No entiendo nada y me resulta incomprensible pero así debe de ser cuando lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas. Pese a la poca fe que tengo en las instituciones, el CIS es algo de lo que todavía me fío pues en su puntería reside su credibilidad y como ha sido siempre bastante certero, pues que me lo creo.
Pero es que con la que está cayendo lo único que puede justificar que PP y PSOE estén empatados es que todos los votos que está perdiendo el PSOE por sus más de 4 millones de parados sean sociológicamente equiparables a los escándalos de corrupción que el PP está sufriendo en sus filas.
Si es así habrá que plantearse si los votos se quedan "prestados" en los mismos partidos o existe un desvío a otras formaciones como Izquierda Unida y UPyD, como, al parecer, sucede.
Según la macroencuesta del CIS, de celebrarse hoy elecciones generales, la situación sería de práctico empate técnico, con una ligera ventaja de los socialistas de ocho décimas sobre el PP. La estimación de voto refleja un 40,8% para el partido del Gobierno, frente a un 40% de los populares.
En tercer lugar se sitúa Izquierda Unida, con un 4,5% de respaldo electoral (sube), seguida de CiU, con un 3,4%, y de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) con el 2,9% (dobla).
El presidente del Gobierno se mantiene como el líder político mejor valorado con una nota de 4,43 puntos, seguido de Rosa Díez, de UPyD, que recibe una calificación de 4,28 puntos. El líder del PP, Mariano Rajoy, figura en cuarto lugar con 3,54 puntos. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, obtiene un 3,89; el nuevo líder de IU, Cayo Lara, un 3,31; y el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, un 2,65.
Según el anterior barómetro del CIS, el del mes de enero, los socialistas obtenían el 39,7% y el PP el 39,5%, lo que supone un ligero aumento de la ventaja del PSOE en seis décimas. En ese sondeo, IU sacaba el 4,5% de los sufragios; CiU, el 3,4%; UPyD, el 3,1%. La subida en cinco décimas del PP en estimación de voto es insuficiente para superar al PSOE. De esta manera, los populares, salpicados por la trama de corrupción masiva de empresas dirigidas por Francisco Correa, no aprovechan el desgaste de la crisis económica sufrido por el Gobierno para recortar la diferencia.
Así pues, algo falla en el PP que no logra sacar punta a la crisis y no se quita de encima el devastador efecto de la corrupción.
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario