.jpg)
2 abr 2009
-Gürtel: maletines, coches, bodas y comuniones de gente del PP
.jpg)
Las empresas del grupo de Correa se giraban entre ellas gran número de facturas que no se correspondían con servicios reales y que servían para enmascarar sus resultados. Fuentes solventes estiman en una cifra cercana al millón de euros la cantidad de dinero negro que las empresas de Correa generaban como media cada año. En la mayoría de los casos, el dinero para abonar dichas facturas se retiraba por caja y en efectivo, y no por transferencias bancarias, y se llevaba a la caja B que tenía el grupo.
Según fuentes de la investigación, los fondos así generados servían para efectuar pagos en efectivo a cargos del PP, como el tesorero, Luis Bárcenas, el europarlamentario Gerardo Galeote, el ex alcalde de Majadahonda, Guillermo Ortega, el ex alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, el ex alcalde de Boadilla, Arturo González, el ex consejero madrileño de Deportes, Alberto López Viejo, el ex alto cargo del Ayuntamiento de Arganda, Benjamín Martín Vasco, o el responsable de la empresa de gestión de suelo de Boadilla, Alfonso Bosch.
Según la contabilidad de las empresas implicadas en la trama, analizada por la policía, la facturación total por los servicios que sí realizaron a ayuntamientos o consejerías de la Comunidad de Madrid superaba los 4 millones de euros al año. El margen obtenido, teniendo en cuenta que se descontaban como gastos las facturas falsas, era más que sustancioso. Por ejemplo, en el ejercicio de 2006, el beneficio bruto alcanzó los 1,6 millones de euros. En el ejercicio de 2005, los beneficios supusieron 1,4 millones. Bárcenas habría recibido entre 1997 y 2007 un total de 1,3 millones de euros de la caja B, Galeote, entre 1996 y 2004, 652.310; Jesús Sepúlveda, un total de 422.992; Martín Vasco, un total de 345.000 euros; López Viejo, 286.000 euros; y Bosch, 120.000. Correa no sólo pagaba comisiones en dinero negro a los cargos a los que luego pedía favores en forma de contratos o recalificaciones urbanísticas, sino que se mostraba generoso a la hora de proporcionarles regalos.
A Sepúlveda, además de regalarle un Range Rover 4x4 y facilitarle un Jaguar, le abonó los gastos de la comunión de uno de sus hijos. En el caso de Martín Vasco, corrió con los gastos de su boda. El gusto por la buena ropa era habitual entre sus sobornados. Así, por ejemplo, en las navidades de 2006 Easy Concept le pagó dos trajes a medida y dos pares de zapatos ingleses al alcalde de Boadilla, cuyo coste se elevó a 2.475 euros.
Al margen de la facturación de las empresas que se dedicaban a organizar actos para el Partido Popular o los ayuntamientos controlados por dicho partido, el grupo de Francisco Correa manejaba una cantidad enorme de dinero cuyo origen investiga la Policía. Special Events, por ejemplo, ingresaba grandes sumas en un fondo de inversión del BBVA. Según un documento que obra en poder de El Mundo, el 4 de junio de 2004 dicha empresa ingresó en uno de sus fondos 1,2 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario