El candidato a las elecciones europeas de Libertas-Ciudadanos y ex director general de la ONCE, Miguel Durán, ha mostrado su “ilusión” por convertirse en el primer eurodiputado invidente para defender los derechos de los miles de discapacitados que viven en la UE.
Lo conocí en una comilona de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo de Personas con Discapacidad, la CONACEE, de la que soy miembro, que se celebró tras una reunión del Consejo Directivo en Barcelona.
Durán reside en la capital de la Antigua Marca. Durante la comida le pregunté si era cierto que los actuales miembros del Consejo de la ONCE cobran cerca de 700.000 euros anuales, dietas, VIDA Oro, Chofer y secretario/a. Y me dijo que sí. Y me apostillo que "Y más". Como el tema ya de por sí me pareció inmoral no quise ahondar en el asunto.
La ONCE ha hecho muchas cosas buenas por la discapacidad en España, si bien es cierto que su control monopolístico del sector hace que los discapacitados ciegos lleven las riendas económicas de las grandes ayudas europeas y nacionales. Eso además de ostentar el increíble privilegio de tener el único cupón legal en toda España.
Le deseo suerte en esa aventura para alcanzar escaño en los organismos del eurobodrio europeo, en el que ya os dije que no creo.
Ha definido Libertas-Ciudadanos -candidatura por la que se presenta- como un proyecto paneuropeo con presencia en los 27 países miembros, que defiende la Constitución de “los Estados Unidos de Europa”, dirigido por un presidente que deberá ser elegido directamente por los ciudadanos.
También ha apostado por la transparencia y hacer públicos los sueldos de los eurodiputados, en su opinión, “un poco excedidos”, aunque lo que le hace “verdadera ilusión” es convertirse en el primer europarlamentario ciego “para defender a los miles de discapacitados europeos”.
Así, Durán, que fue director general de la ONCE entre 1986 y 1993, ha mostrado su intención de “rehacer” su vida, después de que la Audiencia Nacional comenzara en 1997 a investigarle por presuntos delitos fiscales durante su gestión en Telecinco, cuya presidencia ocupó entre 1990 y 1996.
Esta situación le llevó, ha dicho, a un estado de “muerte civil”, que finalizó cuando el Tribunal Supremo le absolvió en julio del pasado año junto a otros acusados, entre ellos el empresario catalán Javier de la Rosa.
Mientras la coalición -que también aglutina otras formaciones como el Partido Socialdemócrata, la Unión del Pueblo Salmantino y otros regionales y locales- ultima sus listas, Durán ha anunciado que el número dos será el miembro de Ciudadanos José Manuel Villegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario