
El hundimiento de la construcción y la alta tasa de empleo temporal son las claves
La crisis y la disminución de la actividad económica es un fenómeno generalizado en Europa, pero en ningún país se está produciendo una destrucción de empleo tan intensa como en España. Entre febrero de 2008 y febrero de 2009, la Unión Europea generó tres millones de parados, y la mitad de ese paro se produjo en España. En materia de empleo, España se desmarca claramente de Europa.
Cuando se conozcan los datos de marzo de toda la UE, lo más probable es que España haya pasado a generar, por sí sola, más de la mitad del paro europeo, a la vista de los 1,8 millones de personas que perdieron su empleo entre marzo de 2008 y marzo de 2009. La situación contrasta con los años anteriores a la crisis en curso, en que la economía española llegó a crear hasta el 40% del empleo de la zona euro. La situación se ha dado la vuelta dramáticamente: España, que en total supera ahora los cuatro millones de desempleados, ocupa el primer puesto de la Unión en paro global (17,3%); también en desempleo juvenil (32%) e igualmente encabeza la tasa de empleo temporal involuntario (26%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario