14 feb 2009

Un himno para un pueblo

Lo ha dicho el candidato a Presidir la Xunta de Galicia por el Bloque Nacionalista Galego, Anxo Quintana , “un pueblo que no tiene canción no es un pueblo”.

Yo creo que esto es cierto. Lo único que ocurre es que el concepto reduccionista y tribal que tiene este aspirante a jefecillo no tiene nada que ver con el que hablo en el capítulo VI de la Primera Chrónica Apócrifa de la conquista de la nueva Troya.

El pueblo que necesita el himno no es de los diferentes archipiélagos que componíamos la antigua tierra media, que ya lo tenemos, sino aquel pueblo que sumando nuestras individualidades y diferencias, compartimos un destino común en la historia. Precisamente el que nos ha hecho ser una nación próspera unida a un espíritu colectivo de superación diario en el disfrute de una cultura y una fe superior.
Es la Sagrada Tierra Media y su pueblo el que necesita canciones e himnos de verdad, y no el “lolololo” ese que chapurreamos, a medio camino entre la frustración y la impotencia, al escuchar la Marcha Real cuando juega la selección o enterramos a un soldado muerto.

Necesitamos cantar la letra del himno que esta clase política mediocre y acomplejada arrancó durante la transición. Una letra que recoja ese espíritu universal de nuestra cultura civilizatoria que fue pasmo de oriente y occidente, a la vez. Un himno que sepa conjugar esencialismo y racionalismo, que una tradición y futuro, y que funda en la fragua del derecho el deber y la libertad.

Os dejo un enlace de lo que es y para qué sirve un himno:
http://www.youtube.com/watch?v=_iYbEPZVVIA&NR=1

Enlace: ” Sevilla reivindicó la selección española y silbó el himno inglés”
http://www.20minutos.es/noticia/449917/0/sevilla/silva/himno/

No hay comentarios: