha registrado actividad solar".
Del trabajo se desprende "que la cantidad de manchas se ha reducido de forma considerable", ya que en 2008 no se detectó su presencia en el 73 por ciento del año. Según los expertos, para encontrar un año con soles "totalmente limpios" hay que remontarse a 1913, en el que se sucedieron 311 días "impecables". A tenor de estos datos, consideran que "el ciclo solar tocó fondo el año pasado".

"Este es el Sol más calmado del último siglo", afirmó el meteorólogo de la NASA, David Hathaway, quien explicó que ya que las manchas son un claro reflejo de la actividad solar, "su ausencia determina este periodo de inactividad".

En el año 1800, el astrónomo alemán, Heinrich Schwabe, descubrió que estos soles "tranquilos" aparecen cada once años, como parte del ciclo natural de la estrella. De este modo, demostró que las manchas eran "islas de magnetismo del tamaño de planetas situadas en su superficie" y que actuaban a modo de "bengalas", proyectando "una intensa radiación UVA".

Por otra parte, datos recogidos por la nave Ulysses revelan la caída del 20 por ciento de la presión del viento solar desde mediados de la década de 1990. Asimismo, otros análisis de la agencia espacial detectan una reducción del 0,02 por ciento del brillo solar, mientras que los rayos UVA aumentaron un 6 por ciento. Estos cambios "no parecen estar relacionados con el cambio climático", según los investigadores.

"Desde que comenzó la era espacial en 1950 la actividad solar ha sido generalmente alta, ya que cinco de los diez ciclos más intensos han tenido lugar en los últimos 50 años, pero no estamos acostumbrados a estos niveles tan bajos", destacó Hathaway.

Finalmente, el estudio concluye que la tecnología moderna "no puede predecir siempre lo que pasará" y "nadie parece ser capaz de desentrañar los misterios del ciclo de las manchas solares". Así, recuerda que las hipótesis que una docena de científicos solares tienen sobre este ciclo "se contraponen".

-Aunque no sea contigo

Con más de tres millones de entradas, esta bellísima canción de Enrique Bunbury es uno de los grandes temazos del cantante maño.

Me comenta mi Princesa del Río del Arenal que estará por su tierra y que es su voluntad acercarse a darle un abrazo de mi parte. Me encantaría dárselo yo personalmente. A él y a ella, claro.

Os dejo la letra y en enlace de You Tube:

A placer,
puedes tomarte el tiempo necesario
que por mi parte yo estare esperando
el dia en que te decidas a volver
y ser feliz como antes fuimos
Se muy bien
que como yo estaras sufriendo a diario
la soledad de dos amantes que al dejarse
esta luchando cada quien por no encontrarse
Y no es por eso
que halla dejado quererte un solo dia
estoy contigo aunque estes lejos de mi vida
por tu felicidad
a costa de la mia
Pero si ahora tienes
tan solo la mitad del gran amor
que aun te tengo
puedes jurar que al que te tiene lo bendigo
quiero que seas feliz
aunque no sea conmigo

Y el enlace de su web: http://www.enriquebunbury.com/
Y este otro:"Sácame de aquí":

-Gürtel: maletines, coches, bodas y comuniones de gente del PP

La contabilidad B de las empresas del grupo pilotado por Francisco Correa acumulaba cada año unos ingresos ocultos al fisco de en torno a un millón de euros. Según los documentos de dicha contabilidad secreta, a los que ha accedido el diario El Mundo, las firmas Easy Concept, Good and Better, Servimadrid y Diseño Asimétrico (controladas por Correa) facturaban habitualmente a empresas por servicios que no se realizaban. Así, Easy Concept generó facturas falsas por un total de 182.168 euros entre los meses de febrero y junio de 2006. Servimadrid hizo lo propio entre enero y julio de ese año por valor de 206.125 euros. Good and Better fue más modesta en su operativa y sólo generó 46.395 euros por ese sistema. Diseño Asimétrico acumuló facturas falsas por un total de 130.348 euros durante el ejercicio de 2006.

Las empresas del grupo de Correa se giraban entre ellas gran número de facturas que no se correspondían con servicios reales y que servían para enmascarar sus resultados. Fuentes solventes estiman en una cifra cercana al millón de euros la cantidad de dinero negro que las empresas de Correa generaban como media cada año. En la mayoría de los casos, el dinero para abonar dichas facturas se retiraba por caja y en efectivo, y no por transferencias bancarias, y se llevaba a la caja B que tenía el grupo.

Según fuentes de la investigación, los fondos así generados servían para efectuar pagos en efectivo a cargos del PP, como el tesorero, Luis Bárcenas, el europarlamentario Gerardo Galeote, el ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, el ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, el ex alcalde de Boadilla, Arturo González, el ex consejero madrileño de Deportes, Alberto López Viejo, el ex alto cargo del Ayuntamiento de Arganda, Benjamín Martín Vasco, o el responsable de la empresa de gestión de suelo de Boadilla, Alfonso Bosch.

Según la contabilidad de las empresas implicadas en la trama, analizada por la policía, la facturación total por los servicios que sí realizaron a ayuntamientos o consejerías de la Comunidad de Madrid superaba los 4 millones de euros al año. El margen obtenido, teniendo en cuenta que se descontaban como gastos las facturas falsas, era más que sustancioso. Por ejemplo, en el ejercicio de 2006, el beneficio bruto alcanzó los 1,6 millones de euros. En el ejercicio de 2005, los beneficios supusieron 1,4 millones. Bárcenas habría recibido entre 1997 y 2007 un total de 1,3 millones de euros de la caja B, Galeote, entre 1996 y 2004, 652.310; Jesús Sepúlveda, un total de 422.992; Martín Vasco, un total de 345.000 euros; López Viejo, 286.000 euros; y Bosch, 120.000. Correa no sólo pagaba comisiones en dinero negro a los cargos a los que luego pedía favores en forma de contratos o recalificaciones urbanísticas, sino que se mostraba generoso a la hora de proporcionarles regalos.

A Sepúlveda, además de regalarle un Range Rover 4x4 y facilitarle un Jaguar, le abonó los gastos de la comunión de uno de sus hijos. En el caso de Martín Vasco, corrió con los gastos de su boda. El gusto por la buena ropa era habitual entre sus sobornados. Así, por ejemplo, en las navidades de 2006 Easy Concept le pagó dos trajes a medida y dos pares de zapatos ingleses al alcalde de Boadilla, cuyo coste se elevó a 2.475 euros.

Al margen de la facturación de las empresas que se dedicaban a organizar actos para el Partido Popular o los ayuntamientos controlados por dicho partido, el grupo de Francisco Correa manejaba una cantidad enorme de dinero cuyo origen investiga la Policía. Special Events, por ejemplo, ingresaba grandes sumas en un fondo de inversión del BBVA. Según un documento que obra en poder de El Mundo, el 4 de junio de 2004 dicha empresa ingresó en uno de sus fondos 1,2 millones de euros.

-Guerra entre la Cope y Esperanza Aguirre.

Las relaciones entre la Cope y Esperanza Aguirre atraviesan uno de los momentos más bajos, por no decir el peor, desde que el pasado 27 de marzo la Comunidad de Madrid aprobase la concesión de 21 nuevas emisoras de radio.

Entre los beneficiarios está Unidad Liberal Radio, de la que son accionistas el director del diario El Mundo, Pedrojota Ramírez y el director de La Mañana de la Cadena COPE, Federico Jiménez Losantos.

La alianza Pedrojota-Federico consiguió la ambicionada frecuencia que salía a concurso en la capital y que ocupará el dial 99.1 de FM. La concesión tenía muchas novias, entre otras la COPE que queda para vestir santos. La gravedad para la cadena propiedad de la Conferencia Episcopal de la decisión del gobierno regional viene dada por la constancia de que la emisora queda como la única radio generalista sin Frecuencia Modulada en Madrid.

La COPE y la Conferencia Episcopal, en cuyo seno hay muchas voces críticas hacia Jimenez Losantos, no han visto nada bien que su periodista estrella de "La Mañana" no sólo compita con la propia COPE con una emisora propia, sino que -y esto es lo peor- que le haya dejado sin espacio en la FM en Madrid.

-Himno Nacional gallego

La primera en la frente. Y es que estos del PP no saben donde tienen la mano derecha.
Los nacionalistas han aprovechado de inmediato el percance. El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha celebrado que la nueva presidenta de la Cámara gallega, Pilar Rojo, del Partido Popular, reconociese "implícitamente" a Galicia como "nación" y ha mostrado su deseo de que ello "no sea una anécdota".
La popular ha dado a paso al himno gallego pidiendo que sonase el "Himno Nacional".

-La chacha de Chacón (o el triunfo de la mujer en el ejército)

Los mandos militares están reenviándose por correo electrónico una foto oficial en el que una militar ayudante de Carme Chacón le lleva sus prendas personales en el transcurso de una visita oficial reciente.
La foto está distribuida oficialmente por el departamento de Comunicación del Ministerio de Defensa en el acto de despedida de los dos últimos buques españoles que relevarán a la fragata ‘Victoria’ en Somalia. Y a los militares españoles no se les ha pasado por alto un detalle que capturó el objetivo y que se está distribuyendo por la red de correo ministerial.

En la imagen se puede observar que Chacón está conversando con el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo. Los uniformes contrastan con el traje de la ministra, pero especialmente el de la edecán femenina que acompaña a la comitiva. En su brazo izquierdo lleva colgado el abrigo y el bolso de la titular ministerial.
El texto que acompaña a la instantánea que se incluye en el correo indica que la ayudante es la Capitán Correas, perteneciente al Ejército del Aire, e irónicamente se apunta que se trata de “toda una tarea para un oficial, que como sabemos es un profesional cualificado”.

Otros comentarios del texto continúan con el mismo tono: “Hay que agradecer a la Ministro, la integración de la mujer en las FFAA españolas de las que ahora se cumplen 20 años, representada por tan singular testimonio” o “gracias por la transformación de nuestras Fuerzas Armadas, profesionales al servicio de la paz y de la democracia”.

Y es que desde hace años nuestro ejército es una organización de "chachas" repartida por doquier haciendo la colada a medio mundo. La imagen de la "chacha" de Chacón en un fiel reflejo del concepto que tienen los socialistas de nuestras Fuerzas Armadas.

1 abr 2009

-Manipulación informativa

En esta foto se puede observar lo más cerca que estuvo Zapatero del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Los esfuerzos realizados en los informativos de los medios oficiales con el fin de arrimar a ZP al Sr. Obama han sido infructuosos y mañana -hoy ya- no veremos fotos de ambos saludándose.

Lo del telediario de las 9 en la 1 de TVE ha sido de chiste. Al parecer Obama, desplazándose por el salón de Buckingham Palace ha rozado a Zetapé y le ha pedido perdón: "Excuse me Mr. .....?¿..." -dice Obama-, "No problem, yes, yes" -responde Zapatero. Y todo esto ¡a cámara lenta! con el fin de que los idiotas televidentes vean que en tan dilatado encuentro ZP ha convencido a Obama de cómo el mundo puede salir de la crisis.

Lo de TVE es de verguenza. Relentizar la imagen como si fuera la carrera de "carros de fuego" ha sido verdaderamente deprimente, manipulador y ridículo.

-Viaje al interior de las estrellas

EL PAIS.-
La Astrosismología estudia el interior estelar a partir del análisis de las ondas que se propagan en estos cuerpos celestes .
Suena a película americana de mucho presupuesto, de dudoso rigor científico y con muchas dosis de fantasía. ¿Cómo puede ser que viajemos al interior de una estrella? El avezado lector convendrá conmigo que la cosa tiene su miga. Por lo pronto, la estrella más cercana a la Tierra es el Sol, y está a la friolera de ¡8 minutos-luz! Una sonda que se enviara al Sol tendría primero que sobrevivir al viento solar, cuyas partículas energéticas pondrían en serios apuros a los instrumentos de medición instalados a bordo. Luego tendría que vérselas con altísimas temperaturas, desde los 6.000 grados Celsius de la superficie solar hasta millones de grados del núcleo, donde se producen reacciones nucleares. A día de hoy esta peripecia es pura fantasía pero ¡sssst!, ¿les cuento un secreto? -cada día, astrofísicos de todo el mundo viajan al interior de las estrellas-. ¿Cómo? -gracias a la Física, y sobre todo, al ingenio. Quédense y se lo cuento.

Para situarnos, recordemos que una estrella está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con pequeñas proporciones de otros elementos más pesados. Brilla debido a la gran cantidad de energía en forma de radiación liberada por las reacciones nucleares que se producen en su núcleo. La radiación y el gas de la estrella hacen presión hacia afuera equilibrando la fuerza de la gravedad del propio material estelar, y proporcionándole a su vez un aspecto esférico.

Todos hemos visto cómo la mínima perturbación en un estanque de agua en reposo provoca ondas, desde el aleteo de un pez, hasta la brisa al rozar la superficie. No es pues descabellado imaginar que en el interior de una estrella se producen ondas constantemente, muchas de las cuales llegan a la superficie haciéndola vibrar, es decir, deformándola, como le ocurre a la piel de un tambor gracias a la onda de sonido provocada por el golpeo de la baqueta.

Las entrañas de la estrella
Ya tenemos pues un fenómeno físico -la propagación de ondas- que conecta el interior de una estrella con su superficie. Bastaría con escuchar esas ondas para disfrutar de un relato fidedigno de su aventura por las entrañas de la estrella. ¿Le resulta familiar? ¡Exacto! La Sismología obra de forma similar. Esta rama de la Geofísica estudia el interior de la Tierra analizando las ondas que se propagan, ya sea por fenómenos naturales (fallas, terremotos, volcanes, etc.) o artificiales (cargas estratégicamente colocadas). Pues bien, de forma análoga existe una rama de la Astrofísica llamada Sismología Estelar o Astrosismología, que estudia el interior estelar a partir del análisis de las ondas que se propagan por la estrella. Éstas, al contrario de las ondas sísmicas de la Tierra, no pierden su energía y están reflejándose continuamente dentro de la estrella.

Pero ¿cómo detectamos las ondas estelares a millones de kilómetros de distancia y en el vacío? Recurriendo al ingenio al que hacíamos alusión al comienzo. El astrosismólogo detecta, en realidad, variaciones de la intensidad luminosa proveniente de la estrella. Dichas variaciones son periódicas y obedecen a deformaciones de la superficie estelar inducidas por los modos naturales de oscilación de la estrella. Se trata de los modos propios de vibración, como los característicos de los instrumentos musicales. Cada modo de oscilación se corresponde con una variación de la luz única, lo que permite su identificación (de la misma manera que reconocemos una nota musical).

Análisis de los modos de oscilación
El análisis de los modos de oscilación permite al científico, mediante modelos matemáticos, escudriñar el interior de las estrellas y aprender muchas cosas sobre su estructura y evolución, así como sobre los diversos procesos físicos que en ellas tienen lugar. Así pues, gracias a la Astrosismología es posible, por ejemplo, conocer la distribución de la masa de una estrella, su densidad, temperatura o presión; es posible estudiar cómo rota el material estelar en cada punto o cómo se mezclan los elementos químicos debido a la rotación; es posible analizar qué papel juega la difusión, la convección, turbulencia, etc.

Todo ello convierte a la Astrosismología en el gran laboratorio de la Física Estelar, cuyos resultados son usados a diario en muchos otros campos de la Astrofísica, como por ejemplo, para la determinación de las edades de los cúmulos globulares -algo muy valioso para inferir la edad del universo- o para comprender el origen de los elementos químicos o incluso la historia del Sol y del Sistema Solar.

Aún más, la Astrosismología es la agencia de viajes, transporte y guía de nuestra aventura por el interior de una estrella. Una aventura apasionante y enriquecedora. ¿Equipaje? La curiosidad.

MEMORIAS DE OGIGIA (y II)



MEMORIAS DE OGIGIA (y II)

Prólogo

Un teletipo de Europa Press nos dejó helados en la redacción cuando nos informaba de la detención del autor por unas supuestas agresiones a una compañera de partido. Los que le conocemos intuimos que eran infundadas, más aún pensando que su detención se había realizado con un verdadero despliegue mediático y policial que iba a garantizar la máxima publicidad de la noticia.

Eugenio, nuestro autor, es y era una pieza a batir por el “sistema dominante” como a él le gusta llamar y, al parecer, todo estaba preparado para que una simple discusión sentimental y política se convirtiera en un escenario espectacular con el que toda la llamada por algunos “canallesca” se alimentara varios días.

Memorias de Ogigia es la historia autobiográfica del autor en su destierro en la ciudad de Rascaña, capital de la Isla de Ogigia, durante tres años en los que el amor, la pasión, y la lucha entre la verdad y la mentira son los auténticos protagonistas de este relato contado “in media res” o lo que ahora se llama “flashback” y que permite intercalar presente y pasado, sirviendo esta técnica literaria para la mejor interpretación de lo que aconteció.

El autor, de esta manera, se reconcilia con la verdad. La verdad como concepto absoluto ya que no escatima en asumir sus responsabilidades, mentiras y culpas en episodios verdaderamente difíciles de una relación presidida en todo momento por el afecto.

Por ello, Eugenio García Mayo, nuestro Ulises en Memorias de Ogigia, pide al lector que cualquier interpretación concluyente de su relato se haga, necesariamente, a la vista de todo lo contado. Los hechos aislados, vistos con la inmediatez de las cosas, nos impiden ver con perspectiva y claridad lo que verdaderamente pasó.

La profusión de datos y fechas, pero especialmente su voluntad de que la obra sea un verdadero acto de comunicación, despeja las dudas surgidas durante los acontecimientos que el autor nos describe desde su protagonismo en cada uno de ellos.

Eugenio García Mayo no quiere ser seudónimo de nadie, pues los hechos son conocidos y reconocidos por todos. O casi todos. Pero los argumentos, testimonios y documentos que se transcriben son la prueba incontestable de que estamos ante el relato de una historia de afecto con graves consecuencias para un proyecto político en el que muchos teníamos depositada nuestra esperanza.

Quien prologa tiene fundados motivos para pensar y afirmar en que el autor sigue siendo la única, la auténtica esperanza de una sociedad que está regida por políticos en su mayoría verdaderamente inmorales en el ámbito de lo económico, pues como ellos mismos han afirmado en más de una ocasión están en política “para forrarse” –repasen las cintas del caso Naseiro y determinados Autos del Juez Garzón, o son vagos, ineptos e incompetentes. Estos inmorales y deshonestos en bastantes casos son los que rigen y gobiernan nuestra sociedad.

El protagonista de esta preciosa e interesante historia, a caballo entre el documento histórico, la novela y el relato-ficción, es un idealista, un romántico, que aún cree que el cambio es posible y en la utopía de conseguir buenos gobiernos, a la manera de la Grecia clásica, culta y civilizada, muy a pesar de lo que roban, han robado y se han forrado, determinados políticos, que ni pagan trajes ni el seguro de autónomos de sus negocios privados que pasan a la cuenta del dinero de los contribuyentes, con todo descaro, lo cual sí que es una inmoralidad.

Decimos en nuestra hermosa y valentina a "lingua" que “Dels pecats del piu, Déu s´en riu”. Y es verdad.

Los beatos metidos a políticos –herederos de la manía de la Iglesia de preocuparse sólo por las tres rajas, la dos laterales y la central, como bien diría en clase un viejo profesor mío que enseñaba Antropología Teológica-, que no tienen ningún reparo en enriquecer a las empresas de sus hermanos y amigotes dándole concesiones y obras a mansalva y a organizar costosísimas y despilfarradoras fiestas, quisieron convertir ante los ciudadanos un discusión sentimental en un asunto de calado dectivo, que, al final acabó demostránsose que todo era un vergonzoso espectáculo mediático, sesgado, manipulador y calumnioso.

Quisieron destrozar a un competidor político, a un idealista, montando una persecución sobre su persona con la valiosa colaboración del medio más regado con dinero público indebidamente extraído de los castigados bolsillos de los contribuyentes. Pero, como buenos beatos, que saben de apariencias pero no de profundidades, no saben -pues tienen la moral muy laxa para todo- que con el pecado, necesariamente va la penitencia.

Intentaron montar con la celada un gran escándalo, que apenas duró una semana, y luego ellos sufrieron, sin que nuestro protagonista interviniera para nada, por motivos ajenos y bien distantes, un gran escándalo mediático, cargado de razón y motivado, con pruebas, con grabaciones policiales, declaraciones de imputados y procesamientos, que no va a durar una semana, que tal vez dure meses y que, de momento, ya se ha llevado la tormenta por delante imagen y prestigio si es que algún día tuvieron.

Quisieron destrozar a nuestro político protagonista y ellos mismos han activado con sus andanzas y malas compañías el temporizador, la espoleta, que les va a llevar indudablemente a la tumba política y quien sabe si a la cárcel algún día, porque o que les ha pasado, el mal que ha recaído sobre ellos no ha acabado, se prolongará en el tiempo y eso si no sale lo que realmente tienen que salir, las muchas cosas que aún desconocemos, pero que, como en la mili el valor, se les supone.

Son cadáveres políticos ya quienes un día, por una nadería, una anécdota tonta, quisieron destrozar al líder político que podía hacerles la competencia y desmontarles el descarado chiringuito que ostenta como lema “La vergonya no servix per a res”. Han comprobado en sus carnes que es cierta la vieja y anticuada máxima de “Quien a hierro mata, a hierro muere”.

Ellos ya no levantarán cabeza, les quedan cuatro cortadas de pelo, tres noches de lujosos hoteles, dos campeonatos de vela y uno de tenis. Aprovecharán para pulverizar más la caja pública, para arreglarse el saquito de cara a la despedida, uno va a tener sueldo vitalicio, además, por lo que ha hecho, mientras que nuestro protagonista seguirá –en medio del fragor de este relato basado en la mitología griega- empeñado en su viaje a Itaca, leyendo cada amanecer el precioso poema que anima a la utopía y escribiera el poeta griego Kavafis.



Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimientos.
A Lestrigones y a Cíclopes,
o al airado Poseidón
nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento
y limpia la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones y a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón
hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.


Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente arribes
a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral,
y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuando puedas invierte
en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres,
no te engañará Ítaca.

Rico en saber y en vida,
como has vuelto,
comprendes ya
qué significan las Ítacas.

Para nuestro protagonista, Itaca es su valentino Reino, su lengua e identidad, todo una diversidad unida y enriquecida por su pertenencia superior a la Sagrada Tierra Media que siempre defenderá. Y ésta Itaca no lo enriquecerá materialmente, aquí los que se están forrando de verdad son los caraduras que organizaron la emboscada político-mediática.

Nuestro protagonista, Eugenio García Mayo, ha hecho el camino, sigue haciéndolo ilusionadamente, idealista y romántico, para enriquecerse, no material ni económicamente, de ésta su peculiar y singular Itaca que, como dice el poema, es rica en saber y vida, y, añado yo, en dignidad y honestidad.

Conceptos estos últimos que sus adversarios políticos desconocen y que si algún día llegaron a tener, han perdido por completo.

B. Bueno
Periodista

-La tormenta bioquímica del beso

EL MUNDO.-Cada beso que se da consume 12 calorías. Quizás sea porque para emplearnos en ello, debemos mover hasta 36 músculos, o bien porque las pulsaciones del corazón aumentan de 60 a 100 latidos cada vez que unos labios se unen a otros. La huella de cada ósculo va más allá, viaja hasta el cerebro, no sólo deja rastro en nuestra memoria sino que interviene en un gran número de circuitos neuronales, pero ¿dónde se sienten los besos?

A ésta y a otras muchas preguntas responde en su libro 'El Planeta de los Besos' Jesús de la Gándara, jefe de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, profesor en las universidades de la citada ciudad y de Valladolid, escritor, columnista, bloguero... La vida de ese psiquiatra ha ido muy unida a la escritura. Esta vocación le ha llevado a ser miembro de Honor de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas y también a publicar casi una veintena de libros. Su última obra la ha querido dedicar a los besos. Se le ocurrió en una cena con unos amigos, "les explicaba mi preocupación porque no existen estudios serios sobre los análisis de los comportamientos sexuales explícitos", explica Gándara. A partir de ahí, empezó a recopilar lo que se había publicado sobre el tema, cómo se había registrado en la literatura, historia, cine, etc. Incluso tiene cuestionarios que ha realizado a pacientes, amigos, familiares... Una de las conclusiones: "que casi todos se dan cuenta de que besan poco. [...] Creo que los besos deberían utilizarse de forma sistemática y seria para frenar las depresiones, por ejemplo".

Hormonas y neuronas
Como señala Gándara en su libro, "buena parte de nuestra felicidad depende de la cantidad de besos que nos dan o damos". Será que estamos 'programados' para ello. Según investigadores de la Universidad de Pittsburg (EEUU), existe un gen, al que han denominado el gen KISS-1 (o gen del beso) que, junto a otro, inician los cambios hormonales que desencadenan la pubertad.
Otro estudio, realizado en la Universidad de Princeton, (EEUU) y publicado en 1997, evidencia que "el cerebro humano está equipado con neuronas que le ayudan a encontrar los labios de su pareja tanto con los ojos cerrados como en espacios sin luz".

Al juntar nuestra boca con la de otra persona, el sistema límbico, situado en el centro del cerebro, se encarga de transmitir esta información a otras áreas como la corteza o al tronco del encéfalo que regula los mecanismos vegetativos de la respiración, el ritmo cardiaco, la tensión arterial, el tono muscular, la salivación o la secreción hormonal.

Según diferentes estudios científicos, cuando besamos apasionadamente se liberan un buen número de hormonas, como las endorfinas, que generan una sensación de bienestar y tienen efecto analgésico. A ellas se les une la oxitocina y la testosterona, la primera relacionada con la lactancia y la excitación sexual, mientras que la segunda está involucrada en un gran número de procesos fisiológicos incluido también el relacionado con el deseo sexual. A éstas les seguirá la adrenalina y noradrenalina, que elevarán la tensión arterial y los latidos del corazón. "También es posible que otros sistemas de neurotransmisores y hormonas se relacionen en el beso, como el GABA, que modula las respuestas de tranquilidad o relajación, y el sistema endorfínico, cuya estimulación produce una disminución de la percepción del dolor, etc.", recoge Jesús en su texto. Y es que como afirma este psiquiatra: "Los besos van directamente al cerebro".

La huella de la historia
Pero 'El Planeta de los besos' no recoge sólo datos sobre la neurofisiología del beso, va mucho más allá. Gándara hace un repaso por las diferentes especies de animales y en cuál de ellas pudo aparecer el beso erótico. También recoge las variables formas de expresión del cariño o el deseo sexual en las culturas de distintos puntos del planeta. Según la Universidad de Bochum en Alemania, el 10% de la población mundial, unos 650 millones de personas, no se besa nunca, como en algunas tribus de Finlandia, en algunas regiones de China o en Mongolia, donde los padres no besan a sus hijos sino que les huelen la cabeza.

Los registros que la Historia ha dejado en innumerables textos, dibujos, grabados, fotografías, etc. también muestran cómo la cultura o las religiones han influido en la expresión del amor, pública y privadamente. "Mucho nos tememos que la reina Cleopatra, pese a su erótica fama, es más que probable que nunca besara o fuera besada por ninguno de sus amantes", explica Jesús. Hecho tan sorprendente como que todavía los maoríes siguen mordiéndose en la cara en vez de besarse.

Pero, ¿qué continente es el más besucón del mundo? ¿Cuántas personas cierran los ojos al besar? ¿Qué importancia tienen los besos en las rupturas de las parejas españolas? ¿Qué es el beso nasal? ¿Cuántas enfermedades nos puede transmitir un beso? ¿Cuál es el beso más famoso del mundo? ¿Cuál es el más largo del cine? Para responder a éstas y otras preguntas, son necesarias las 184 páginas de 'El Planeta de los Besos' o también puede preguntar directamente al autor en nuestro encuentro digital.

31 mar 2009

-Bárcenas acusado de sisar al PP 1,5 millones de euros

El tesorero del PP, Luis Bárcenas, acaba de ser implicado por el Juez Garzón por aceptar sobornos y practicar cohecho en beneficio propio por un montante de 250 millones de las antiguas pesetas.

El "bienpagao" Bárcenas que levantaba al partido un sueldo de más de 300.000 euros al año ahora parece que va a ser imputado con todas las de la ley por intervenir en tráficos varios de los que cobraba para el partido y sisaba una parte para él. Sólo en el caso "Gürtel" parece que la cifra ronda los 1,5 millones de euros.

Pero lo peor de todo es el lodazal en el que mete hasta el cuello a su partido y al hombre que confió en el, Mariano Rajoy, que -esta vez sí- creo que acabará cortándole la cabeza después de defender su honorabilidad como depositario de las cuentas del PP. Y Galeote, otro senador del PP, le acusan de haber cobrado sobornos por valor de mas de 100 millones de pesetas.

Todo esto unido a los 8 cargos anteriores cesados, y a los tres implicados en Valencia, uno de ellos el presidente Camps, hace que el PP esté de mierda hasta las orejas. Y 74 imputados más.

Muy pero que muy mal lo tiene que seguir haciendo Zapatero para que el PP tenga alguna posibilidad de desalojarlo de la Moncloa, sobre todo porque el caso "Gürtel" está en fase de instrucción y con la enjundia que tiene va a dar mucho de sí. Mucho tiempo y muchas portadas.
Auto del juez Garzón imputando a Bárcenas:
NOTICIAS:

-Aire fresco para Grascuña

Arantza Quiroga será la candidata del PP a presidir el parlamento vasco. Quiroga será elegida el próximo viernes día 3 como nueva presidenta con los votos de populares y socialistas.

La valiente y guapísima vicesecretaria general del Partido Popular (PP) del País Vasco nació en Irún (Guipúzcoa) en 1973 y es licenciada en Derecho, accediendo al Parlamento Vasco en noviembre de 1998 y desde entonces ocupa un escaño en la Cámara de Vitoria, en la que ha formado parte de varias comisiones como vocal.

Durante la VIII Legislatura vasca (2005-2009), presidió además la Comisión de Trabajo y Acción Social y fue la representante del Parlamento en el Consejo Vasco de Bienestar Social.

El 12 de julio de 2008 fue elegida vicesecretaria general del PP del País Vasco durante el XII Congreso regional del partido, en el que Antonio Basagoiti fue nombrado presidente en sustitución de María San Gil. En el seno de la formación, también ha ocupado las Secretarías de Política Social del PP en Guipúzcoa, así como en el País Vasco.En las elecciones autonómicas celebradas el 1 de marzo de 2009, encabezó la lista del PP por Guipúzcoa, y fue reelegida parlamentaria.

Este es el curriculum de esta mujer a la que personalmente le deseo mucha suerte en su nueva responsabilidad ya que su presencia, junto con el resto de cambios que se producirán en la administración vasca, suponen una ráfaga de aire fresco para una comunidad que padece desde hace 30 años la grave enfermedad del nacionalismo esencialista, con casi mil muertos a sus espaldas.

-Tengo una pregunta para Rajoy

Mariano Rajoy está desarrollando una estrategia claramente centrista con el fin de ganar terreno al PSOE.

En el programa de ayer, "tengo una pregunta para Vd.", Rajoy buscó, no sólo un tono extraordinariamente moderado, sino una clara confusión ideológica con el partido socialista, llegando hasta en tres veces a insistir en que está de acuerdo con varias iniciativas gubernamentales de Jose Luis Rodriguez Zapatero.

Esto no es nuevo en política y supone mantener un discurso uniforme no sólo en el tiempo hasta la llegada del 2012, sino también en la mentalidad de todas las personas y candidatos del PP que no podrán salirse del guión y que empezarán a hablar bien, a colaborar, a "ayudá", como dice Federico Jimenez Losantos, al PSOE.

Esta estrategia servirá para que el votante moderado, desinformado, ignorante o idiotizado por esta democracia mediática llegue a pensar que el PP y el PSOE son la misma cosa, y de esta manera se produciría un corrimiento de estos votos del PSOE gobernante al PP oposición. Así de simple. Tanto como los votantes que caen en esta trampa.

Es cierto que muchos pensarán que, en el fondo, PP o PSOE son lo mismo como únicas opciones de este duopolio, con ellos coincido, pero la idiotez se produce cuando el incauto cae en la trampa y va a poner el papelito a uno de los dos.

Luego, por la derecha, el votante más ilustrado podrá observar que en esta maniobra el PP abandona la defensa de los principios que inspiraron su fundación, y si se cree que su voto tiene una utilidad determinante se encontrará cautivo y acabará votando a un partido que no le gusta.

De esta manera los ideólogos, no, perdón, los estrategas del PP, habrán tomado el pelo a los votantes de centro izquierda y a los votantes de derechas.

En esto consiste, hoy por hoy, la política: en engañar a la gente. En no decir nada. En no comprometerse.

30 mar 2009

MEMORIAS DE OGIGIA


INTRODUCCIÓN (I)

Ogigia es la isla donde habita la ninfa Calipso, hija de su Gobernador y Titán, el dios Atlas.

Ogigia pertenece al archipiélago del bello Reyno de Ìtaca y este, a su vez, a la Sagrada Tierra Media.

Así lo cuento en la Primera Chrónica Apócrifa de la conquista de la Nueva Troya, alguno de cuyos pasajes incluyo, de vez en cuando, en este blog .

Pero Memorias de Ogigia no es parte de esa obra. Es otra historia, esta real, que iré incluyendo y alternando con la Chrónica y cuyo trabajo me supuso un buscado encuentro con la verdad de unos acontecimientos que me sorprendieron recientemente y que me dejaron y me dejarán marcado no se si de por vida.

En paralelo he de decir que estoy colaborando en una biografía crítica que de un servidor se está escribiendo. No se si lo mío dará para tanto pues su autor quiere hacerlo en serio. Lo que sí quiero es anticiparos que los hechos de Memorias de Ogigia aparecerán también allí reflejados.

Memorias de Ogigia es una historia de amor donde se combinan la mentira, la necedad, la pasión, el engaño, la política y la manipulación y que quiere servir de reconciliación con mis amigos lectores de este libro (o blog) que compartís la difícil e incomoda intemperie de la lucha política y que, además y pese a todo, seguís ahí.

El trabajo queda novelado pero Color del textohago poquísimas concesiones a detalles y recursos complementarios que no sean ciertos. Lo accesorio, los lugares y nombres de los protagonistas –que muchos reconoceréis de inmediato-, son parte de dichos recursos literarios.

Pero la historia es toda verdad. Esa es la única finalidad de la obra. Conseguir mi encuentro con ella.

Eugenio García Mayo

Próxima entrega: PROLOGO (y II) por B. Bueno

Seguimiento de MEMORIAS DE OGIGIA y sus capítulos en la columna permanente de enlaces del blog. Smara

-¿Que conducta es la más sórdida?

EDUARDO GARCIA SERRANO.- En el ancestral Egipto de los faraones, a los sagrados cocodrilos del Nilo, se les ofrecía los niños de las adúlteras en estado fetal o recién nacidos para obtener el perdón de Isis. En Esparta, a los niños nacidos con evidentes minusvalías físicas, se les abandonaba a su suerte y a la intemperie a las faldas del Monte Taigeto. En Roma, el recién nacido que no era reconocido por el paterfamilias, era abandonado al pie de la Columna Lactaria. La única esperanza de todas esas criaturas era la piedad, la improbable piedad de un cocodrilo o la inexistente piedad de la Naturaleza salvaje, cuya matemática crueldad con el más débil de la camada, de la familia y de la tribu, está en su propia esencia.

¿Qué conducta es la más sórdida? ¿La barbarie que sacrifica una sola vida inocente a un temor innominado y a una deidad pagana, o el espíritu ilustrado que permite, ampara y fomenta el sacrificio de millones de vidas inocentes en nombre de la libertad y del progreso?

Socialistas, comunistas y feministas dan a la libertad una interpretación monstruosa con las leyes del aborto y de la eugenesia, mientras que sus mochileros del PP, como siempre, juegan al ajedrez con la verdad y se esconden en el cobarde mantenimiento de la actual ley, tal y cómo está, sin atreverse a alzar la voz ni a legislar –pudieron hacerlo y no quisieron- para salvar al inocente que es arrojado a las charcas de cocodrilos del doctor Morín y de la ex diputada comunista Marisa Castro, propietaria de una de las checas de nascituri más abominable de Madrid. Y con eso el PP se conforma, con que el niño sea sacrificado dentro de los márgenes y plazos, eso sí, que marca la vigente ley del aborto, que data de 1985.
Dentro de veinte años, el PP, también se conformará con lo que hoy quieren hacer comunistas, socialistas y feministas con sus leyes sobre la eugenesia y el aborto libre en nombre de la libertad, del progreso y del relativismo, olvidando que, para el relativismo, la verdad es una ramera con muchos clientes que ofrece razones válidas para realizar cualquier acto sin importar cuán espantoso sea.
Es ese relativismo el que a Mariano Rajoy le hace declarar que la actual ley del aborto le parece suficientemente equilibrada. Es ese mismo relativismo el que a Mayor Oreja le hace mostrar su honda preocupación por la cantidad de abortos “ilegales” que se practican en España. Luego… en términos absolutos, los niños que son arrojados a las charcas de cocodrilos del doctor Morín y de Marisa Castro en los plazos que marca la ley, no le preocupan ni siquiera relativamente.
Todos ellos son los responsables de los millones de inoxia corpora, de cuerpos inocentes que son sacrificados en los ilustrados altares de la libertad y el progreso, mientras millones de mujeres recorren, hilando sus mortajas de olvido, el sendero tenebroso que nos conduce a todos a las orillas del Nilo faraónico y a las faldas del Monte Taigeto. Ya ni siquiera la ciencia, a la que tanto apelaban los progresistas racionalistas, les avala. Pues al desentrañar el genoma humano, la ciencia, ha demostrado que en la semilla del hombre late el prodigio de la vida.
La ciencia ha demostrado algo que los que tenemos fe ya sabíamos: Que la semilla del hombre es lo más grande en lo más pequeño, pues lleva marcada de forma indeleble lo que somos y seremos.

-Mas chorizadas en el PP valenciano

Las Cortes Valencianas también pagan el seguro de autónomo al Secretario General del PP, Ricardito Costa y otros cinco diputados por su actividad privada. Los parlamentarios se han subido la cotización al máximo, más de 920 euros mensuales. Y es que las Cortes Valencianas cuentan entre sus filas con seis trabajadores autónomos…Son los seis diputados que se han acogido a la nueva regulación planteada en la última reforma del reglamento del Parlamento, aprobada unilateralmente por el PP a finales de la anterior legislatura, que les da derecho a reclamar al Legislativo que les sufrague el coste del seguro de autónomo que se costean al contar con una actividad privada al margen del escaño y del sueldo de las Corts. La única condición es la renuncia al plus mensual de exclusividad de 365,60 euros brutos mensuales, ….y la Cámara les reintegra los más de 920 euros del máximo de cotización como autónomo.

En las Corts Valencianes, los diputados han descubierto el sistema para que las Corts les abonen el seguro de autónomo de su otra actividad, eso sí, compatible legalmente (sic). El primero en romper el hielo en la legislatura fue el actual portavoz del PP -entonces secretario general del grupo- y número dos del partido, Ricardo Costa, economista de profesión y que ejerce privadamente de asesor económico y fiscal. Costa, al igual que numerosos diputados en las Corts, renunció a la exclusividad al desarrollar otra actividad sujeta al impuesto de actividades económicas (IAE)). El plus también es incompatible si se goza de otros ingresos privados o públicos (por ejemplo, las dietas por asistir a reuniones de una ayuntamiento) a partir de 5.000 euros. El popular, además, al estar en el régimen especial de trabajadores autónomos, tiene derecho a que el Parlamento le devuelva las cantidades que cotiza mensualmente.”
Con independencia de que todo esto pretenda tener encaje en la normativa interna de Las Cortes Valencianas yo pienso estaríamos ente el delito de malversación de fondos públicos cometido por todos y cada uno de aquellos que participaron en la elaboración y aprobación de la norma, si la misma le diera cobertura, y en el caso de no hacerlo, aquellos que hayan accedido a la solicitud del pago del seguro de autónomo de los Diputados de les Corts Valencianes.

Es un claro pago de gastos anejos a actividades exclusivamente privadas de los Diputados, actividades que nada tienen que ver con su dedicación pública y por la que ya cobran un salario. O sea, una marranada mas como la de los trajes.

29 mar 2009

-Un hijodeputa llamado "rafita"

Rafael García Fernandez "Rafita" tenia 700 denuncias (si, 700) de los vecinos de Alcorcón (Madrid) por tener aterrorizado a todo su barrio y por incontables delitos (quemar y robar coches, disparar a la gente con una escopeta de perdigones en la que resultaron heridas 2 personas, robos de carteras, amenazar con matar y violar, etc).

Sandra Palo (22 años, discapcitada psíquica) fue secuestrada hace 4 años a punta de navaja por Rafael García Fernandez "Rafita" y otros 3 chicos. Le violaron repetidas veces entre los 4 individuos, le hicieron todo tipo de torturas, le atropellaron hasta 15 veces con un coche, la apuñalaron, le rociaron con gasolina y le prendieron fuego cuando estaba todavía viva. Todo eso mientras la indefensa chica les suplicaba que no la mataran.
Sandra Palo murió con unos dolores absolutamente insoportables.

Después de los horribles hechos Rafael García Fernandez fue amenazando a la gente que le caía mal de "darles matarile y quemarlos vivos como había hecho con Sandra Palo".

Al ser menor de edad en el momento del horrible y salvaje asesinato, el juez solo le impuso la ridícula pena de 4 años de internamiento en un centro de menores, del que salio hace meses.
Dicen que en el centro de menores tenia aterrorizadas a las educadoras pues las decía que iba a violarlas y quemarlas vivas.

Ahora es mayor de edad y esta disfrutando de su libertad.

Según un compañero suyo en el centro de menores, el asesino a dicho que "si le gusta una chica, se acostara con ella, tanto si la chica quiere como si no quiere".

Dado que no sabemos en que parte de España esta el violador y asesino, todas las personas estamos en peligro (especialmente las niñas y adolescentes).Hasta ahora no se había tenido imágenes de él, pues era menor y nuestras maravillosas leyes protegen al delincuente y no a la víctima.

Ahora, con 18 años y después de pasar, 4 años en un centro de menores, jugando a la Play y haciendo talleres de carpintería, está en la calle, haciendo su vida, a pesar de los informes de los psicólogos quienes han señalado que no se ha reinsertado, ni arrepentido y que las posibilidades de reincidencia son numerosísimas.

La Fiscalía y el Defensor del Menor pretenden que nunca más se vuelva a emitir esta imagen por ningún medio de comunicación. Fue emitida por Telecinco y en menos de 12 horas ya estaba quitada de su página Web.

La madre de la víctima defiende su derecho a que la imagen se pueda ver.

Si la ley no lo hace lo haremos nosotros!!!!! Por eso, es importante que hagamos una cadena en Internet para que todo el mundo sepa como es la cara de este grandísimo hijodeputa y estar prevenidos.

Por Sandra, por su madre, por ti, por todos/as,...... divulguemos la imagel del mal.

-Palabras de Honor. Arturo Perez Reverte

ARTURO PEREZ REVERTE. Hubo un tiempo en que los chicos nos pegábamos a la salida del colegio porque, durante el recreo, alguien había puesto en duda nuestra palabra de honor. En aquella época, más ingenua que ésta, de cine con bolsa de pipas, de tebeos del Guerrero del Antifaz, de libros de la colección Historias o Cadete Juvenil –Con el corazón y la espada, Ivanhoe, Quintín Durward, El talismán y cosas por el estilo–, de reyes magos que traían la espada del Cisne Negro, poner el honor como aval de esto o lo otro era un argumento al que algunos recurríamos con cierta soltura. Quizá porque también oíamos esa palabra en boca de nuestros mayores. En cualquier caso, con esa recta honradez que suelen tener los muchachos mientras no crecen y la pierden, algunos solíamos llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. Eso solía zanjarse más tarde, fuera de clase para no incurrir en indisciplinas punibles por el hermano Severiano, o su homólogo de turno según el lugar y las circunstancias. Resumiendo: círculo de compañeros, carteras en el suelo, puños y allá cada cual. Zaca, zaca. A veces, al acabar, nos dábamos la mano. A veces, no. De cualquier modo, como digo, eran otros tiempos. Hoy le hablas a un chico de honor y lo más probable es que te mire como si acabaras de fumarte algo espeso. Como mucho, si mencionas esa palabra –«Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo», dice el DRAE– algunos pensarán en rancios lances de capa y espada, en talibanes fanáticos que lapidan a su hija porque se niega a usar burka, o en esa gentuza que de vez en cuando aparece en el telediario diciendo: «Prometo por mi honor cumplir los deberes de mi cargo», etcétera. No hay nada más eficaz para corromper la palabra honor que ponerla en boca de un político: una ministra de Educación, un ministro de Economía, un presidente de Gobierno. Pasados, presentes o futuros, todos ellos, sean cuales fueren sus partidos e ideologías. Igualados en la misma desvergüenza.

Pero no sólo se trata de políticos, ni de jóvenes. Cada sociedad, en cada momento, es lo honorable que llega a ser el conjunto de sus individuos. Las menudas honras, que decían los clásicos cuando ambas palabras, honra y honor, andaban emparentadas, y no siempre para bien. Muchas son las infamias que en todo tiempo se cometieron en nombre de una y otra, como sigue ocurriendo. No hay palabra, por noble que sea, que no deje una larga estela de canalladas perpetradas al socaire. Sin embargo, pese a todo eso y a la lucidez obligada del siglo en que vivimos, a veces lamentas no encontrar con más frecuencia a gente en la que el honor sea algo más que una fórmula equívoca o un recurso demagógico, vacío de sentido. A fin de cuentas, la propia estima, los «deberes respecto del prójimo y de uno mismo», también ayudan a conseguir un mundo mejor y más justo. O a soportar el que tenemos.

Recuerdo una historieta personal que viene al pelo. Ocurrió hace casi treinta años, cuando yo conducía por una carretera del sur de España. Adelanté frente a un cambio de rasante, con el espacio justo para ponerme a la derecha sólo unos palmos antes de la línea continua. En ese momento, una pareja de motoristas de la Guardia Civil coronaba la rasante; y el primero de ellos, creyendo desde su posición lejana que yo había pisado la línea, hizo gestos enérgicos para que detuviese el coche. Paré en el arcén, seguro de que no había llegado a infringir las normas. Se acercó un picoleto joven, corpulento, hosco. Ha pisado usted tal y cual, dijo. Me bastó echarle un vistazo a su cara para comprender que de nada servía discutir. «¿Quién está al mando?», pregunté con mucha corrección. Me miró, desconcertado. «El cabo», respondió, señalando al compañero que había estacionado la Sanglas al otro lado de la carretera. Salí del coche, crucé el asfalto y me acerqué al cabo. Era veterano, bigotudo. «Pagaré la multa con mucho gusto», dije. «Sólo quiero pedirle que antes me permita hacerle una pregunta.» Me miraba el guardia suspicaz, sin duda preguntándose a dónde quería ir a parar aquel fulano redicho que tenía delante. «¿Me da usted su palabra de honor –proseguí– de que me ha visto pisar la línea continua?» Me estudió un rato largo, sin abrir la boca. Al cabo hizo un seco ademán con la cabeza. «Puede irse», respondió. Entonces fui yo quien se lo quedó mirando. «Gracias», dije. Le tendí la mano y él, tras una brevísima vacilación, me la estrechó. Di media vuelta, subí a mi coche y me fui de allí. Fin de la historia.

Y ahora intenten imaginar hoy una situación parecida. «¿Me da usted su palabra de honor, señor guardia?» El motorista revolcándose de risa por el arcén, con el casco puesto. Y luego, con toda la razón del mundo, haciéndome soplar en el alcoholímetro y calzándome tres multas: una por pisar la continua, otra por ir mamado y otra por gilipollas.

-Hoy te llevamos a casa el sonido del mar

Os cuelgo el enlace de "Los sonidos de la naturaleza" al que ya le dedique otro post. Este en concreto es el del sonido del mar. De fondo a la voz de Carlos Hita revolotean los pájaros mientras las olas rompen nuestro silencio y nos refrescan el espíritu.

Aquí está:


"Y si los guijarros amplifican en sonido del mar, los tubos sifónicos que abundan en la costa de Lanzarote, directamente lo reinterpretan. Se trata de tubos y grietas con un extremo abierto bajo el agua y el otro al aire, a veces decenas de metros tierra adentro. El resoplido que se escucha, como de una ballena exhausta, no es el mar, sino su respiración; el aire que sale a presión por la boca del sifón, bombeado por las olas. Por si tuviera poca variedad, el mar, a veces, se vale de instrumentos".

-Terence Hill cumple 70.

Inteligente y astuto, junto a su barbudo compañero Bud Spencer, liquidó a docenas de rufianes. Terence Hill se hizo un nombre como actor en el 'spaghetti western' y como comediante.

En la localidad de Gubbio, en Umbría, rueda actualmente la séptima temporada de 'Don Matteo', donde interpreta a un sacerdote con olfato y buen corazón. Obviamente, fue él quien convirtió la serie de televisión en un gran éxito. Hoy domingo cumple 70 años.


Sin embargo, a primera vista Terence Hill no parece italiano. Lo es sólo a medias, ya que su madre era alemana. Este rubio de ojos azules, que en realidad se llama Mario Girotti, incluso vivió de niño algunos años en Alemania.


"Tú perdonas... yo no' (1967), 'Quattro dell'Ave Maria' (1968) y 'Lo llamaban Trinidad' (1970) fueron grandes éxitos. Era la época del 'spaghetti western', y para una carrera internacional se necesitaba otro nombre a fin de "que las películas se vendieran mejor". Mario Girotti recibió una lista con 20 nombres y le dieron 24 horas, y así nació Terence Hill.


He de reconocer que a un servidor, con 10 añitos que tenía, este coctel de puñetazos y risas me encantaba. En lo llamaban Trinidad estaba sublime. Ví todas las "trinidades" habidas y por haber. El y Bud Spencer eran un dúo de éxito asegurado.
¡Feliz cumpleaños!