9 ene 2009

Vicente Ferrer, Gran Cruz del Mérito Civil del Gobierno de España

Nuestro rincón de la solidaridad "la Colifata" se abre con una verdad de Vicente Ferrer: "La pobreza y el sufrimiento no están solamente para ser entendidos, sino para ser resueltos."

Hoy estoy muy contento y orgulloso porque mi admirado Vicente Ferrer, de 88 años, ha recibido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Gobierno español.

Leo en el Mundo de hoy la noticia y en ella encuentro palabras que hago y que, sin conocerlas, casualmente, hice mías ayer hablando de la solidaridad social y de la cesión y rendición del estado ante la discapacidad, con motivo de la campaña "integra" de las cajas de ahorros españolas.

La fundación Vicente Ferrer tiene en la actualidad 135.000 niños apadrinados y desarrolla su labor en más de 2.000 pueblos de la región india de Anantapur. Trabaja con personas de las castas más bajas, mujeres y discapacitados.

Es sin asomo de duda un héroe, un santo y, por encima de todo, alguien que ha demostrado que cualquier cosa es posible si uno tiene la firme determinación de llevarla a cabo.

Con su esposa y su hijo Monchola Fundación Vicente Ferrer trabaja en mas de 2.000 pueblos construyendo multitud de presas en zonas en la que no había ni pizca de agua.

La Fundación apadrina a 135.000 niños y, recientemente, acaban de inaugurar una nueva colonia de 100 casas de acogida.

Dice Vicente Ferrer que su fundación "simplemente hace la función que el Estado debía de haber hecho y de la que desistió. Además, demuestra que es posible la regeneración de las zonas más pobres con escuelas, centros de salud, con cultivos ecológicos y poniendo en marcha empresas artesanales que permiten proporcionar trabajo a las mujeres. En una zona donde la suciedad se hace insoportable y los edificios están derruidos o, simplemente, están hechos de plásticos y un mínimo de obra, la Fundación ha levantado un campamento limpio, lleno de árboles, con vacas bien cuidadas y gallinas. En él están ubicados una escuela para niñas discapacitadas, un centro de planificación familiar, un taller en el que mujeres, la mayor parte de ellas con algún tipo de discapacidad, tiñen alfombras y un centro de objetos elaborados con papel maché".

Cuando la delegación española se desplazó a la India para hacer entrega de la distinción visitaron una de las clases en las que las niñas aprenden, entre otras cosas, a expresarse por el lenguaje de signos. Todas han saludado educadas y contentas antes de seguir con su tarea. Al final, en el salón de actos, 50 de ellas han cantado un emocionante himno en español, lleno de sentido en estas circunstancias:

"Juntos venceremos un día,
no tengo miedo
porque mi corazón me hace rebelde,
Juntos venceremos.
No estamos solos,
Dios está conmigo,
juntos venceremos
y seremos libres algún día".

Enlace de la Fundación Vicente Ferrer:
http://www.fundacionvicenteferrer.org/esp/index.php?gclid=CMOHvJalgZgCFQvilAod_VRBBw

No hay comentarios: