30 ene 2009

Cuando salí de Cuba

De pequeño y a la vez que escuchaba en el tocadiscos de mis padres "viva el vino y las mujeres" de Malono Escobar o "el brujito del Gulugú" de Luis Aguilé, había una canción pegadiza de "los tres sudamericanos" que se llamaba y se llama "cuando salí de Cuba".

Claro, con el paso del tiempo te vas dando cuenta del sentido político y de denuncia que contiene este tema.

Este domingo, 1 de Febrero, se realiza en Madrid una concentración en contra de los 50 años de dictadura cubana. Y en este mundo lleno de hipotecas y complejos morales y políticos han sido muchos los políticos que han dicho que no van a acudir a la concentración de reprobación de la dictadura castrista y de reivindicación de elecciones libres en Cuba. De derechas y de izquierdas.

Y es que, es cierto, las dictaduras de izquierdas como que caen mejor que las de derechas. Esto es, el secuestro de la libertad colectiva es menos mala si lo hace un revolucionario venido a cacique que si lo hace un cacique de toda la vida

Somoza era un cacique y un mafioso y Castro, que recogiera tantas simpatías con su movimiento libertador original, se ha convertido en otro cacique ramplón y desalmado que con la excusa del "yanquismo" no quiere soltar lastre y deja, a modo de legado, como si la soberanía fuera algo propio y transmisible mortis causa, a su hermano Raúl el control de la voluntad del pueblo cubano.

Este domingo hay que estar ahí, por encima de colores y servidumbres individuales. Porque la libertad, la libertad profunda del hombre, del indivíduo, y la libertad colectiva de los pueblos, es la joya mas preciada de la política que cualquier administrador de la res pública ha de preservar por encima de cualquier causa.

¡Viva Cuba Libre!


Enlace de "cuando salí de Cuba": http://es.youtube.com/watch?v=O1gYh3aoRSM

No hay comentarios: