
¿CRISIS DE MERO AJUSTE O CRISIS SISTÉMICA?
La actual crisis económica mundial está ligada a esa peculiar irracionalidad que hace que los políticos occidentales, ante la creciente insuficiencia de licenciados de alto nivel en materias científicas (matemáticos, físicos, ingenieros, químicos, etc.), consecuencia de un sistema educativo que ha caído en barrena debido a su desastrosa concepción de base, digan, despreocupados, que “no importa: cuando necesitemos más profesionales de alta cualificación, sólo tenemos que ofrecer unas condiciones más atractivas a los licenciados en las ramas deseadas que actualmente se están preparando en China, la India y otros países emergentes de Asia, América y África”. Es decir: en lugar de afrontar el problema en terreno propio, nos cruzamos de brazos y nos limitamos a “importar capital humano” de otras zonas aún no tan inmersas en la entropía cultural como la nuestra.
Subsiguiente idea general: la crisis económica actual sólo constituye la faceta más visible y dramática de otra serie de crisis sectoriales que se vienen desarrollando desde hace décadas y que hasta la fecha no habían parecido especialmente peligrosas porque no habían afectado decisivamente a la producción de bienes y a las relaciones comerciales, único ámbito en el que una sociedad anestesiada es capaz de reaccionar con verdadero miedo. Si hubiéramos afrontado antes esas crisis (en el fondo, de naturaleza espiritual), no nos hallaríamos en el aprieto en el que hoy nos encontramos.
La convicción socialdemócrata a favor de Keynes y el Estado se sustenta en un racionalismo excesivamente optimista: sobre la idea de que la razón abstracta e intervencionista, a través de la política monetaria, la inyección de liquidez en un sistema enfermo y otras medidas de estímulo estatal pueden salvarnos del desastre. Sin embargo, los analistas más perspicaces parecen de acuerdo en que tales medidas van a ser absolutamente inútiles ya que estamos ante una “crisis sistémica”, y no ante una crisis de mero ajuste o coyuntural.
sigue
Próximo post: LA CRISIS ECONOMICA, LA CRISIS DEL SISTEMA (y III)
LA RUPTURA DEL SISTEMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario