9 may 2009

-Calatrava presenta su proyecto de zona cero en Nueva York

FUENTE : EL MUNDO.-El arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha presentado en Nueva York una exposición sobre la impactante estación que ha diseñado para la zona de Manhattan destruida en los atentados del 11-S, y cuyo diseño original ha sufrido algunas modificaciones.

"Éste es un proyecto fundamental para nosotros y, técnicamente, es uno de los mayores retos a los que me he enfrentado", reconoció Calatrava en la inauguración de la muestra, que se podrá visitar en el Instituto Español Reina Sofía hasta el 31 de agosto.

Explicó que, además de ser un enorme reto arquitectónico, puesto que se trata de un "gigantesco" intercambiador de transportes, se halla en el "corazón de Nueva York", por lo que no se puede interrumpir la circulación de trenes mientras se construye.

Además, "se encuentra en una zona muy consolidada y densa, donde simultáneamente se están realizando muchas otras construcciones", desde rascacielos, hasta un monumento en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Para llegar a este punto ha tenido que modificar algunos aspectos del diseño original y ajustarse a todo tipo de requerimientos, desde presupuestarios y de seguridad hasta "emocionales". "Incluso la profunda carga emocional pesa mucho porque aquí murieron muchas personas. Sus familias, y toda la ciudad, está deseando verlo acabado, para cerrar así la puerta de una etapa. Por eso hemos hecho algunas concesiones", explicó.

Sin embargo, insistió en que "no hay cambios relevantes en el concepto del proyecto, que mantiene la idea original de que sea un centro de transportes para generaciones futuras en pleno corazón del Downtown de Manhattan".

Uno de los aspecto más sorprendentes de su obra es que una sección del techo se podrá abrir en días de calor para refrigerar y evitar el efecto invernadero, al tiempo que se permite la entrada directa de la luz solar.

Dado que la estación será muy diáfana, la luz natural entrará con mucha facilidad, lo que, entre otras ventajas, "es conveniente para evitar situaciones de pánico como las que se pueden generar en este tipo de complejos", explicó Calatrava, que con esa misma intención ha procurado que sea muy intuitivo, despejado y fácil de entender.

No hay comentarios: