
17 abr 2009
-Miguel Durán al frente de Ciudadanos

Sabemos que aspira a aprovecharse de los votos descontentos con el PP de Rajoy para medrar en las europeas y consolidar su proyecto político. Pero a estas alturas aún no sabemos si UPyD pretende ser un partido transversal o una opción de izquierda nacional al PSOE.
Para ser lo primero muchos prejuicios de la vieja izquierda española deberían abandonar los mentores de UPyD y mucho por concretar en su ideario y aun más por demostrar tiene, a pesar de que Losantos y Pedro J. apunten todos los focos mediáticos sobre ella ninguneando al resto de opciones.
La irrupción de la coalición formada por Ciudadanos y la plataforma "Libertas" a las europeas cumple más adecuadamente con lo que se entiende por un partido transversal que busca ser alternativa para aquellos escépticos con un sistema en el que no creen o están descontentos con los dos grandes partidos nacionales.
La plataforma "Libertas", liderada por el irlandés Declan Ganley representa precisamente ese escepticismo con el sistema. Artífice de la ‘Campaña por el No al Tratado de Lisboa’ que triunfó en Irlanda, representa la derecha social y católica.
Aunque en España la opacidad informativa tiene a este tipo de grupos que prosperan en el resto de Europa vetados, lo cierto es que la Unión por la Europa de las naciones (UEN), grupo político en el que se insertaría "Libertas", tiene bazas para convertirse en la gran sorpresa de las elecciones incluso convirtiéndose en tercera fuerza política europea delante de los liberales.
La elección de Miguel Durán como cabeza de lista de la coalición Ciudadanos-Libertas en España y el apoyo del grupo Intereconómia a dicha candidatura no ha sentado nada bien a quienes aspiran a detentar el monopolio en exclusiva de la influencia –y del negocio de la comunicación- con la base social de la derecha española, inmediatamente han resaltado que “la Audiencia Nacional comenzó en 1997 a investigarle por presuntos delitos fiscales durante su gestión en Telecinco, aunque el Tribunal Supremo le absolvió en julio del pasado año junto a otros acusados, entre ellos el empresario catalán Javier de la Rosa”.
En todo caso, a demás de ma ABSTENCIÓN, lo cierto es que en estas europeas ya hay una alternativa más para que los electores conservadores, católicos, defraudados, euro escépticos, cabreados, deprimidos, engañados o inteligentes, no se vean abocados a comulgar con ruedas de molino votando a un partido rosa como el PP o al fucsia de Rosa Diez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario