Y es que la palabra es de todos. Una de las secciones más bellas del periódico El Mundo el "el sonido de la naturaleza" cuyo autor, Carlos de Hita, ha llegado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios.
En el año 2006 fue nominado a un premio Emmy, en la categoría de música y sonido, por sus colaboraciones con National Geographic.
"Dormideros invernales", "grullas abajo", "a través del otoño", "el vuelo de los gansos silvestres" son algunos de los archivos que podemos escuchar con el enlace de esta sección que dedico a mi Princesa del Río del Arenal, una gran amante y defensora de la naturaleza.
No os lo perdáis.
"Los paisajes suenan, cantan, interpretan y por supuesto dicen. Les oiremos murmurar con las mil entonaciones del viento y de las aguas y la infinita gama de tonalidades que se desprende de las caricias que esos dos elementos le dan a todo lo que vemos. Pero dentro del panorama suenan, sobre todo, sus solistas. También casi todos los inquilinos del mundo no edificado expresan a través del sonido. Todos necesitamos que se sepa de nuestro pertenecer a un lugar, o a muchos. Pero allí oiremos también el capricho, el esplendor de la primera creatividad, la alegría que desata aprestarse a la renovación.
La Naturaleza usa infinitos lenguajes que apenas somos capaces de comprender pero que si podemos disfrutarlos con la seguridad de que todos ellos fundan la vivacidad e intentan la belleza".
Joaquín Araujo
No hay comentarios:
Publicar un comentario